Ruta de navegación

englishversion_bio_sketch

artigas_biografia

Apunte biográfico

artigas_biografia_texto1

Mariano Artigas nació en Zaragoza el 15 de diciembre de 1938. En el curso 1955-56 se trasladó a Barcelona para comenzar los estudios de Ciencias Físicas. Consiguió el grado de licenciado en junio de 1960 y comenzó los estudios de doctorado en Físicas que quedaron interrumpidos temporalmente porque en 1961 se marchó a Roma para completar los estudios eclesiásticos que ya había iniciado en España. En Roma tuvo la oportunidad de conocer al Fundador del Opus Dei, San Josemaría Escrivá de Balaguer, y a su sucesor, el siervo de Dios don Álvaro del Portillo, que siguió 

Aplicaciones anidadas

artigas_biografia_texto2

siempre muy de cerca su trayectoria intelectual. Años más tarde Mons. del Portillo escribiría un prólogo para uno de sus libros: “El hombre a la luz de la ciencia”, volumen que también contiene un diálogo con el siervo de Dios sobre “Ciencia y conciencia”. Su años romanos, la proximidad con estos grandes personajes, haber vivido tan de cerca el desarrollo del Concilio Vaticano II,

plataformasocial_video_10_aniversario_artigas

 

artigas_biografia_texto3

 dejaron en él una clara impronta en su personalidad que se traduciría en un arraigado afán de servicio a la Iglesia. Con el tiempo, su actividad le mereció ser nombrado Consultor del Consejo Pontificio para el Diálogo con los no creyentes (abril de 1992), miembro ordinario de la Pontificia Academia de Santo Tomás (diciembre de 1999) y miembro del Comité Científico del Archivo de la Congregación para la Doctrina de la Fe (octubre de 2002).

En julio de 1963 defendió su tesis doctoral en la Facultad de Filosofía de la Universidad Lateranense. Su trabajo llevaba por título “El problema de la substancialidad de las partículas elementales: estudio sobre la aplicabilidad de la noción de substancia a la microfísica”. La tesis fue dirigida por el profesor Roberto Masi. El título de este trabajo es un buen ejemplo de una de las líneas orientadoras de su producción intelectual: poner de manifiesto la compatibilidad de la filosofía clásica con las 

nociones de la ciencia moderna y releer los viejos temas de la tradición clásica y tomista con el lenguaje proporcionado por la ciencia contemporánea.

En el año 1964 Mariano Artigas recibió el orden sacerdotal y regresó a Barcelona. Allí fue capellán del Colegio Mayor Monterols durante más de 20 años. En este tiempo tuvo la oportunidad de desarrollar una amplia y profunda labor pastoral, especialmente con universitarios. Muchos de estos universitarios de entonces le recuerdan hoy como un sacerdote cordial, siempre disponible para todos y, al mismo tiempo, con un gran sentido del aprovechamiento del tiempo. Durante este período de su vida consiguió hacer compatible su tarea pastoral con la publicación de decenas de artículos de divulgación científica y con el trabajo necesario para completar su formación académica: obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona en octubre de 1968. El título del trabajo fue: “Relación y estructura en la mecánica newtoniana” y se lo dirigieron los profesores Roberto Saumells y Luis María Garrido. Ese mismo año comenzó a impartir cursos monográficos de Filosofía de la Naturaleza y de Epistemología en la misma Universidad. En las clases, lecturas y estudios de estos años fue madurando los contenidos y planteamientos de libros que redactaría con posterioridad como, por ejemplo, los manuales de Filosofía de la Naturaleza y de la Ciencia. Dejó de dar los cursos de la Universidad de Barcelona en el año 1972 y, desde el año siguiente hasta el año 1978, impartió docencia como profesor de Teología en el Instituto de Estudios Universitarios.

En junio de 1979 obtiene un nuevo doctorado en filosofía por la Universidad de Barcelona. El título de su investigación hace referencia a un tema que ocupará abundante espacio en sus publicaciones posteriores: “La confiabilidad de la ciencia y su impacto filosófico”. En esta ocasión le dirigió el catedrático Francisco Canals. En ese mismo año edita un breve estudio crítico que es fruto de su tesis doctoral: “Karl Popper. Búsqueda sin termino”

Su actividad intelectual le llevó en estos años a entrar en contacto con personalidades de la talla de Karl Popper, con quien mantuvo relación epistolar sobre diversas cuestiones filosóficas como, por ejemplo, el realismo en la ciencia; de Evandro Agazzi, desde hace muchos años presidente de la Academia Internacional de Filosofía de la Ciencia; o del premio Nobel de medicina Sir John Eccles.

Agazzi prologó su primer libro escrito en 1984: “Ciencia, razón y fe”. Su título expresa la arraigada convicción de Artigas, que comparece de distintas maneras en toda su producción intelectual, de la armonía existente entre la ciencia y la fe y, al mismo tiempo, de la necesidad de la razón, entendida como racionalidad filosófica, para conseguir dicha armonía. Ciencia, razón y fe son en la producción y en el pensamiento de Mariano como tres pilares que se refuerzan y complementan mutuamente. El intento de reducir alguno de ellos a los demás significaría, en el pensamiento de Artigas, la ruina de los tres. Defendió siempre la necesidad de mantener su legítima autonomía así como su mutua y estrecha interdependencia.

Sir John Eccles prologó su segundo libro publicado en ese mismo año, “Las fronteras del evolucionismo”, que incluye también un epílogo en forma de entrevista con el mismo Eccles. Llegó a tener con él una sincera amistad. Este libro pronto se tradujo al portugués y al italiano y cuenta en la actualidad con seis ediciones. Su contenido constituye un ejemplo práctico de lo defendido en el primero: se exponen diversas claves para disolver las controversias que, con frecuencia, se plantean entre los defensores de las teorías evolutivas y los que defienden la verdad de lo que nos ha sido revelado por la fe. Se ilustran también las verdades y los avances extraordinarios alcanzados por las ciencias biológicas, señalando a la vez los límites que, como ciencia, posee la biología. Pone en evidencia, de esta manera, el reduccionismo de no pocas afirmaciones que son especialmente frecuentes en libros y artículos de divulgación científica. De estos años son también un breve volumen titulado “Introducción a la Filosofía” y la primera edición de un manual escrito con el profesor Juan José Sanguineti y titulado “Filosofía de la Naturaleza”.

El sólido prestigio académico que había alcanzado ya entonces fue sin duda una razón de peso para que en 1987 fuera nombrado Profesor Ordinario de Filosofía de la Naturaleza y de la Ciencia en la Facultad Eclesiástica de Filosofía de la Universidad de Navarra. Este nombramiento le llevó hasta Pamplona donde pocos meses más tarde fue nombrado Decano de la mima Facultad, que comenzó sus actividades académicas en 1988. Le tocó, por tanto, la no fácil tarea de poner en marcha una Facultad Eclesiástica, con todos los trabajos que lleva consigo como, por ejemplo, la promoción de alumnos. Artigas desempeñó ese cargo durante casi diez años. Después ocupó en dos periodos distintos, entre 1998 y 2001, y desde 2004 hasta su fallecimiento, el cargo de vicedecano de la misma facultad.

En 1987, año en que fue nombrado también profesor agregado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, impartió, para alumnos de licenciatura, la asignatura de “Filosofía de la Ciencia”. Además impartió a los alumnos de doctorado de la misma facultad los cursos: “Naturaleza y Tecnología”, “Problemas actuales de filosofía de la ciencia” y “Textos de Galileo sobre la verdad científica”. En la Facultad de Teología impartió, en los distintos niveles académicos, cursos de “Lógica”, “Metafísica”, “Filosofía de la naturaleza”, “Filosofía de la ciencia” e “Historia y metodología de las ciencias”, entre otros. Más tarde también fue profesor visitante de la “Pontificia Università Della Santa Croce”, entre los años 2002 y 2005, e impartió en dicha universidad varios cursos de doctorado.

El cargo de decano, con su exigencia de dedicación de tiempo a tareas burocráticas, y sus considerables ocupaciones docentes, no fueron un obstáculo para que continuase con sus trabajos de investigación por los que tenía verdadera pasión. Participó en diversos países de Europa y América en numerosos congresos, presentando comunicaciones orales o ponencias como profesor invitado, que han sido publicadas en gran parte. Estos viajes le sirvieron para conocer y hacer amistad sincera con expertos en las distintas materias en las que estaba trabajando. La facilidad para trabar amistades duraderas durante esos breves tiempos de encuentro académico fue una de sus apreciables virtudes.

Se puede decir que el ritmo en el número de sus publicaciones y en su trabajo de investigación fue creciendo año tras año. En total, y hasta la fecha, se han publicado 19 títulos distintos de monografías. Algunos de los libros más recientes han sido publicados con otros coautores originalmente en lengua inglesa. De un buen número de ellos se han hechos numerosas reediciones y traducciones al inglés, portugués, italiano, alemán, japonés o al coreano. El número de artículos y otros tipos de contribuciones se acerca a los 300.

Los frutos de su constante y concienzudo trabajo fueron especialmente visibles en el último año de su vida. Cuando ya estaba luchando contra su enfermedad pudo ver la publicación de “Negotiating Darwin. The Vatican confronts evolution 1877-1902” (con Thomas Glick and Rafael Martinez como coatores), editado por la Johns Hopkins University Press; “Galileo Observed. Science and the Politics of Belief” (con William Shea), editado por Science History Publications y, muy poco antes de fallecer, en la cama del hospital, recibió el primer ejemplar enviado por la Oxford University Press de “Oracles of Science. Celebrity scientists versus God and Religion” (escrito con Karl Giberson). En este último periodo de su vida terminó otros tres libros (uno de ellos lo escribió íntegramente en esos meses) de los que dos ya se han publicado como libros póstumos: “El origen del hombre. Ciencia, Filosofía y Religión” (escrito con Daniel Turbón) y “Ciencia y Religión. Conceptos fundamentales”. El tercero, titulado “Galileo y el Vaticano”, estudia los trabajos de la comisión nombrada por Juan Pablo II para estudiar el caso Galileo, y está escrito conjuntamente con Monseñor Melchor Sánchez de Toca.

Como hemos visto, la filosofía de Mariano Artigas es de largo alcance e invita a que se le estudie de una manera reposada y profunda. Los méritos de su aportación no han pasado desapercibidos ni al gran público, a quien dirigió gran parte de su esfuerzo, ni a los especialistas. A los ya mencionados encargos y distinciones otorgadas por diversos organismos eclesiásticos, podríamos añadir el de ser miembro de la Asociación Europea para el Estudio de la Ciencia y la Teología; miembro correspondiente de la Academia Internacional de Filosofía de las Ciencias; profesor honorario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú); y miembro del comité que guía el proyecto "Science & Human Values”. En 1995 recibió un premio de la Fundación Templeton por su actividad docente en el ámbito de las relaciones entre ciencia y religión. Recientemente había sido nombrado miembro de la Sociedad Internacional para Ciencia y Religión, asociación que tiene su sede en la Facultad de Teología de la Universidad de Cambridge.

El Prof. Artigas falleció el 23 de diciembre de 2006 en la Clínica Universitaria de Pamplona, de madrugada, a las 00:15. Cuando tres días antes el médico le comunicó que no se podía hacer nada más y que el desenlace era inminente le respondió con gran serenidad que estaba preparado tanto física como espiritualmente.