materia_bigbang

Textos, artículos y reseñas con la etiqueta: 'Big Bang'

 

Tit_Incorporaciones recientes

Recientes

Txt_Incorporaciones recientes-Big bang

La purificación de las representaciones en el diálogo entre ciencia y fe

Resumen: El diálogo ciencia-fe parte de las concepciones de los dialogantes. Esto exige que todos perfilen la causalidad presente en el mundo y la causalidad divina. Se plantea esta depuración en la relación big bang-creación, la evolución humana y la creación del alma inmortal.
Autor: Javier Sánchez-Cañizares.

AudioEntrevista a Javier Sánchez Cañizares sobre Lemaître y el Big Bang

Resumen: Explicación básica del modelo físico del Big Bang, origen de dicho modelo por Lemaître a partir de las observaciones físicas de la época. Proyección sobre el futuro del universo físico (big crunch, muerte térmica). Plantea el origen del universo y la flecha del tiempo.
Autor: Javier Sánchez-Cañizares.

La mucha ciencia devuelve a Dios

Resumen: Los avances de la física hacen pensar a muchos que la explicación ontológica de la realidad no es necesaria. El testimonio de los físicos que llevaron a cabo dichos avances muestra que sólo una visión científicamente pobre lleva a esa conclusión.
Autor: Ignacio Sols.

Vídeo y presentaciónGeorges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big Bang

Resumen: Georges Lemaître (1894-1966), analizando la relatividad general de Einstein, concluyó que el Universo está en expansión y obtuvo la ley de Hubble (2 años antes que Edwin Hubble). Propuso en 1931 su hipótesis del átomo primigenio, la primera formulación del Big Bang.
Autor: Jorge Mira.

Vídeo y presentación

Frontiers between physics, metaphysics and theology

Resumen: El avance de la ciencia recorta el campo a las explicaciones de la fe. Aunque los límites entre la explicación científica y la de fe cedan terreno a la ciencia, tras las últimas explicaciones científicas pueden verse nuevas preguntas, que sólo pueden responderse desde la metafísica o desde la fe.
Autor: Grzegorz P. Karwasz.

El Big Bang y la Creación

Resumen: Descripción detallada del descubrimiento del Big Bang en los dos primeros tercios del siglo XX, la discusión sobre la constante cosmológica de Einstein y los descubrimientos posteriores de Lemaître, y explicación de la ausencia de incompatibilidad de este modelo con la doctrina de la creación.

Presentación

Origen del universo: nuevas perspectivas

Resumen: Explicación de la evolución del modelo de Universo que hemos tenido desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, y discusión de las causas de las crisis que hicieron necesarias las sucesivas modificaciones.
Autor: Javier Burguete

Tit_Otros documentos

Otros

Txt_Otros documentos-Big bang

¿Necesita el universo una explicación fuera de sí mismo si ya tiene sus leyes físicas que incluso permiten pensar en la «auto-creación»? Descargar PDF

Resumen: Distinción entre las causas naturales de los fenómenos, que explica la ciencia (con su método que plantea hipótesis y las valida poco a poco), y la causa última de todo, que sólo se puede estudiar con la filosofía y la teología. Se critica la idea de autocreación.
Autor: Javier Sánchez Cañizares

Ciencia y fe: el origen del universo. Georges Lemaître: el padre del big-bang

Resumen: Artículo que glosa un libro sobre Georges Lemaître; incluye una breve biografía, la historia de su descubrimiento del "átomo primitivo" (luego denominado Big Bang) a partir de la expansión del universo, sus relaciones con Einstein y unas reflexiones sobre ciencia y religión.
Autor: Mariano Artigas

Cosmología actual, Filosofía y Religión

Resumen: Artículo sobre la expansión del universo y la historia de las explicaciones: el universo estable, el big-bang, el universo pulsante, la autocreación del universo (con su intento de expulsar al creador) y reflexiones finales de método en ciencia, filosofía y religión y sus posibilidades.
Autor: Carlos Alberto Marmelada Sebastián

Dios y la ciencia. Jean Guitton dialoga con los científicos

Resumen: En un libro reciente que ya ha sido publicado en castellano, Jean Guitton, de la Academia francesa, argumenta que los logros de la ciencia actual llevan hacia Dios. El profesor Mariano Artigas analiza las sugerencias de Guitton, que se basan en ideas ampliamente discutidas por científicos y filósofos en la actualidad.
Autor: Mariano Artigas

El universo de Georges Lemaître  

Resumen: La teoría del big bang, la ‘gran explosión' que habría originado nuestro mundo, fue propuesta inicialmente por Georges Lemaître, físico y sacerdote católico, que llegó a este modelo gracias a una filosofía realista y a conjugar razonamientos teóricos y observaciones astronómicas.
Autor: Eduardo Riaza Molina 

El universo en su infancia

Resumen: La sonda WMAP de la NASA ha obtenido una imagen detallada del universo primitivo, a los 380.000 años de edad. Esto permite explicar mejor cómo se formó el cosmos actual a partir del Big Bang y refuerza la importancia de la materia y la energía oscuras. Y no aporta un origen previo al Big Bang.
Autor: Carlos A. Marmelada

presentaciónEntropía y cosmología: ¿Es especial nuestro universo? 

Resumen: Se muestra el papel crucial de la fuerza gravitatoria y los agujeros negros en el crecimiento de la entropía del universo. Se ofrecen algunas estimaciones de esta magnitud y se pone de relieve el problema fundamental en la compresión científica del universo, que no suele ser afrontado por las teorías actuales.
Autor: Javier Sánchez Cañizares

Descargar PDFGeorges Lemaître y el Big Bang. Sin prejuicios por favor 

Resumen: Es difícil ser astrofísico y sacerdote. Más aún si propones una teoría que cuestiona las investigaciones de Albert Einstein y revoluciona la astronomía. Eso le ocurrió a Georges Lemaître, padre de la teoría del origen del cosmos.
Autor: Eduardo Riaza Molina 

La cosmología cuántica y el origen del universo. Física y creación 

Resumen: Comentario al artículo Cosmología cuántica y creación del universo, publicado por Jonathan J. Halliwell en Investigación y Ciencia (nº 185, febrero 1992, pp. 12-20), en que clarifica el concepto de autocreación de la materia que sostienen algunos físicos actuales.
Autor: Mariano Artigas

La vida en el universo. ¿Qué sabemos sobre el pasado y el futuro del mundo?

Resumen: Reseña de Mariano Artigas en Aceprensa (Servicio 197/94, 14 de diciembre de 1994) al número extraordinario del 150 aniversario de la revista Scientific American; origen del universo, evolución, inteligencia extraterrestre, y comenta los problemas de método: se cae con frecuencia en un naturalismo poco matizado.
Autor: Mariano Artigas

Las tres explicaciones sobre el origen y la evolución del universo

Resumen: Artículo sobre las tres posibles explicaciones globales de la realidad: materialismo, panteísmo y creacionismo, con reflexiones de cómo la única visión coherente es la creacionista y su conexión con la fe cristiana.
Autor: Juan Luis Lorda

Los ciclos del tiempo. Una nueva visión extraordinaria del Universo

Resumen: Reseña de la obra de Roger Penrose, donde éste aborda el problema de la baja entropía del universo en sus comienzos e intenta con la hipótesis de la cosmología cíclica conforme una visión científica del universo que va más allá del Big Bang, aunque deja problemas difíciles sin resolver.
Autor: Javier Sánchez Cañizares

descargar PDFNoticias del big bang 

Resumen: El telescopio Bicep2 descubrió las primeras ondas gravitacionales. Su presencia sería eco del proceso inflacionario ocurrido instantes después del big bang, teoría que respalda. Se explica brevemente el modelo inflacionario y su compatibilidad con la creación.
Autor:  Javier Sánchez Cañizares

Semblanza de Michael Heller (Premio Templeton 2008)

Resumen: Semblanza del sacerdote polaco Michael Heller y de sus investigaciones sobre el origen y la causa del universo, la relatividad general y la cosmología, con hincapié en la naturaleza matemática de la singularidad inicial, y su enfoque interdisciplinar con la filosofía y la teología.
Autor: Javier Sánchez Cañizares

Time Reborn. From the Crisis in Physics to the Future of the Universe

Resumen: Reseña de Smolin Lee, Time Reborn. From the Crisis in Physics to the Future of the Universe. La obra revisa las teorías físicas, y las pone en relación con una reflexión filosófica sobre la validez de la ciencia.
Autor: Javier Sánchez Cañizares