"Currículum", una exposición de arquitectos latinoamericanos formados en España
La muestra llega a Brasil a través de la colaboración entre el Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB), la Universidad de Navarra y la Embajada de España en Brasil

PhotoCedida/La exposición ‘Currículum’ recorrerá varias ciudades brasileñas entre abril y octubre de 2025
17 | 03 | 2025
La exposición Currículum recorrerá las ciudades de Brasilia (DF), São Luís (MA) y São Paulo (SP) entre abril y octubre de 2025. La muestra presenta obras de 32 profesionales de países como Argentina, Ecuador y Chile, y celebra la arquitectura producida en América Latina.
La llegada de la exposición a Brasil es el resultado de una colaboración entre el Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB), la Universidad de Navarra y la Embajada de España en Brasil, a través del Foro América. Este Foro tiene como objetivos formar a profesionales de la arquitectura, y promover la investigación y la colaboración entre universidades del continente americano y la Universidad de Navarra.
Entre los proyectos de la muestra se incluyen obras residenciales, corporativas y efímeras, desarrolladas por arquitectos y antiguos alumnos del Máster en Diseño Arquitectónico (actual Máster en Teoría y Diseño Arquitectónico) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra.
"La llegada de la exposición a Brasil tiene un gran significado para nosotros, ya que refleja el protagonismo de la arquitectura brasileña y la disposición para el intercambio de ideas. Las obras retratadas muestran la calidad técnica y la sensibilidad de sus autores hacia las necesidades que los proyectos deben satisfacer. Más que eso, todos tienen un compromiso con la valorización del alma latinoamericana y con la elaboración de una esencia que traduce nuestros orígenes. En este sentido, el Foro América, del cual el IAB es signatario, potencia y estimula esta fructífera relación entre los países", destaca Odilo Almeida, presidente nacional del IAB.
El programa incluirá un coloquio internacional y una visita guiada
La primera etapa de la exposición Currículum será en Brasilia, donde las obras se expondrán en la Galería de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Brasilia (FAU-UnB) entre el 8 de abril y el 7 de mayo.
Para el lanzamiento, se realizará un coloquio con varios nombres de la arquitectura latinoamericana. La apertura, programada para las 17:00 del día 8, contará con la presencia de Carlos Naya, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra; Mar Fernández-Palacios, embajadora de España en Brasil; además de autoridades de la FAU-UnB, del IAB/DF y de la Dirección Nacional del IAB. Fredy Massad, crítico de arquitectura y director del Foro América de la Universidad de Navarra, también estará presente y conducirá una visita guiada a la exposición.
El día 9, a partir de las 15:00, habrá mesas temáticas sobre exposiciones y la producción de arquitectura latinoamericana. A continuación, se llevará a cabo la conferencia principal del coloquio, con las ponencias de Gabriel Biagioni, del estudio argentino Biagioni Arquitectura y uno de los arquitectos que integran la exposición, y de Daniel Mangabeira, del estudio brasiliense Bloco Arquitectos.
A partir del 5 de junio, la muestra estará en São Luís y la apertura tendrá lugar dentro de la programación del Seminario Internacional IAB Construyendo una Agenda Urbana Mundial para la COP30. En septiembre, será el turno de São Paulo de recibir las obras, como parte de la 14ª Bienal Internacional de Arquitectura.
“La Embajada de España sigue promoviendo espacios de encuentro entre Brasil y España, dos países amigos, con sociedades vibrantes, y unas relaciones excelentes en muchos ámbitos. Con esta exposición, en la que IAB y la Universidad de Navarra se juntan, generamos un diálogo esencial sobre el futuro de la arquitectura en clave iberoamericana”, destaca la embajadora de España en Brasil, Mar Fernández-Palacios.
Estructura de la exposición utiliza material ecológico y sistema de montaje versátil
Pensando en la capacidad de ser transportada alrededor del mundo y montada en diferentes espacios, la estructura física de la exposición Currículum fue producida en Re-board, un material ecológico fabricado en Suecia resistente al agua y al fuego. Cuando se desmonta, la estructura cabe toda en ocho maletas grandes y puede ser montada en diferentes configuraciones.
La muestra ha realizado 17 itinerancias en 5 países distintos: Estados Unidos, México, Costa Rica, Bolivia y Argentina. Esta surge a propuesta de Qut Ediciones (España) y Bisman Ediciones (Argentina), que se percataron de que una parte de la arquitectura emergente de América latina tenía en común la formación en el Máster en Diseño Arquitectónico (actualmente Máster en Teoría y Diseño Arquitectónico) que imparte la Universidad de Navarra.
Según Carlos Naya, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra: “Currículum muestra que la calidad de un programa y de una Escuela es la calidad de sus antiguos alumnos, que son capaces de difundir por América, con su obra y su docencia, los valores propios de una arquitectura enraizada en su cultura”. “Esta exposición”, añade Naya, “debe servir como una muestra de agradecimiento sincero a estos antiguos alumnos”.
Las 33 obras expuestas también componen el libro Currículum. Ambas iniciativas son resultado del Foro América, fruto de un convenio firmado entre la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) y la Universidad de Navarra.