Asset Publisher

Back 20250424_ICS_presentacion_atlas_asia

Un mapa desigual: más del 70% de los servicios especializados en cuidados paliativos de Asia-Pacífico están concentrados en menos del 15% de los países y áreas de la región

Presentado el primer Atlas de Cuidados Paliativos de Asia-Pacífico, un estudio de 41 países y áreas impulsado por el Observatorio Global de Cuidados Paliativos ATLANTES, de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Asociación Internacional de Cuidados Paliativos de Asia-Pacífico


PhotoCedida
/El doctor Carlos Centeno, investigador principal de ATLANTES, presenta el Atlas de Asia-Pacífico en el Congreso Regional de Cuidados Paliativos celebrado en Kuching (Malasia), acompañado de miembros de la APHN.

24 | 04 | 2025

Más del 70% de los servicios especializados en cuidados paliativos de Asia-Pacífico están concentrados en menos del 15% de los países y áreas que conforman la región: Australia, Malasia, Japón, Corea del Sur, Tailandia y Nueva Zelanda. Así lo revela el Atlas de Cuidados Paliativos de Asia-Pacífico 2025, el primer estudio realizado sobre la situación en 41 países y áreas de la zona, impulsado por el Observatorio Global de Cuidados Paliativos ATLANTES Global Observatory of Palliative Care, del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de Universidad de Navarra, en colaboración con la Asociación Internacional de Cuidados Paliativos de Asia-Pacífico (the Asia Pacific Hospice Palliative Care Network, APHN, por sus siglas en inglés). El Atlas, que puede consultarse online o adquirirse impreso a través de Amazon, ha seguido los indicadores establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que es centro colaborador.

Este jueves, en el Congreso Regional de Cuidados Paliativos (16º Asia Pacific Hospice Palliative Conference 2025), celebrado en Kuching (Malasia), se ha presentado esta investigación pionera, que ofrece una radiografía completa sobre los cuidados paliativos en las regiones de Asia y Oceanía, donde residen 4300 millones de personas. Los resultados dibujan un mapa profundamente desigual. Mientras algunos países y territorios son referentes a nivel mundial en desarrollo de los cuidados paliativos, como Australia y Hong Kong SAR (China), el acceso sigue siendo muy limitado en gran parte de las naciones.

A pesar de que la región reúne la mayor proporción de personas que necesitan cuidados paliativos en el mundo (25 millones de personas), la gran mayoría no los reciben. Por su parte, los niños con necesidad de estos cuidados en la región representan el 27,2% de la necesidad global (7,7%, el Pacífico Occidental y 19,5% en el Sudeste Asiático).

De acuerdo con el Atlas, solo el 24,4% de los países y territorios del área Asia-Pacífico disponen de una provisión de servicios de cuidados paliativos generalizada o integrada en el sistema de salud, entre ellos Australia, Hong Kong RAE (China), Japón, Malasia, Mongolia, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur y Tailandia. Este último país se posiciona como referente en la integración con éxito de los cuidados paliativos en su sistema de salud, con el respaldo de una regulación sólida y redes de coordinación que garantizan servicios accesibles y de calidad que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren enfermedades graves.

Además, el acceso a opioides para combatir el dolor de las personas que sufren enfermedades graves en la región sigue siendo limitado y desigual. Esta brecha no solo se advierte entre países, sino que también se observan grandes disparidades entre las zonas rurales y las urbanas. Los datos muestran que el 75% de los territorios de la región no disponen de morfina oral para el tratamiento del dolor en sus centros de atención primaria. Asimismo, solo cuatro (Australia, Hong Kong SAR, Japón y Nueva Zelanda) tienen acceso a opioides en un 70-100% de las zonas rurales.

Leyes estrictas sobre el control de opioides, la poca seguridad de los facultativos para prescribir y la exclusión de opioides de las listas de medicamentos esenciales también restringen el acceso en países como Filipinas, Malasia, Indonesia e India.

Avances y retos

Esta situación contrasta con importantes avances desarrollados en estos países (Malasia, Indonesia y Filipinas), que destacan por el desarrollo de políticas avanzadas de cuidados paliativos y mejoras en el acceso a estos servicios. Sin embargo, todavía se enfrentan a dificultades para la implementación de dichas políticas y a desafíos en la provisión de servicios.

Asimismo, mientras que países como Nueva Zelanda y Corea del Sur son líderes en investigación y promoción de reuniones científicas sobre cuidados paliativos, que contribuyen enormemente al desarrollo y la concienciación, naciones de las Islas del Pacífico, como Kiribati, Micronesia y Nauru acusan falta de estructura de investigación y participación académica. En esta línea, si bien la educación en este campo está bien desarrollada en países como Australia y Japón, con programas integrados en la formación médica, otros como Bután, Brunéi y países insulares carecen de educación formal en este campo.

Sin embargo, se observa un esfuerzo importante para impulsar y consolidar los procesos y programas formativos. Un ejemplo es el caso de Tailandia y la Asociación Regional de Cuidados Paliativos de Asia-Pacífico (Asia Pacific Hospice Palliative Care Network), que colaboran en programas de capacitación y fomentan iniciativas para mejorar el acceso y la educación en la región.

Por su parte, Japón y Corea del Sur, que han alcanzado altos niveles de especialización en cuidados paliativos, trabajan para su expansión e integración en atención primaria. Otro ejemplo destacado es el caso de China, que ha logrado su expansión con el impulso de 2287 servicios e iniciativas regionales y provinciales, aunque la distribución de los servicios sigue siendo desigual, con una mayor concentración de recursos en las zonas urbanas.

El Atlas de Cuidados Paliativos de Asia-Pacífico inicia una serie de cinco publicaciones que se presentarán a lo largo de 2025 y que permitirán contar, por primera vez, con un mapa global de los cuidados paliativos. Esta primavera se darán a conocer las ediciones de Europa y África y, en otoño, llegarán las dedicadas América del Norte, Caribe y América del Sur, y al Mediterráneo Oriental.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until