Asset Publisher

Back entrada_virgen_del_juncal

Un grabado de 1749 de la Virgen del Juncal de Irún, obra de Juan de la Peña


PhotoCedida/Detalle del grabado de la Virgen del Juncal de Irún, por Juan de la Peña, 1749. Colección Particular

De la historia de esta estampa, como la de otras muchas, apenas existe nada publicado. Trataremos de dar algunas aportaciones para su mejor conocimiento. Respecto al autor que firma como Js a Peña, habrá que identificarlo, dada la calidad de la pieza, con Juan de la Peña, también conocido como Juan Fernández de la Peña (Salamanca, 1729 - México, 1774), formado en la ciudad del Tormes con el grabador siciliano Lorenzo Monteman y Cusens.  Se trasladó a Madrid en 1747, año en el que disputó con su condiscípulo Tomás Prieto el puesto de grabador principal de la Casa de la Moneda de Madrid. Viajó, en 1758 a México, en donde fue primer grabador de la Casa de la Moneda. Cultivó varios géneros y también se dedicó a la ilustración de libros.

Del promotor de la estampa, don José de Echeverría Yzpura, sabemos únicamente que fue juez de balanza y que estuvo casado con María Aguado Muñoz, la cual, al enviudar, en 1765, solicitó la pensión que le correspondía. Todo indica que promotor y grabador se debieron conocer en el entorno de la Casa de la Moneda, en donde Echeverría era juez de balanza, encargado de pesar el oro, plata y metales que llegaban y salían de aquella institución. El juez de balanza debía llevar un estricto control de los metales, por lo que siempre se elegía a persona de gran habilidad, pericia e inteligencia en el manejo de pesos, pesas y balanzas de distintos tamaños.

Como en otras ocasiones, nos encontramos con un hijo de una localidad que asciende socialmente y encarga la plancha para estampar grabados de la gran devoción de su pueblo natal, en este caso Nuestra Señora del Juncal de Irún. Como ocurre en otras ocasiones, el generoso donante no se limitó sólo a encargar la plancha, sino que su devoción por la imagen le llevó a fundar una capellanía dotada con la importante cantidad de 4.500 ducados en 1763, cuya documentación se conserva en el Archivo Diocesano de Pamplona.

La imagen representada pertenece al siglo XII y se tiene junto a la de Itziar como la de mayor antigüedad en Guipúzcoa. En la estampa la encontramos a la usanza del barroco, como vestidera, con delantal y manto en forma de embudo. Luce joyas, corona y rostrillo. A sus pies, no faltan los juncos que dan origen al relato legendario de su aparición. La hornacina rococó, con sendas columnas con placas adventicias, está salpicada de ángeles ceroferarios y otros en el remate. En la parte inferior se ubica la cartela con larga inscripción que aporta los datos expuestos y las consabidas indulgencias de un obispo que, por cierto, gustó mucho de mandar hacer estampas devocionales, don Gaspar de Miranda y Argáiz, que ocupó la mitra de san Fermín entre 1742 y 1767.

La leyenda de esta advocación mariana recoge su especial protección sobre navegantes y tullidos, así como su hallazgo en los juncales de un brazo de mar que sube de Higuer en  Fuenterrabía a Irún, en el mismo lugar en donde actualmente se levanta su templo. A este último se trasladó la imagen de otro más pequeño, situado más arriba y al que se llevó cuando se apareció. Al santuario acudían desde Francia en romería y siete pueblos de la comarca en procesión cada año, el día de la víspera de la Ascensión, algo que se dejó de practicar obedeciendo a las Constituciones Sinodales de Pamplona de 1590, que prohibían andar más de media legua para aquellas prácticas devocionales y festivas. Su texto reza así: Vº Rº de la mui / Milagª y apareciª Ymagn de Nra Sª del JUNCAL q se / Venera en la Iglª Parroql de la MNL Universd de Yrun / vranzu a devoción de D. Jph de Echeverría / Yzpura i la dedica a la dha Universidad. / A D 1749 / El Yllº Sr D Gaspar de Miranda Obpº / d Pamplona conce 40 días d Yndulgª / a las persons q rezarn una Ave Maria / delante de esta estanpa. Js a Peña ft Madd. Las medidas de la plancha son 282 x 192 mm. y las de la estampa 385 x 290 mm.



Grabado de la Virgen del Juncal de Irún, por Juan de la Peña, 1749. Colección Particular

Coincidiendo con la fecha del grabado, el culto a la imagen debió de experimentar un gran desarrollo, como lo prueba la novena para celebrar adecuadamente su fiesta que le dedicó el presbítero don Juan Francisco Navarte en agosto de 1755 y que conocemos por la edición de 1847, realizada en San Sebastián en la imprenta de Ignacio Ramón Baroja. En 1754 se doró el gran retablo que preside la parroquia de su advocación, proyecto en el que colaboraron muchísimos hijos de la localidad. El conde de Fabraquer en el tercer tomo de su monografía sobre las Vírgenes aparecidas en España, refiere los festejos religiosos y lúdicos que en el siglo XIX se celebraban en su honor.

Un maestro pintor quiteño -José Cortés y Alcocer- utilizó este grabado como fuente gráfica para un lienzo de la Virgen del Juncal con el retrato del capitán Joaquín Elorrieta como donante. La citada pintura perteneció a Colección Roberta and Richard Huber de New York, y fue donada, en 2012, al Museo de Arte de Filadelfia. Aunque en los estudios de esta pintura se cita la fuente en el grabado que nos ocupa, éste último se cataloga siempre como anónimo, por conocer únicamente la estampa recortada en su parte inferior.

La estampa no figura en ningún repertorio ni colección, tan sólo la hemos localizado recortada y, por tanto, sin el nombre de su autor en la Colección de Antonio Correa en Calcografía Nacional (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).

Para saber más

CEÁN BERMÚDEZ, J. A., Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. IV, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800
Devoción y modo de hacer la novena a Ntra. Sra. María Santísima Madre de Dios del Juncal, San Sebastián, Ignacio Ramón de Baroja, 1847. Firma la dedicatoria en Irún el 26 de agosto don Juan Francisco Navarte “su más rendido y favorecido hijo y capellán”
MATILLA TASCÓN, A., Índice de expedientes de funcionarios públicos. Viudedad y orfandad. 1763-1872, Madrid, Hidalguía, 1962
PÁEZ RÍOS, E., Repertorio de grabados españoles en la Biblioteca Nacional, vol. II, Madrid, Ministerio de Cultura, 1982
STRATTON-PRUITT, S. L., “El arte virreinal hispanoamericano en las colecciones estadounidenses”, en Ortiz Crespo, A., Arte quiteño más allá de Quito, Quito, Fonsal, 2010
STRATTON-PRUITT, S. L., Journeys to New Worlds: Spanish and Portuguese Colonian Art in the Roberta and Richard Huber Collection, Yale University Press, 2013, núm. 30