"Si algo han logrado estos años es ayudarme a conocerme a mí misma: lo que me aporta, lo que necesito, lo que debo evitar, de quién rodearme, cómo controlar mis nervios o cómo disimularlos. A callar y escuchar mucho"
Cien preguntas, un ensayo y "un cante" para cumplir un sueño
El examen a carrera diplomática consiste en cuatro ejercicios: un tipo test de 100 preguntas con 5 más de reserva sobre el temario y otras cuestiones de cultura general o relacionadas con el temario de alguna manera; un ejercicio de idiomas (inglés y francés), que incluye una parte escrita y una parte oral; un ensayo a redactar sobre un tema de actualidad propuesto al momento; y un "cante" de 4 temas (15 minutos cada uno, en total 1hora explicando los temas que salen en sorteo).
El temario consta de alrededor de 200 unidades, y lo redacta y estructura cada cual según considere con la ayuda de los preparadores y de manuales. "El ejercicio más complicado varía para cada opositor, pero en mi caso, aunque suspendí el cuarto en dos ocasiones, mi mayor temor fueron los idiomas. Se requiere de un dominio de ambos y es un examen muy largo en el que transcurren muchas horas y se pasan varios meses de tensión esperando resultados", recuerda.
María se enteró de que había aprobado la oposición cuando estaba de viaje. Uno de sus mejores amigos se atrevió a refrescar la página web y le comunicó los resultados. "Yo había estado tanto tiempo esperando que decidí no obsesionarme y seguir visitando la ciudad sin mirar el móvil. Cuando me dijo que había aprobado me puse a temblar y entré en una nube de la que aún no he bajado. Nunca había recibido tantos mensajes y llamadas de felicitación. Sin duda ha sido uno de los momentos más bonitos de mi vida. Enseguida llamé a mi familia y ellos me ayudaron a procesarlo. Cuando después de tanto sacrificio se logra cumplir un sueño, la emoción es difícil de explicar e imposible de transmitir".
María afirma que, a la hora de plantearse opositar a la carrera diplomática, una persona debe ser constante, debe tener claro el objetivo, el porqué quiere opositar y también reservarse tiempo para uno mismo. "Para ser parte de la carrera diplomática, se debe lidiar con la incertidumbre, el maltrato psicológico de estudiar sin conocer resultados, largas esperas de notas, que amigos caigan, a veces injustamente. Se trabaja la paciencia, la adaptabilidad, se debe estar dispuesto a conocer a gente de todo tipo, a hablar con cualquiera con educación y respeto, a callar mucho, a ir más allá de las palabras, evitar prejuicios, estar dispuesto a servir a todos y a estar listo ante cualquier contratiempo. Y cuando parezca que uno ya se lo sabe todo, que lo piense dos veces. Todavía habrá habilidades por descubrir y muchos acontecimientos que vivir".