Publicador de contenidos

Volver Noticia_ «Historia, cultura y cristianismo», un libro que explora la historia reciente

«Historia, cultura y cristianismo», un libro que explora la historia reciente

Onésimo Díaz, historiador y sacerdote, acaba de publicar Historia, cultura y cristianismo (1870-2020). Un relato a través de diez novelas y sus adaptaciones cinematográficas (Eunsa).

03 | 06 | 2024

Onésimo Díaz, profesor de la Universidad de Navarra, acaba de publicar un nuevo libro titulado Historia, cultura y cristianismo (1870-2020). Un relato a través de diez novelas y sus adaptaciones cinematográficas. En sus páginas, el autor analiza y sintetiza los hechos más relevantes de la historia reciente de una manera original y amena: el cambio de siglo, las dos guerras mundiales, la Guerra Fría, la descolonización, la construcción y la caída del muro de Berlín, el 11-S y la amenaza del terrorismo global, etcétera.

Este libro es fruto de las clases impartidas por Díaz en la asignatura “Historia, cultura y cristianismo en el siglo XX”, que con tiempo y paciencia se han transformado en un ensayo ameno y profundo. El autor pretende reflejar 150 años de la historia del mundo, desde 1870 hasta el año 2020, a través de diez novelas y sus adaptaciones cinematográficas: El Gatopardo, Doctor Zhivago, El cardenal, Retorno a Brideshead, Las uvas de la ira, Los restos del día, La hora veinticinco, El tercer hombre, ¡Vivir! y Cometas en el cielo.

Onésimo Díaz, comenta «llevo más de veinte años dando clase de Historia y me he dado cuenta que el cine y la literatura son buenos aliados para explicar lo que ha pasado y por qué ha ocurrido un acontecimiento de una manera y no de otra. Para saber qué está pasando ahora mismo en el mundo (Ucrania, Gaza, etcétera) hay que conocer la historia de los últimos 150 años». 

En opinión de Díaz, «el lector conocerá historias, que permiten acercarse al pasado y plantear preguntas con el fin de comprender el presente, a través de las grandes novelas y películas. La libertad y la opresión, la guerra y la paz, el cristianismo y la secularización, y otros temas vitales aparecen en las obras de ficción que nos cautivan. En estas páginas se verá cómo se relacionan los grandes acontecimientos de la historia reciente con lo reflejado en el cine y en las novelas. Una buena novela puede ser como una puerta abierta al pasado, que permite acercarnos a otras vidas y ponernos en el lugar del otro; y una buena película puede iluminar un aspecto de la historia e incluso ofrecer una nueva perspectiva». 

Onésimo Díaz es investigador y profesor de Historia Contemporánea, subdirector del Centro de Estudios Josemaría Escrivá (CEJE) y miembro del Grupo de Investigación en Historia Reciente (GIHRE) en la Universidad de Navarra. Es autor de diecisiete libros y de más de cuarenta artículos en revistas especializadas de historia contemporánea. 

Accede al índice y a la introducción del libro.

 

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta