Un “Silicon Valley de la sostenibilidad” y una plataforma para hacer “match” entre pueblos y viajeros, proyectos ganadores del Hackathon Universidad de Navarra 2025
Durante la mañana del sábado, los estudiantes generaron más de 800 ideas para solucionar diferentes retos de Imagin y Grupo Enhol.
04 | 02 | 2025
El pasado 3 de febrero se celebró el Hackathon Universidad de Navarra, una competición a contrarreloj donde más de 200 estudiantes pusieron a prueba sus habilidades de innovación para resolver diferentes retos. A través de una metodología de innovación utilizada en Silicon Valley, los participantes completaron diferentes etapas de creatividad, divergencia, validación, prototipado o comunicación para desarrollar el mejor proyecto.
La competición contó con la participación de Grupo Enhol e Imagin, de Caixabank. Por una parte, Grupo Enhol presentó su reto de “cómo mejorar la atracción de talento a su sede en Tudela”. Por otro lado, Caixabank, a través de su neobanco líder entre los jóvenes en España, Imagin, proponía un “reto sobre sostenibilidad alineado con diferentes objetivos de desarrollo sostenible”.
Finalmente, el equipo Ruralia formado por Francisco Portillo, de 2º de Lengua y Literatura; Luis Neira y Gonzalo Vidal, ambos de 1º de Bioquímica; y el equipo Greenhol, formado por Isabella Rosales, de 2º de Relaciones Internacionales; María Andrea López, de 2º de Magisterio y Pedagogía; y Nicolás Mariscal, de 1º de Medicina; resultaron ganadores de los retos de imagine y Grupo Enhol, respectivamente.
El primero, enfocado en la despoblación rural, consiste en una plataforma que conecta comunidades rurales y sus necesidades, con viajeros que colaboran con ellas a cambio de diferentes ventajas. “Se trata de emparejar pueblos y voluntarios de manera eficiente. Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, podemos impulsar el desarrollo rural, preservar la cultura local y transformar la forma de viajar de una forma auténtica y sostenible”, afirmaba Luis Neira.
A su vez, el proyecto Greenhol, proponía una iniciativa para convertir Tudela en el epicentro de la inversión en capital verde de España, a través del fomento de proyectos innovadores, inversión en infraestructuras y creación de alianzas estratégicas con Universidades y centros educativos. “La esencia de Greenhol es demostrar que, incluso en lugares pequeños, existen oportunidades para brillar y hacer realidad los sueños. Incluso Silicon Valley comenzó siendo un terreno agrícola”, apuntaba Isabella.
Próximas etapas
Durante estos meses, ambos proyectos disfrutarán de mentoría personalizada por parte del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Navarra. Además, los estudiantes del equipo Ruralia tendrán acceso directo a la final nacional del imaginPlanet Challenge, la quinta edición del concurso impulsado por imagin que ya cuenta con más de 8.000 participantes en sus primeras ediciones. Además, el equipo ganador de la final nacional, participará en un viaje a Silicon Valley donde podrán seguir perfeccionando su idea.
Por otra parte, el equipo Greenhol disfrutará de una experiencia junto al Grupo Enhol durante un fin de semana inmersivo donde podrán visitar las instalaciones del grupo y disfrutar de actividades deportivas en las Bardenas Reales de Navarra.
Las empresas participantes pudieron recabar cientos de ideas y recibir diferentes solicitudes de estudiantes en prácticas durante una jornada “llena de energía que superó nuestras expectativas”, afirmó Ibai de Miguel, responsable de experiencia del empleado en Grupo Enhol.