Publicador de contenidos

Volver 20240604_ICS_retoics

Las relaciones y el bienestar psicológico de los jóvenes protagonizan el congreso internacional que celebra el ICS de la Universidad el 6 y 7 de junio

Las jornadas reunirán a expertos para debatir sobre trastornos mentales, relación con nuevas tecnologías, adicciones e integración de los jóvenes en la sociedad

04 | 06 | 2024

Los próximos 6 y 7 de junio el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra reunirá en el congreso internacional ‘Jóvenes, relaciones y bienestar psicológico’ a expertos de distintos ámbitos para reflexionar sobre este tema. Estas jornadas cierran la primera edición del Reto ICS 22-23, una iniciativa de investigación transversal que estudia el bienestar psicológico en la adolescencia y juventud con un énfasis en las relaciones interpersonales y el impacto de la tecnología. Esta se enmarca en la Estrategia 20-25 Salud y Bienestar de la Universidad de Navarra.

En concreto, se abordarán cuatro ejes: los trastornos mentales, la relación con las nuevas tecnologías, las adicciones comportamentales y la integración de los jóvenes en la sociedad. “Son desafíos importantes y de gran relevancia en este momento”, señala Gonzalo Arrondo, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro’ del ICS y coordinador del reto. En el congreso, que abrirán Luis Campos, director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas del Gobierno de Navarra y Pablo Pérez, director científico del ICS, participarán investigadores de distintas universidades españolas y europeas.

Entre ellos, Jordi Alonso, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, expondrá su proyecto para fortalecer la salud mental en los estudiantes universitarios; Tobias Dienlin, de la Universidad de Viena, sobre el impacto de los medios digitales en el bienestar de los jóvenes; Zsolt Demetrovics, de la Universidad de Gibraltar, abordará en su ponencia los riesgos y daños relacionados con las adicciones comportamentales en adolescentes y jóvenes; y Marge Unt, de la Universidad de Tallín, pondrá el foco en las consecuencias de la inseguridad del mercado laboral para el bienestar y la salud de los jóvenes.

Arrondo valora que “poder terminar el reto con un congreso de este nivel es un privilegio. Sin embargo, es la línea de meta y también de inicio de líneas, proyectos y colaboraciones que todos los implicados confiamos que continúen en el tiempo”. En este sentido, hace un balance “tremendamente positivo”: “Durante estos casi dos años, se han llevado a cabo muchas actividades tanto de carácter científico como divulgativo. Asimismo, ha permitido que investigadores externos viniesen a trabajar al ICS en períodos que iban desde una semana a varios meses y se creasen sinergias y nuevos proyectos. También ha fomentado el fortalecimiento de colaboraciones internas entre investigadores en temas de interés común”.

El investigador considera que iniciativas como el Reto ICS son claves en la investigación actual en ciencias sociales que “se dirige hacia un paradigma cada vez más colaborativo, con proyectos complejos”. Así, señala que el ICS y sus investigadores deben “crear lazos con expertos nacionales e internacionales que nos permitan seguir en cabeza en la investigación sobre el bienestar de los jóvenes y el resto de temas que preocupan a la sociedad moderna”.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta