Ignacio Rodríguez Carreño, premiado por su investigación en IA para reducir desigualdades sociales
11 | 05 | 2025
El Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra ha premiado la investigación de Ignacio Rodríguez Carreño, profesor de la Facultad de Económicas, por su estudio sobre el uso de la inteligencia artificial para analizar la percepción de la desigualdad social a partir de imágenes satelitales.
El estudio, publicado en la revista Nature y realizado en coautoría con Ángela Abascal Imízcoz (investigadora en aquel momento del Navarra Center for International Development y actualmente en la Universidad Pública de Navarra con un contrato Juan de la Cierva) y otros expertos de la universidades Libre de Bruselas, Karlstad y Twente, combina ciencia ciudadana, observación de la Tierra y modelos de IA para identificar patrones urbanos asociados a la pobreza en barrios marginales de Nairobi, Kenia. Utilizando deep learning, los investigadores lograron predecir cómo los ciudadanos perciben la falta de recursos en sus comunidades, facilitando el diseño de intervenciones más efectivas.
Por esta contribución a la aplicación de la inteligencia artificial en la lucha contra la desigualdad, Rodríguez ha recibido uno de los Premios DATAI, dotado con 1.500 euros. Estos galardones destacan investigaciones con impacto social y fomentan avances en ciencia de datos aplicados a la mejora de la calidad de vida.
IA para entender la percepción de la desigualdad
Bajo el título "AI perceives like a local: predicting citizen deprivation perception using satellite imagery", el trabajo demuestra que es posible predecir con técnicas de IA e imágenes satelitales la percepción subjetiva de la pobreza de la población local de las zonas urbanas deprimidas de Nairobi. Su metodología podría aplicarse en otras ciudades para mejorar la planificación urbana y las políticas sociales.
Este reconocimiento refuerza el compromiso de la Universidad de Navarra con la innovación y el impacto social de la ciencia de datos.