Publicador de contenidos

Volver 2025_04_10_jornada-geopolitica-chapterzero

La Universidad reúne a más de 150 empresas cotizadas para debatir sobre sostenibilidad, innovación tecnológica y regulación

La jornada, celebrada en el campus madrileño y coorganizada con Emisores Españoles y Chapter Zero Spain, contó con mesas redondas sobre geopolítica, descarbonización, inteligencia artificial y regulación europea


FotoJosé Juan Rico./

10 | 04 | 2025

Más de 150 representantes de empresas cotizadas en España participaron este martes en la jornada sobre sostenibilidad empresarial coorganizada junto a la asociación Emisores Españoles y a Chapter Zero Spain, de quien la Universidad de Navarra es sede anfitriona en España. El encuentro abordó en formato de mesas redondas los principales desafíos estratégicos del presente y futuro: geopolítica, descarbonización, inteligencia artificial y la nueva normativa europea en sostenibilidad, con la participación de expertos de primer nivel del ámbito financiero, regulador y tecnológico.

El acto contó con la intervención de la vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad del centro académico, Paloma Grau, quien subrayó la urgencia de impulsar la transferencia tecnológica en Europa como motor de autonomía económica y liderazgo industrial. "España ocupa el puesto 12º en producción científica a nivel mundial. Pero el reto no es sólo investigar más, sino lograr que ese conocimiento genere desarrollo industrial y económico", afirmó. En su intervención, Grau destacó que "tenemos investigadores y capacidad científica a la altura de potencias como Estados Unidos, pero la innovación tecnológica desarrollada en Europa acaba siendo explotada industrialmente en otros países". Señaló además que "solo el 10% de las tecnologías necesarias para una economía sostenible están hoy listas para aplicarse a gran escala. El 90% restante depende de la inversión, el talento y la colaboración público-privada". Por eso, la vicerrectora apeló a una mayor colaboración público-privada, y a una mayor implicación e inversión del sector privado: "Sin esa colaboración, corremos el riesgo de ver cómo nuestras innovaciones acaban desarrollándose en China o Estados Unidos".

Junto a ella intervino Albert Andreu, director del Máster en Sostenibilidad de la Universidad de Navarra, quien recordó que "cuando hablamos de sostenibilidad, hablamos de tres aspectos: de eficiencia, de competitividad y de sostenibilidad económica a medio plazo". Andreu incidió en la necesidad de comprender la sostenibilidad como un eje transversal que afecta tanto a la estrategia como a la operativa de las compañías.

La jornada, que tuvo lugar en el edificio Alumni del campus de Madrid, contó con la participación de representantes de la CNMV, del equipo redactor de la Directiva CSRD de la Comisión Europea, y de responsables de sostenibilidad e inversión de algunas de las principales compañías del país. Con iniciativas como esta, la Universidad de Navarra reafirma su compromiso con el impulso de un ecosistema de innovación, formación y diálogo orientado a los grandes desafíos globales.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta