Publicador de contenidos

20251010_FAR_maite_solas

La investigadora Maite Solas recibe la beca Pascual Maragall para estudios innovadores sobre Alzheimer

Su estudio pretende averiguar si intervenir en ciertas rutas metabólicas podría ralentizar la progresión de la enfermedad o incluso revertirla en etapas iniciales


FotoManuel Castells<br>/Maite Solas, investigadora de la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra

10 | 10 | 2025

La investigadora Maite Solas, de la Facultad de Farmacia y Nutrición, ha recibido la beca Pascual Maragall Researchers Programme (PMRP), destinada a impulsar estudios innovadores sobre el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad.

El proyecto de esta profesora del Departamento de Ciencias Farmacéuticas se centrará en comprender cómo los astrocitos, unas células esenciales para el correcto funcionamiento del cerebro, modifican su metabolismo en el contexto del Alzheimer y cómo estos cambios afectan a procesos clave como la señalización de la insulina o el almacenamiento de glucógeno.

El estudio es uno de los seleccionados por la Fundación Pasqual Maragall en la tercera edición de su programa de becas de investigación. Con una dotación total de 1,6 millones de euros, el programa financia iniciativas de excelencia científica con hasta 800.000 euros por proyecto y una duración máxima de cinco años.

Ralentizar la progresión de la enfermedad e incluso revertirla

La investigación de Maite Solas, que cuenta con la colaboración del Dr.  Jordi Duran, de la Universitat Ramon Llull (URL)-Institut Químic de Sarrià (IQS Barcelona), pretende averiguar si intervenir en estas rutas metabólicas podría ralentizar la progresión de la enfermedad o incluso revertirla en sus etapas iniciales. “Gracias a esta beca podremos desarrollar un proyecto que busca avanzar en la comprensión y la prevención del Alzheimer, una enfermedad que sigue afectando profundamente a millones de personas y a sus familias”, asegura Maite Solas.

El otro trabajo pertenece a Hernández-Vega, investigadora Fundació Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), que estudiará las fases más tempranas del Alzheimer, cuando la proteína tau, clave en la estructura neuronal, cambia su comportamiento y forma agregados patológicos.

Los dos proyectos seleccionados en esta edición, que cuenta con el apoyo de la Fundación Adey, destacan por su capacidad para profundizar en el conocimiento de los mecanismos del Alzheimer, así como por acercar nuevas oportunidades terapéuticas a las personas afectadas.

“La investigación es la única vía para avanzar en la comprensión y prevención del Alzheimer. Proyectos ganadores de esta edición, como de ediciones anteriores, reflejan esta convicción y nuestra voluntad de impulsar un ecosistema científico global, promoviendo proyectos de excelencia y apoyando a equipos de investigación que, trabajando de forma conjunta y sumando conocimiento, nos permitan progresar de manera más rápida y efectiva”, destaca el Dr. Arcadi Navarro, director de la Fundación Pasqual Maragall.

La Fundación Pasqual Maragall ha abierto ya la cuarta convocatoria del PMRP, también dotada con 1,6 millones de euros. Podrán optar a ella tanto proyectos individuales liderados por un investigador principal como propuestas colaborativas de hasta tres grupos de investigación, con un coordinador a cargo del consorcio. Los proyectos deben dirigirse desde instituciones públicas o sin ánimo de lucro con sede en España.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta