Publicador de contenidos

Volver Estudio sobre el comportamiento sexual de los jóvenes

Estudio sobre el comportamiento sexual de los jóvenes

El Instituto Cultura y Sociedad (ICS) ha constatado que más de un tercio de los jóvenes sufre presiones para tener su primera relación sexual

11/01/12 11:27
Descripcion de la imagen
De izquierda a derecha: Alfonso Osorio, Silvia Carlos, Jokin de Irala, Miguel Ruiz-Canela y FOTO:

Según un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, un tercio de los jóvenes sufre alguna presión para mantener su primera relación sexual.

Así se desprende de un trabajo publicado en la revista Journal of Adolescent Health, titulado 'First sexual intercourse and subsequent regret in three developing countries' y desarrollado dentro del proyecto "Educación de la Afectividad y de la Sexualidad Humana", dirigido por el Dr. Jokin de Irala, vicedecano de la Facultad de Medicina del centro académico.

En el análisis, realizado también por los doctores Alfonso Osorio, Cristina López-del Burgo, Silvia Carlos y Miguel Ruiz-Canela, de la Universidad de Navarra, y Miguel Delgado, de la Universidad de Jaén, han participado más de 8.000 estudiantes de entre 14 y 18 años procedentes de distintos países latinoamericanos.

Un tercio de ellos manifestó haber sufrido algún tipo de presión ante su primera relación sexual, como la insistencia de la pareja o el miedo a perderla, y el hecho de que sus amigos afirmaran haber tenido ya relaciones sexuales. "Otro de los motivos", destaca uno de los autores del trabajo, el profesor Alfonso Osorio, "fue dejarse llevar por los estímulos sexuales, como haber visto imágenes pornográficas, según declaró el 50% de los adolescentes del estudio".

Asimismo, los jóvenes que afirmaban haberse sentido presionados aseguraron que hubieran preferido no tener esas relaciones sexuales.

Respecto a las principales diferencias entre chicas y chicos, los especialistas señalan que mientras ellos alegaban que "se dejaron llevar" en esa primera relación, las chicas tomaron la decisión de tener su primera relación sexual "por amor". En este sentido, ellas manifestaban más arrepentimiento ante esa primera experiencia, "aunque los chicos también sostuvieron que hubieran preferido no hacerlo en aquel momento", subraya el Dr. Osorio.

Proteger la salud de los jóvenes
Por otro lado, el vicedecano de la Facultad de Medicina, Jokin de Irala, recuerda que las relaciones sexuales entre adolescentes son consideradas conducta de riesgo en Salud Pública: "Por eso, agencias como los CDC (Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos) recomiendan a los jóvenes que retrasen la edad de inicio de las relaciones sexuales, ya que los preservativos reducen pero no evitan el riesgo de contraer infecciones".

Además, el especialista aclara que conocer las situaciones que llevan a los adolescentes a iniciar la actividad sexual "resulta fundamental para planificar estrategias dirigidas a proteger la salud de los jóvenes. Como punto de partida, ahora sabemos que la abundancia de estímulos eróticos en el entorno juvenil -como vídeos, cine, música, revistas, actitudes equivocadas frente a la masturbación, etc.- les conduce a relaciones sexuales menos libres y que posteriormente preferirían no haber tenido".

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta