Publicador de contenidos

Volver 20240611_MUSCIE_comunicar_ciencia

Más de sesenta investigadores de la Universidad participaron en el seminario "Comunicar la ciencia con ayuda de la inteligencia artificial"


FotoManuel Castells
/Ignacio López-Goñi, Carmen Torrijos, Miren Agirregomezkorta y Bienvenido León

11 | 06 | 2024

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra han celebrado la jornada de formación en comunicación y divulgación de la investigación impartida por Carmen Torrijos, lingüista computacional  y responsable de IA en Prodigioso Volcán; y Miren Agirregomezkorta, experta en soluciones de IA para marketing y comunicación.

Investigadores de todos los campos del conocimiento han aprendido a utilizar las herramientas que ofrece la inteligencia artificial para comunicar su investigación a la sociedad. Para ello, la primera parte del seminario, que corrió a cargo de Carmen Torrijos, consistió en explicar los puntos más básicos de la IA, su evolución y contexto para comprender su estado actual.

Una de las claves principales que resaltó fue la importancia de usar adecuadamente las diferentes herramientas de la IA, factor decisivo para obtener buenos resultados: “La inteligencia artificial sólo ofrece probabilidades en base a porcentajes. No es completamente cierto todo lo que dice,  hay un gran espacio de incertidumbre que siempre debemos tener en cuenta”. La experta aconsejó qué criterios se deben considerar para utilizar correctamente la IA en la práctica investigadora y hacer una interpretación veraz de las respuestas que ofrece.

El seminario continuó con un taller práctico impartido por Miren Agirregomezkorta, graduada en Periodismo y Filología Hispánica por la Universidad de Navarra en 2023. Su exposición se centró en razonar cómo escribir un buen prompt; es decir, cómo interactuar exitosamente con los sistemas de IA para obtener respuestas adecuadas. Para ello, la experta en marketing y comunicación invitó a los investigadores a trabajar durante la sesión con diferentes aplicaciones de IA. Posteriormente, se generó un espacio de diálogo y preguntas donde pudieron profundizar en las técnicas más adecuadas para lograr una difusión efectiva de la investigación gracias a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

Esta actividad ha sido realizada con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta