Publicador de contenidos

Volver 2024_06_13_COM_Libro_Grandes_Comunicadores_Ciencia

Bienvenido León: “Los grandes divulgadores científicos han conseguido cambiar la forma en que entendemos el mundo”

El catedrático de la Universidad presentó su libro “Grandes comunicadores de la ciencia: de Galileo a Rodríguez de la Fuente” donde examina la labor divulgativa de diez personajes a lo largo de la historia

13 | 06 | 2024

“Los grandes divulgadores científicos de la historia han sido apasionados de la ciencia, del conocimiento, y han creído que es importante compartirla con toda la sociedad. A través de sus obras han cambiado la forma en que entendemos el mundo”. El catedrático de Comunicación de la ciencia de la Universidad de Navarra, Bienvenido León, resume así el objeto de su libro, Grandes comunicadores de la ciencia: de Galileo a Rodríguez de la Fuente, que se presentó recientemente en Pamplona, en colaboración con la Fundación Lilly. Durante el evento, Bienvenido León mantuvo un coloquio con Ignacio López-Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y consejero científico de la fundación.

“Comunicar la ciencia no es sencillo. Sin embargo, los diez personajes que aparecen en el libro han conseguido hacerlo de manera magistral. Podemos aprender mucho de ellos”, expuso Bienvenido León.

Editado por Comares, el libro analiza cómo ha ido evolucionando el lenguaje científico a lo largo de la historia y, para ello, recoge las técnicas narrativas de Galileo Galilei, Jane Marcet, Alexander von Humboldt, Charles Darwin, Santiago Ramón y Cajal, Rachel Carson, Félix Rodríguez de la Fuente, Carl Sagan, David Attenborough y Jane Goodall. “Más allá de su enorme talento para comunicar, todos coinciden en la importancia de democratizar la ciencia, es decir, hacer llegar este conocimiento técnico de modo eficaz al conjunto de la ciudadanía”, explicó.

La faceta más desconocida de Ramón y Cajal

Galileo Galilei es el primero de la lista por ser pionero en escribir obras científicas en el italiano de la época en lugar de hacerlo en latín como era habitual en ese momento. “Este es un hecho de gran trascendencia, ya que presupone un interés del genio florentino por llegar más allá del círculo de expertos de aquel momento; es decir, revela una intención divulgativa”, comentó el autor. 

Bienvenido León aborda la importante pero menos conocida faceta comunicadora de otros grandes investigadores como Humboldt, Darwin o el navarro Ramón y Cajal. El libro recoge también la vida de divulgadores que no eran científicos como Jane Marcet, quien decidió, de forma sencilla, divulgar el contenido de las complejas conferencias sobre química a las que acudía.

Ya en el siglo XX, Bienvenido León se centra en Rachel Carson, icono de la ecología moderna; y analiza el fenómeno por el cual el conocimiento científico llegó incluso a ser el centro de programas de televisión seguidos por millones de personas en todo el mundo, como el caso de Félix Rodríguez de la Fuente, el gran divulgador de la naturaleza española, con su estilo personal en radio y televisión; o de Carl Sagan, a quien el autor llama ‘el showman de la ciencia’.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta