Publicador de contenidos

Volver 2024_06_13_MED_Simposio_Nutricion

Expertos mundiales en epidemiología nutricional se dan cita en el 10º Simposio Anual de Nutrición y Ómicas organizado por la Universidad y Harvard

Más de 100 investigadores de distintos países debaten en San Sebastián los últimos avances en el ámbito de las ciencias ómicas y su utilidad en la prevención cardiometabólica basada en cambios en los patrones dietéticos

13 | 06 | 2024

Tecnun, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra en San Sebastián, ha sido el punto de encuentro de más de un centenar de investigadores de todo el mundo que han participado en el 10º Simposio Anual de Nutrición y Ómicas, un foro de referencia para el intercambio de conocimientos y la discusión de los últimos avances en los campos de la nutrición y la epidemiología.

Organizado por la Universidad de Navarra y el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, reúne cada año a un lado del Atlántico a expertos para debatir los últimos avances en el ámbito de las ómicas y su utilidad en la prevención cardiometabólica. Su objetivo es explorar los mecanismos subyacentes y las herramientas para predecir el riesgo de enfermedades crónicas y el papel preventivo de los cambios en patrones alimentarios saludables.

Bajo el título "Avances, aplicaciones y traslación en nutrición y epidemiología", el evento ha abordado las contribuciones más cruciales y actuales en estas disciplinas, ofreciendo una plataforma única para la presentación de investigaciones de vanguardia y el fomento de colaboraciones interdisciplinarias. “Desde 2015, hemos organizado simposios anuales sobre ómicas nutricionales y enfermedades cardiometabólicas tanto en Boston como en España para compartir nuestros hallazgos con la comunidad científica en general”, explica el Dr. Frank Hu, director del Departamento de Nutrición de la TH Chan School of Public Health de la Universidad de Harvard. “Estos esfuerzos nos han ayudado a construir un equipo de investigación fuerte y cohesionado para lograr colaboraciones transatlánticas que han tenido mucho éxito. Nuestro trabajo ha avanzado significativamente la ciencia de la nutrición de precisión y la orientación internacional en alimentación y salud”.

Avances científicos en beneficio de millones de personas en el mundo

Esta edición ha contado como ponentes con 14 expertos de instituciones internacionales de relevancia como el MIT, Chalmers University of Technology o las universidades de Copenhague, Cambridge o Parma. Además, han intervenido científicos de centros españoles destacados como la Universidad de Barcelona, la Rovira i Virgili, el Centro de Investigación Biomédica en Red del Instituto de Salud Carlos III (CIBEROBN) o Tecnun, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra.

“Ha sido una suerte para la Universidad de Navarra convertirse en un puente científico que comunica ambos lados del Atlántico durante los últimos 10 años para colaboraciones fructíferas en Epidemiología, Nutrición y nuevos desarrollos científicos moleculares”, confiesa el Dr. Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra. “Nuestro objetivo final es la prevención de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, mediante una mejor comprensión del papel de la nutrición y de los mecanismos implicados en la protección que ofrece la dieta mediterránea. Estos avances científicos están beneficiando a millones de personas en todo el mundo, lo cual es una buena noticia para la salud pública”.

Es el caso de PREDIMED, el mayor ensayo con dieta mediterránea. “Gracias a las colaboraciones con Harvard, el Broad Institute del MIT y muchos otros excelentes colegas en España y otros países, hemos podido incorporar la metabolómica a este ensayo, lo que ha mejorado sustancialmente nuestros conocimientos sobre nutrición, metabolismo y enfermedades cardiometabólicas”.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta