Un estudio vincula la dieta mediterránea con un menor riesgo de cáncer relacionado con la obesidad
JAMA Network Open, la revista de la Asociación Médica Americana, publica una investigación internacional liderada por expertos de la Universidad

FotoManuel Castells/
14 | 04 | 2025
Un reciente estudio publicado en JAMA Network Open, la revista de la Asociación Médica Americana, ha determinado que una mayor adherencia a la dieta mediterránea está asociada con una reducción del 6% en el riesgo de desarrollar cánceres relacionados con la obesidad. La investigación, liderada por la Dra. Inmaculada Aguilera-Buenosvinos, del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, y un equipo internacional de expertos, forma parte del estudio de cohorte EPIC (European Prospective Investigation Into Cancer and Nutrition), que ha seguido a más de 450.000 personas en 10 países europeos durante casi 15 años.
El estudio analizó la relación entre la adherencia a la dieta mediterránea y la incidencia de cánceres relacionados con la obesidad, adenocarcinoma de esófago, cáncer de mama en mujeres tras la menopausia, cáncer colorrectal, cáncer de útero y de ovario, cáncer de vesícula, algunos cánceres de estómago, cáncer de páncreas y tiroides y meningioma. Se evaluó la dieta de los participantes a través de cuestionarios validados, asignando una puntuación de 0 a 9 según su nivel de seguimiento de la dieta mediterránea.
Los resultados mostraron que los voluntarios con un alto grado de adecuación al patrón mediterráneo clásico (7-9 puntos) tenían un menor riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer en comparación con aquellos con una baja conformidad con la dieta mediterránea (0-3 puntos). “Uno de los hallazgos más relevantes es que la reducción del riesgo de cáncer no está mediada por el índice de masa corporal (IMC) ni por la relación cintura-cadera, lo que sugiere que los efectos protectores de la dieta mediterránea van más allá de la simple regulación del peso”, explica la Dra. Aguilera-Buenosvinos.
En este sentido, para la Dra. Estefanía Toledo, adscrita también a CIBEROBN –el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del Instituto de Salud Carlos III– y a IdiSNA, la evidencia aportada por la investigación incide en los beneficios del patrón mediterráneo: "Estos resultados refuerzan la idea de que la dieta mediterránea puede contribuir a la prevención del cáncer a través de mecanismos adicionales, posiblemente relacionados con su efecto antiinflamatorio y su riqueza en antioxidantes, entre otros".
Implicaciones para la Salud Pública
Dado que la obesidad sigue siendo un factor de riesgo importante para diversas enfermedades crónicas, los investigadores destacan la importancia de fomentar la dieta mediterránea como estrategia de prevención. "Este estudio pone de manifiesto la necesidad de promover patrones de alimentación saludables en la población general", remarca la Dra. Aguilera-Buenosvinos.
De ahí que la investigación, realizada con el apoyo de la International Agency for Research on Cancer y diversas instituciones de investigación europeas, subraye la relevancia de seguir explorando los mecanismos biológicos que expliquen los beneficios de la dieta mediterránea en la reducción del riesgo de cáncer.