Publicador de contenidos

Volver 20240516_FAR_kilometros_de_ilusion

23.571 kilómetros de ilusión


FotoFacultad de Farmacia y Nutrición
/Roberto Cabezas, director de Desarrollo de la Facultad de Farmacia y Nutrición

16 | 05 | 2024

¿Está lista la universidad para formar a la generación más preparada de la historia, o está esta generación preparada para los estudios universitarios? Una respuesta compleja, sin lugar a dudas. Esta generación que está a punto de entrar a la universidad o está cursando sus estudios universitarios prefiere una educación más experimental, práctica, con trabajos en grupo y medios digitales, ya que no entienden su vida sin la tecnología. Pero también con propósito para responder a las preguntas más importantes y fundamentales, ¿qué les mueve? ¿qué les apasiona? ¿qué les emociona? Sabiendo que el éxito profesional no lo trae Amazon en 24 horas a casa, sino que es fruto de un trabajo y de un plan previamente diseñado.

Roberto Cabezas, director de Desarrollo de la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra, recorrió Argentina y Chile, ofreciendo a jóvenes estudiantes de colegios y de universidades conferencias sobre el futuro del empleo y la importancia de elegir una buena formación académica, que prepare y ofrezca herramientas y oportunidades a los jóvenes estudiantes para su salto al mundo profesional.

“Este viaje se enmarca dentro del plan de internacionalización de la Facultad de Farmacia y Nutrición, para dar a conocer y hacer crecer la Facultad, aprovechar mejor las oportunidades de globalización y crear y construir puentes sinérgicos con instituciones líderes y universidades internacionales de referencia”, ha comentado Roberto Cabezas.

Cinco mensajes fundamentales

1.- ¿Qué mueve a nuestra juventud? ¿Qué les emociona, qué les apasiona? Es imprescindible vivir la vida, personal y profesional, con propósito trascendente. Es importante qué estudiar, pero casi más importante es dónde.

2.- Coged vuestras vidas por los cuernos y haced con ella lo que cada uno quiera, no lo que la vida les deje residualmente.

3.- No es lo mismo iluminar que brillar. El brillo tiene que ver con el ego, y el iluminar con la generosidad y con el servicio.

4.- Los jóvenes estudiantes no quieren ir a la mejor empresa del mundo, quieren ir a la mejor empresa para el mundo.

5.- No son importantes los pasos, ni la velocidad de ellos. Lo importante son las huellas que son en definitiva nuestro legado para construir un mundo más justo, más humano y mejor.

Algunos datos

→ 23.571 kilómetros recorridos

→ Dos países, tres ciudades

→ Más de 200 estudiantes de grados de diferentes colegios de referencia y a más de 150 estudiantes universitarios de destacados centros académicos

→ 8 horas de conferencias sobre la Facultad de Farmacia y Nutrición, el futuro del empleo, la gestión del talento, liderazgo imperfecto y empleabilidad.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta