Publicador de contenidos

Volver 2020_01_17_FYL_noticia_trinidad_de_antonio

El Nacimiento y la Epifanía en el arte centran la segunda sesión del ciclo de conferencias del Museo del Prado en la Universidad

Ha sido impartida por la historiadora del Arte Trinidad de Antonio

Descripcion de la imagen
Trinidad de Antonio en un momento de la sesión. FOTO: Manuel Castells
17/01/20 11:00 María M. Orbegozo

La historiadora del Arte Trinidad de Antonio ha sido la segunda ponente del ciclo de conferencias que la Fundación Amigos del Museo del Prado organiza en la Universidad de Navarra, en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras

Bajo el título "Venid, postrémonos reverentes, doblemos la rodilla ante el Señor nuestro Hacedor”, extraído de un versículo de los Salmos, la experta ha adentrado a los cerca de 200 asistentes en las representaciones pictóricas del Nacimiento de Jesús y de la Epifanía, “temas muy vinculados a la tradición y a la devoción popular, tanto en el planteamiento iconográfico como en su afirmación simbólica, que han permitido a los pintores a lo largo de los siglos expresar la destreza de su arte a la hora de plasmar tipos, calidades y entornos”, ha señalado.

Apoyada en una selección de obras, como “La Natividad”, de Juan Correa de Vivar, las adoraciones de los pastores de El Greco, Caravaggio o Correggio, o las adoraciones de los Magos de El Bosco, Velázquez o Rubens, ha ilustrado la evolución y el enriquecimiento del tema del Nacimiento y la Epifanía a lo largo de la historia del Arte, así como el tratamiento de los protagonistas de la escena en su historia iconográfica, cuyas fuentes literarias se rastrean en los evangelios canónicos y apócrifos y en la Leyenda Dorada. “Los intereses estéticos de las diferentes etapas artísticas y la evolución de la voluntad doctrinal de la Iglesia han aportado a estos temas elementos y matices diferenciadores entre épocas y escuelas”, ha asegurado.

En su intervención, también ha señalado que la representación del Nacimiento y la Epifanía “existe desde el origen de la iconografía cristiana, pero donde realmente se define es en la Edad Media, cuando las imágenes empiezan a tener un mayor protagonismo en el culto, la enseñanza y la difusión de la fe”. En este sentido, ha abordado las características de esa época, donde “surgió un movimiento para ensalzar a la gente sencilla y se propició el paso decisivo para completar el tema del Nacimiento, como una manera de exaltar y emocionar a los fieles y acercarles a la escena”. “Era una mirada nueva hacia el portal de Belén, que se va a trasladar a las pinturas, donde se empezará a enriquecer la iconografía”, ha añadido.

Trinidad de Antonio también ha mostrado las tendencias iconográficas que marcaron la representación del Niño Jesús en el Renacimiento: “Es habitual verle envuelto en pañales, pero en esta época el desnudo tenía una lectura de belleza y bondad, por lo que se le solía representar sin cubrir. Sin embargo, después del Concilio de Trento, con frecuencia aparece envuelto en pañales”. En esta línea, ha explicado cómo Trento “va a generar un enriquecimiento extraordinario de la iconografía”.

Haciendo referencia a los distintos elementos de la iconografía, ha hecho un repaso de la representación que a lo largo de la historia del Arte se ha hecho de los pastores y de los Reyes Magos. Con respecto a los primeros, ha explicado que con frecuencia se solían representar tres, como los Reyes. “En las primeras representaciones, los pastores llegan al portal de Belén llamados en el último momento y no llevan regalos, pero a partir del Concilio de Trento, como los hombres no pueden presentarse ante Dios con las manos vacías, empiezan a aparecer regalos sencillos. Es frecuente que lleven un cordero, en alusión clarísima al Agnus Dei; un cayado, aludiendo a la condición  de Jesús de pastor de almas; o un instrumento musical, haciendo referencia a que sus palabras sean seguidas por los hombres para conducirles por el buen camino hacia la salvación”.

Por otro lado, con respecto a la representación de los Reyes Magos, ha asegurado que “el que los Reyes lleguen al portal de Belén es un recurso necesario para articular el relato y la representación de las distintas escenas”, pues “no hay constancia de ese momento; San Mateo es el único evangelista que habla de ellos, pero no indica cuándo llegaron”. Asimismo, ha explicado que “a partir del siglo XIV, se empieza a incorporar una etnia diferente: por recomendación de la Iglesia, por motivos ecuménicos, uno de los Reyes aparece con la piel un poco más oscurecida. Habrá que esperar al siglo XV para ver a uno de los Magos con rasgos de típicos de la raza negra. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo, hubo discusiones sobre si incorporar un cuarto Rey, como símbolo de los continentes, pero después de muchos años con una iconografía definida, la Iglesia decidió no incorporar a un cuarto representante de las nuevas tierras”. “La adoración de los pastores hace referencia a la redención y la presencia de los Reyes, simboliza el carácter universal de la Fe. En el mundo de la iconografía cristiana todo tiene un por qué, un significado”, ha concluido.

Trinidad de Antonio es doctora en Filosofía y Letras (sección de Arte) desde 1987 y profesora en la Universidad Complutense desde 1972. En 1993 comienza a trabajar en el Museo del Prado, primero como jefe del Departamento de Pintura Española, a partir de 1998 como jefe de Pintura Española del Renacimiento, Manierismo e inicios del siglo XVII y, entre 2003 y 2010, como Jefe del Área de Educación. En esta institución es comisaria de varias exposiciones, entre las que se encuentran: “Zurbarán. Las doce tribus de Israel”, “La belleza de lo real. Floreros y bodegones españoles en el Museo del Prado (1600-1800)”, y “Velázquez. El Papa Inocencio X de la Galería Doria Pamphilj de Roma”. En su labor como investigadora publica diversos trabajos sobre pintura española de los siglos XVI y XVII y colabora con varias revistas como Archivo Español de Arte, Anales del Instituto de Estudios Madrileños o el Boletín del Museo del Prado.

La próxima sesión del ciclo tendrá lugar el miércoles 22 de enero, a las 19h., en el Museo Universidad de Navarra. Bajo el título “Ecce homo (He aquí el hombre): la presencia humana”, será impartida por Xavier Bray, director de The Wallace Collection (Londres).

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta