Publicador de contenidos

Volver 2024_04_18_TEO_santo_tomas

“En el acto de amar se da una afirmación del ser del otro”


FotoManuel Castells/

18 | 04 | 2024

El pasado 18 de abril tuvimos con nosotros a Martín Echevarría, Catedrático de Psicología General, que nos habló de 'El papel del amor en la madurez. A la luz del pensamiento de Sto. Tomás de Aquino', en la II Jornada Psicología y Vida Espiritual, en el marco del Programa de formación permanente en Psicología y Vida Moral.

“Lo amado se imprime en quien ama”, decía Echevarría, siguiendo las ideas expuestas por Sto. Tomás de Aquino en su Summa Theologica. Al comienzo de la ponencia, comentaba al público que iba a hablar un poco de psicología y algo más de Sto. Tomás, en busca de alguna clave que aunara lo que puede aportar la psicología, la espiritualidad, y para ello qué mejor que un autor que abarca lo humano y lo divino, lo cognoscitivo y lo afectivo.

En su exposición citó a autores como Theodore Millon o Eric Fromm, cuya definiciones de amor y madurez varían entre sí, e incluso son, en el caso del amor, inexistentes. Destacó cómo Fromm es un autor curioso, que a pesar de estar en las antípodas del santo italiano, trata de definir el amor maduro, diciendo de este que es “unión que conserva la distinción”.

Tras repasar diversas posturas y definiciones, se lanzó finalmente a analizar a fondo la postura de Sto. Tomás respecto al amor en la madurez. Para Sto. Tomás, “lo amado se imprime en quien ama”, es decir, que el amado está dentro del amante, porque dejamos que entre en nuestro interior y se imprima. Asimismo, el amor maduro impulsa al amante, es causa de todo lo que hacemos, pues todo agente actúa por algún fin.

Sto. Tomás explica que  está el amor que tenemos hacia aquello que nos pertenece como participando de nuestra perfección, que nos toca cuidar, como es a nuestros hijos, el amor a nuestros iguales, y finalmente el amor a Dios, que es el único amor de amistad completamente extático porque en los otros amores no salimos de nosotros mismos al completo, pues seguimos amando algo, alguien, que es parte de nosotros mismos. 

Echevarría terminó hablando de la razón de la donación gratuita: el amor. “¿Qué significa amar de manera madura? Significa ser capaz de amar a la otra persona con amor de amistad”. ¿Qué implica eso? No solamente hacerle regalos, sino en el sentido de la donación de sí, porque, dice Sto. Tomás, el primer don, regalo, que damos al otro es la misma amistad con la que amamos. “Mediante el acto de amor le hacemos un lugar a la persona en nuestro interior y configuramos nuestra vida en función de esa persona. Entonces, eso es el mejor regalo que podemos hacerle a alguien”.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta