Publicador de contenidos

Volver 2024_06_19_ARQ_Workshop_Arquitectura_Regenerativa

Los estudiantes del MDGAE participan en un 'workshop' sobre arquitectura regenerativa

El taller estuvo dirigido por el profesor Nirmal Kishnani de la National University of Singapore (NUS)


FotoCedida/Estudiantes y profesores del Máster de Diseño y Gestión Ambiental de Edificios de la Universidad de Navarra participaron en un taller junto a alumnos y profesores de la National University of Singapore (NUS)

19 | 06 | 2024

Los estudiantes del Máster de Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE) participaron del 10 al 14 de junio, en la sede de posgrado de la Universidad de Navarra en Madrid, en un workshop sobre arquitectura regenerativa dirigido por el profesor Nirmal Kishnani, de la National University of Singapore (NUS).

El profesor Kishnani puso el foco en la misión de los arquitectos para crear edificios que estén al servicio de las personas, las comunidades y organizaciones, teniendo en cuenta las consideraciones funcionales, sociales y económicas. Animó a los alumnos a dar un paso adelante hacia el diseño regenerativo basado en la “capacidad que tienen los edificios para influir en su entorno e incluir a otros grupos, no solo a los usuarios de un edificio, sino también a las personas del barrio y de la ciudad”. Además, aseguró que la creación de espacios para la vida humana y no humana, como plantas, animales e insectos, junto con los flujos abióticos de agua, materiales y energía, “estos elementos (incluido el edificio) constituyen sistemas vivos de gran impacto ambiental y social en la ciudad”. 

Los estudiantes realizaron en grupos un proyecto de arquitectura regenerativa en el área de la sede de posgrado de la Universidad para mejorar la integración con la naturaleza y la biofilia, la conectividad con el centro de Madrid y la creación de espacios sociales para generar comunidades. El análisis consistió en investigar los sistemas de espacios públicos, energía, agua, vegetación y biodiversidad, producción de alimentos, movilidad, actividad y negocio; y proponer mejoras más regenerativas que impacten positivamente en las personas, la comunidad y el medioambiente.


Los estudiantes realizaron en grupos un proyecto de arquitectura regenerativa con el profesor Nirmal Kishnani. Foto: cedida.

Como parte final del workshop, los alumnos presentaron sus trabajos y discutieron sus propuestas y los resultados con un tribunal formado por los profesores Nirmal Kishnani y Ana Sánchez-Ostiz, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, junto con Taba Rasti, senior partner de la oficina de Norman Foster en Madrid.

Asimismo, visitaron la ejecución de las obras del proyecto Infinito Delicias en Madrid, ejemplo de rehabilitación de un edificio bajo las premisas del diseño regenerativo. Es un proyecto emblemático llevado a cabo por la Fundación Daniel y Nina Carasso, y por las oficinas de proyectos Husos, Elii y Ultrazul. Tanto el diseño arquitectónico como las actividades y la programación se han concebido como una respuesta a las problemáticas de emergencia climática y de justicia social. Tal y como recoge en su web la Fundación Daniel y Nina Carasso, es por ello que, en 2023, “el proyecto recibió el premio Gold Prize-Europe 2023, otorgado al edificio más sostenible de Europa, por promover la circularidad social, sostenible y económica, la inclusión y la comunidad a través de un nuevo paradigma urbano”.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta