Publicador de contenidos

Volver 20240620_ICS_presentacion_estella

El Ayuntamiento de Estella-Lizarra y la Universidad ponen en marcha un proyecto de investigación para impulsar el legado judío de la ciudad

La investigadora del Instituto Cultura y Sociedad Anna Dulska, experta el legado sefardí, liderará este trabajo que enriquecerá la historia de la ciudad y su oferta turística


FotoRubén Ursúa/Ayuntamiento de Estella-Lizarra
/Anna Dulska, Cristina Pérez y Elena Belzunce, directora de Desarrollo del ICS, durante la presentación realizada en el Ayuntamiento de Estella.

20 | 06 | 2024

El Ayuntamiento de Estella-Lizarra, en colaboración con el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra ha puesto en marcha un proyecto de investigación para visibilizar de forma más completa el legado judío que atesora la ciudad. “Esperamos que contribuya a enriquecer nuestra historia y nuestra oferta turística, y que sea el comienzo y el detonante de nuevos proyectos”, ha señalado en la presentación del estudio Cristina Pérez, concejal de Turismo, Comercio y Hostelería.

La investigación está liderada por Anna Dulska, doctora en Historia y experta en legado sefardí del ICS. Dulska ha recordado que los dos núcleos poblacionales judíos que hubo en la ciudad (primero Elgacena y, después, la Judería Nueva, cuando esta se quedó pequeña), “han sido explorados hasta el momento de forma preliminar, pero requieren muchos más trabajos para conocerlos a fondo”.

Tras recordar que la Judería de Estella-Lizarra fue de las más importantes de Navarra junto a las de Tudela y Pamplona, ha explicado que “este proyecto que nos propone el Ayuntamiento para recuperar el conocimiento sobre el patrimonio judaico es una gran alegría” y a su juicio va a impulsar el turismo cultural como alternativa y complemento al turismo de entretenimiento y diversión.

“Este tipo de turismo es un arma muy prometedora para el sector porque tiene un potencial tanto en el patrimonio cultural e histórico, como también, en otro sentido, como podemos ver en Europa. Y es que, los barrios judíos tienden a convertirse también en zonas de carácter bohemio donde florece la vida cultural”, ha explicado.

La primera fase del proyecto, que después podría tener continuidad en función de lo que determine la investigación, tendrá una duración aproximada de dos meses. Incluirá un análisis in situ para definir el estado actual del patrimonio judío, la revisión bibliográfica y de las fuentes históricas publicadas, un vaciado de los documentos conservados en los archivos que todavía no han sido publicados y un análisis de los vestigios, tanto muebles como inmuebles.

Entre otros aspectos, se va a incidir en la recuperación del conocimiento de los comercios que regentaron los judíos estelleses, “que ayudaron a crear la identidad de lo que hoy es Estella y que puede ayudarnos a crear un producto turístico de mucha calidad”, ha apuntado la experta.

Un objetivo, en palabras de la concejala, es “encontrar datos reales y veraces de posibles negocios que hubo en la calle La Rúa para hacerlos visibles: no es una tarea fácil, pero esperamos poder encontrar información que aporte rigor, veracidad y, por tanto, hitos o rutas sobre los que iniciar proyectos futuros”.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta