Alumni Sectorial de Banca: 140 profesionales en un espacio de reflexión y networking

El pasado 18 de febrero, cerca de 140 profesionales del sector de la Banca se reunieron en la sede de posgrados de la Universidad en Madrid para participar en el Alumni Sectorial de Banca. Un evento que, más allá de ser un punto de encuentro, se consolida como un espacio de networking y reflexión sobre los desafíos y tendencias del sector.
La sesión comenzó con una ponencia de Pablo Hernández de Cos, ex gobernador del Banco de España, quien analizó la evolución del sector y las previsiones macroeconómicas: “Las proyecciones son optimistas para los próximos años, aunque persisten incertidumbres relacionadas con factores geopolíticos y políticas económicas en distintos países”.
A continuación, en la mesa redonda, José Sevilla, presidente de Unicaja, abordó la transformación que está viviendo el sector y la importancia de la adaptación a un entorno cambiante. En el debate, moderado por Eduardo Ávila, director del Master de Banca y Regulación Financiera de la Universidad de Navarra, se trataron temas clave como la digitalización, la regulación y el impacto de las nuevas tecnologías en el modelo de negocio bancario.
Uno de los momentos centrales de la jornada fueron las breakout sessions, diseñadas como espacios de networking y diálogo en torno a cinco áreas clave: Fintech, Banca Comercial, Banca de Inversión, Pagos y Alternativos, y Corporate Center. Como señaló una de las asistentes, Yaiza Nieto Bayán : “Son un modo de relacionarte con profesionales de tu misma área e iniciar una conversación que quizás de otro modo no surgiría”. Estas sesiones, dinamizadas por antiguos alumnos, permitieron intercambiar experiencias y conocer diferentes perspectivas dentro de un entorno más cercano.
El Alumni Sectorial de Banca reunió perfiles muy diversos, desde jóvenes profesionales hasta directivos con una larga trayectoria en el sector, provenientes de bancos, fintechs y otras entidades financieras.
Más que un evento puntual, el encuentro reafirmó su propósito de construir una comunidad profesional en la que compartir conocimiento y generar oportunidades. Como destacó uno de los participantes, Javier de Celis Lamúa: “Aquí hay una cantera de profesionales que es muy bueno conocer, sobre todo cuando sabes que tienes que buscar perfiles para las varias vacantes en tu empresa”.
Para potenciar esta red profesional, se ha creado un grupo de LinkedIn donde los participantes pueden continuar la conversación, compartir oportunidades laborales y proponer iniciativas para próximos encuentros