Publicador de contenidos

Volver 2024_06_21_MUN-temporada

Dos estrenos absolutos en la próxima temporada de escénicas y música en el Teatro del MUN

El coreógrafo Jesús Carmona y el tándem Muriel Romero-Pablo Palacios, del Instituto Stocos, firman los dos estrenos absolutos. Ya pueden comprarse las entradas; hasta el 31 de agosto, hay un 15% de descuento por venta anticipada en todos los espectáculos


Foto /El bailaor Jesús Carmona

El Museo Universidad de Navarra presenta su propuesta en artes escénicas y música, con espectáculos que integran el flamenco, la inteligencia artificial, la ciencia de la luz, apelan al público familiar o son una muestra de superación y diversidad.

En septiembre, arranca la séptima edición de Museo en Danza, cuyas entradas ya están a la venta en taquilla y en la web. Hasta el 31 de agosto, hay un 15% de descuento por venta anticipada. También se puede optar por un abono para acudir a los tres primeros espectáculos por solo 50 euros, lo que supone un descuento de más del 30%.

El afamado coreógrafo, el bailaor Jesús Carmona, recién nombrado director del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, será el gran protagonista de la nueva temporada de danza. El jueves 19 participará en un encuentro con el público, y el jueves 26 tendrá lugar el estreno absoluto de Súper viviente. Tras El salto y Baile de bestias (también estrenado en el MUN), la obra que se presenta este año cierra la trilogía que el bailaor más premiado del mundo (​​Premio Benois’21) ha dedicado a reflexionar sobre su propio mundo interior. Durante el proceso de creación coreográfica, un grupo de investigadores de áreas como la filosofía, la psiquiatría y la pedagogía han colaborado con el creador.

La argentina en París: El contrabandista + Sonatina es el espectáculo que la compañía Antonio Najarro nos trae al MUN el 4 de octubre. Un doble programa con música en directo, homenajeando a Antonia Mercé, apodada “la Argentina”, que fue la creadora de la danza española estilizada, y que en 1928 marcó un hito en la historia, llevando por todo el mundo esta danza. El encuentro previo con Elena Matamoros, servirá al público para profundizar y disfrutar más si cabe de la actuación.

La diversidad protagoniza Go Figure (compañía Sharon Fridman), el 11 de octubre. Este espectáculo, protagonizado por coreógrafo con capacidades físicas diferentes, nos sugiere que un cuerpo puede decir su verdad cuando asume un lenguaje propio, cuando mueve su desigualdad con respecto al resto de cuerpos; y es en esta diferencia donde se revela como auténticamente libre y se pone en valor. La experta en danza contemporánea Ana Cabo protagonizará un encuentro complementario sobre Fridman y su obra.

Incubatio (Instituto Stocos) es el título del segundo estreno absoluto de esta temporada, enmarcado en un proyecto europeo que agrupa a múltiples socios y respaldado por millones de euros en investigación. La inteligencia artificial, la realidad virtual y las técnicas de captura de movimiento se entremezclan con la música y la danza, en esta cita programada para el 31 de octubre.

En el marco de la colaboración con el programa de danza contemporánea de Navarra DNA, nos llegan dos propuestas: Luz negra y QTA.

Luz negra (Dinamo Danza, 7 de noviembre; ideada y dirigida por Joaquín Sevilla y Carmen Larraz) reúne danza contemporánea y experimentación visual participativa: ciencia y arte se unen para expresar artísticamente principios de la naturaleza de la luz, y para mostrar que la creación artística puede ser una herramienta de transmisión pedagógica de la ciencia.

Por su parte, Zuk Performing Arts vuelve al MUN con QTA (9 de noviembre), propuesta inspirada en el ensayo Quosque tandem! de Jorge Oteiza. Un viaje al universo del artista y el constructivismo vasco.

Por primera vez y con el ánimo de seguir ampliando los públicos de la danza, una propuesta familiar forma parte del ciclo Museo en Danza: la danza acrobática y el circo llegan con Copiar, de Animal Religion, el 16 de noviembre, invitando a niños y niñas de 8-10 años a entrar en escena. Una obra de Quim Giron que ha sido un gran éxito en todas las localidades donde se ha representado.

Museo en Danza incluirá también dos conferencias bailadas:El lenguaje de las líneas (Leonor Leal, 18 de octubre), sobre la notación, el aprendizaje y  la creación coreográfica a partir de la figura de Mercé. Y Tra tra tra, tradición, transmisión y tradición (Explica danza, Toni Jodar, 22 de noviembre), enfocada en la danza tradicional, y las influencias mutuas con la contemporánea.

La directora de Artes Escénicas y Música del MUN, Teresa Lasheras, presenta esta edición del ciclo Museo en Danza como “un intento, renovado cada año, de generar asombro en el espectador, presentando la mejor creación contemporánea en el ámbito de la danza, atendiendo a todos los estilos y tratando de interesar a todos los públicos posibles”.

Lasheras pone en valor la presencia de artistas de renombre: “Grandes coreógrafos como Jesús Carmona, Muriel Romero, Antonio Najarro, Sharon Fridman, Raquel Madrid o Eduardo Vallejo Nájera componen junto con las navarras Itsaso A. Cano y Carmen Larraz un panorama que reúne la gran calidad artística de los coreógrafos actuales. También, por supuesto, revalidamos el fuerte vínculo con los creadores que en esta edición puede verse en los estrenos absolutos de Jesús Carmona y del Instituto Stocos. Ambos contarán con apoyo del MUN para sus procesos de creación. Las actividades complementarias, las presentaciones previas a las funciones y las conferencias performativas completan una edición cuyo principal objetivo es conectar al público con las obras y sus creadores”.

La temporada de artes escénicas y música ofrecerá, además, Bailador (Óscar Cobos Compañía de Danza, 26 de octubre), pieza gallega de danza contemporánea; los programas colaborativos Imago (Reyes Oteo, 12 de octubre), obra escénico-musical experimental en colaboración con el Festival After Cage; y Cicely y David (Grupo de teatro Atlantes, 14 de octubre), obra teatral sobre los orígenes de los cuidados paliativos, en colaboración con el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta