“Nos hacemos vivos a través de palabras muertas”
El profesor de la Universidad de La Sorbona Dominique Maingueneau habló en la IV ICS Lecture sobre la circulación de frases sin contexto
FOTO: Manuel Castells
“Los vivos indican que tienen razón con argumentos que un muerto dijo antes que ellos. La paradoja es que nos hacemos vivos a través de palabras muertas”. Así se ha expresado Dominique Maingueneau, profesor de lingüística de la Universidad París-La Sorbona, quien ha impartido la IV ICS Lecture on Humanities and Social Sciences del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra.
En su conferencia, titulada ‘Palabra viva, palabra muerta: las frases sin texto’, el experto ha analizado un fenómeno habitual, especialmente en los medios de comunicación: la circulación de frases sueltas destacadas, sin el contexto de origen en el que fueron producidas. Es el caso de citas entrecomilladas en titulares, lemas, aforismos…
Junto con esto, existe otra forma de producción verbal a partir de textos: los superenunciados, generados a partir de un conjunto de escritos. Es lo que ocurre con las obras completas de un escritor, que en realidad son creadas por un tercero.
En ambos casos, el profesor Maingueneau ha distinguido dos sujetos lingüísticos, el hablante y el aforizador. El primero es la persona que pronunció el discurso al que pertenecía la frase, mientras que el segundo es un ser nuevo que habla a una comunidad más allá de los destinatarios inmediatos. En un artículo, por ejemplo, el hablante se dirige al periodista; cuando este entrecomilla sus palabras, la cita“habla con la humanidad”, ha asegurado.
El profesor de La Sorbona ha subrayado que de este modo, aunque el discurso del hablante acabe, el ser que pronuncia esa frase -el aforizador- sigue existiendo.
Palabras ordinarias y extraordinariasSegún ha indicado, este fenómeno se relaciona con la capacidad del ser humano de producir palabras ordinarias y extraordinarias: “Cuando fueron dichas, procedían de textos normales. Ahora circulan en una especie de cielo y se consideran extraordinarias porque nosotros hacemos que así sea”, ha apuntado.
Como ejemplo ha mencionado el ‘I have a dream’ de Martin Luther King que, en su discurso de origen, se trataba de un recurso retórico (anáfora) para mejorar su argumentación. Hoy ha pasado a convertirse en un símbolo de la vida de su autor.
La tendencia a las ‘frases sin texto’, en su opinión, está al alza, ya que se valora el discurso directo y la ausencia de mediación. Ha precisado que esto se puede ver en los titulares de los periódicos, que suelen consistir en citas directas entrecomilladas.
Maingueneau ha recordado que la frase tiene un “poder extraordinario” y ha criticado la falta de ética de aquellos que resaltan una cita sin respetar el sentido original de su contexto. “Fuera de este no hay estrategia, público ni argumentación, así que el lector puede imaginar lo que quiere”. En ese sentido, recordó que en Francia los tribunales condenan frases, no textos.
Manipulación y populismosEn este marco de la manipulación, preguntado por el discurso populista, Maingueneau ha sostenido que existe como reacción a otros discursos: “Es una pareja, populistas y élite política, y ambos se justifican el uno ante el otro”. Lo ha explicado con el caso de Marine Le Pen y Le Monde o Donald Trump y el New York Times. Ha admitido que estos periódicos les critican a diario “para demostrar que ellos son un periódico de élite que desprecian a este tipo de personas”. Por su parte, cuando los políticos “hablan de los periódicos de élite, dicen que ignoran los problemas de la gente normal”.
Por último, el profesor Maingueneau ha comentado que desde la Segunda Guerra Mundial y con la aparición de la televisión se ha experimentado una “transformación profunda de la relación que tenemos con la producción verbal”. Ha enfatizado que “la palabra no basta” y para mostrarlo ha contrapuesto los periódicos de hace un siglo, en los que la información se disponía en columnas compuestas por una masa de texto, con los de esta época, en los que “el lenguaje es más multimodal; los lectores necesitan imágenes, subtítulos colores…”.