Publicador de contenidos

Volver 2024_6_24_DER_Cátedra_Derecho_Registral

El Colegio de Registradores y la Universidad impulsan la investigación en materia mercantil e inmobiliaria a través de una Cátedra

La nueva Cátedra de Derecho Registral estará coordinada desde la Facultad de Derecho


FotoManuel Castells/El gerente de la Universidad, Álvaro Balibrea, estrecha la mano de la decana de los Registradores de Navarra, Raquel Ortiz de Pinedo, tras firmar el acuerdo de colaboración.

24 | 06 | 2024

Los Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles y la Universidad han firmado un convenio marco de cooperación para la creación de la Cátedra de Derecho Registral. El programa, dependiente de la Facultad de Derecho y promovido por la Fundación Registral, tendrá como objetivo el desarrollo de actividades de docencia, investigación, formación y documentación relativos al ámbito del Derecho Registral inmobiliario y mercantil. De este modo, se pretende impulsar dentro de la comunidad universitaria el conocimiento profundo en torno a la carrera registral y su valor social de servicio público

La firma del acuerdo ha tenido lugar en el salón de grados y ha contado con la participación del gerente de la Universidad, Álvaro Balibrea, y de la decana de los Registradores de Navarra y codirectora de la cátedra, Raquel Ortiz de Pinedo Fernández. Han asistido además la decana de la Facultad de Derecho, Mercedes Galán; el profesor de Derecho Civil y codirector de la Cátedra, Luis Javier Arrieta; el vicedecano de Estudiantes de la Facultad de Derecho, Xabier Basozábal, el exdecano de los Registradores de Navarra, Antonio Álvarez; y el director del Centro de Estudios Registrales, Celestino Morín.

Uno de los objetivos fundamentales de la Cátedra es reforzar la formación en Derecho Registral, tanto para estudiantes de grado como de posgrado. El acuerdo establece la colaboración con la Fundación Registral, dependiente del Colegio de Registradores de España, en distintas materias y foros de la Facultad de Derecho, la formación en Derecho foral, así como la participación en foros y seminarios de investigación. Además, se gestionarán algunas prácticas (a modo de shadowing) para alumnos del grado en Derecho, algo que les permita estar al tanto de los asuntos que se trabajan en los Registros de la Propiedad de Navarra. 

En materia de investigación, se generarán publicaciones, artículos y material científico sobre cambios normativos, tendencias, o el impacto de la digitalización en el ámbito del Derecho Registral, abordando cuestiones de máxima relevancia e interés, como la tokenización inmobiliaria o el blockchain.

La decana de la Facultad de Derecho, Mercedes Galán, ha agradecido esta colaboración con la Fundación Registral: “Una de las misiones de la Universidad de Navarra es impulsar una investigación de calidad en todos los ámbitos, en este caso, el del Derecho Registral, y transferir el conocimiento en beneficio de toda la sociedad, que es lo que firmamos hoy con este acuerdo”. Mercedes Galán ha destacado que la Cátedra impulsará la formación de nuestros estudiantes y “permitirá abordar las últimas tendencias en esta materia, además de favorecer la investigación y los estudios de doctorado”.

Por su parte, la decana de los Registradores de Navarra, Raquel Ortiz de Pinedo, ha advertido de que la puesta en marcha de la Cátedra supone “una gran satisfacción y un deseo cumplido”, pero a la vez un reto que evidencia “el fuerte compromiso dirigido a progresar en el desarrollo del Derecho hipotecario desde el ámbito académico”. Ortiz de Pinedo ha destacado que el objetivo del Colectivo es el de “acercar el Derecho Registral a la comunidad universitaria, así como complementar la formación de los Registradores con perspectivas nuevas provenientes del ámbito académico”. 

 

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta