Publicador de contenidos

Volver Noticia_ Onésimo Díaz: «La literatura y el cine son medios para acercarnos a la historia»

Onésimo Díaz: «La literatura y el cine son medios para acercarnos a la historia»

El historiador y sacerdote Onésimo Díaz publica un nuevo libro, en el que analiza los principales acontecimientos de los últimos 150 años a través de la literatura y el cine.

12 | 06 | 2024

Onésimo Díaz, subdirector del Centro de Estudios Josemaría Escrivá (CEJE), acaba de publicar Historia, cultura y cristianismo (1870-2020). Un relato a través de diez novelas y sus adaptaciones cinematográficas (EUNSA). Sus diez capítulos analizan y sintetizan los hechos más relevantes de la historia reciente, de una manera original y amena: el cambio de siglo, las dos guerras mundiales, la Guerra Fría, la descolonización, la construcción y la caída del muro de Berlín, el 11-S y la amenaza del terrorismo global.

El libro surge de la asignatura "Historia, cultura y cristianismo en el siglo XX", impartida por el autor. Las diez novelas y adaptaciones cinematográficas seleccionadas, incluyendo El Gatopardo, Doctor Zhivago, El cardenal, Retorno a Brideshead, Las uvas de la ira, Los restos del día, La hora veinticinco, El tercer hombre, ¡Vivir! y Cometas en el cielo, ofrecen una destacada perspectiva sobre la historia y su relación con la cultura y el cristianismo.

¿Cómo cree que la literatura y el cine pueden ayudar a los lectores a comprender la complejidad de la historia reciente?

La literatura y el cine son herramientas poderosas para acercarnos a la historia. Más allá de reflejar la creatividad de sus autores, estos productos también capturan la esencia de su época. De hecho, las citas de películas y novelas pueden transportarnos con gran precisión a momentos clave del pasado. Es por eso que recurro a estas fuentes: la literatura y el cine son medios para acercarnos a la historia y comprender su complejidad.

¿Qué lo inspiró a abordar la historia reciente a través de la literatura y el cine en lugar de enfoques más tradicionales? ¿Hubo algún evento o experiencia particular que influyó en esta decisión?

Mi interés en combinar la historia con la literatura y el cine se remonta a mis días de estudiante. Recuerdo a un profesor apasionado del cine que nos hablaba sobre la historia del cine y cómo se relacionaba con la historia en general. Me fascinó la idea de unir la historia con el cine, y más tarde, con la literatura. En España, Francia y otros países, hay historiadores que han explorado esta conexión, y en lo personal me parece muy interesante.

He reunido en mi libro diez grandes novelas que han inspirado películas. Cada una  ilustra un contexto histórico diferente. Fue un desafío hacer esa selección, y que reflejara los últimos 150 años de historia de manera precisa y atractiva. 

¿Cómo eligió las diez novelas y sus adaptaciones cinematográficas para representar los diferentes momentos históricos?

La idea del libro surgió cuando impartí una asignatura en la Universidad de Navarra titulada "Historia, Cultura y Cristianismo en el siglo XX". Quería hacer la asignatura atractiva para los alumnos, así que se me ocurrió elegir novelas de buena calidad que habían sido adaptadas al cine. Fue un proceso gradual, pero finalmente encontré las diez novelas y películas que se convirtieron en la columna vertebral del libro. Incluí además otras novelas, películas y citas que enriquecen el panorama de la historia reciente. Creo que hay muchas más películas y novelas de gran nivel que vale la pena leer y ver.

En la introducción del libro menciona que conocer el pasado es esencial para comprender los eventos actuales. ¿Podría dar un ejemplo concreto de cómo un acontecimiento ayuda a interpretar un evento contemporáneo?

Dos ejemplos que se me vienen a la mente son Doctor Zhivago y Cometas en el cielo. Ambos libros no sólo reflejan el pasado sino también algunos hechos y acontecimientos que estamos viviendo. 

La novela Doctor Zhivago, de Borís Pasternak, y su adaptación cinematográfica nos ayudan a ilustrar la Revolución Bolchevique, la Primera Guerra Mundial, la Guerra civil rusa y el origen del comunismo en Rusia. Esta perspectiva histórica es especialmente relevante hoy en día, ya que nos permite comprender mejor la compleja situación en Ucrania, que va más allá de lo que se presenta en los medios de comunicación. Al entender el contexto histórico de la región, podemos apreciar la complejidad de la historia de la independencia de Ucrania y obtener una visión más completa de la situación actual.

De manera similar, el libro del escritor estadounidense de origen afgano Khaled Hosseini, Cometas en el cielo, ilustra la toma del poder en Afganistán por parte de dictadores islámicos y la imposición de la ley islámica. Esta obra nos brinda una comprensión más clara de las raíces del terrorismo global que enfrentamos hoy en día, y nos permite entender mejor las complejidades de la región.

¿Qué sugerencias tiene para aquellos que desean profundizar en la historia y su relación con el cristianismo? ¿Recomienda alguna obra literaria o película en particular para empezar?

El cristianismo es un tema fundamental en mi libro, ya que ha sido una fuente principal de la cultura occidental en Europa y otros continentes. Para aquellos que desean profundizar en la historia del cristianismo, recomiendo dos libros de Michael Burleigh: Poder Terrenal y Causas Sagradas. Estos libros ofrecen una visión detallada de la Iglesia en los siglos XIX y XX, y cómo ha sobrevivido a persecuciones y martirios.

Además, recomiendo la película El Cardenal, que es una adaptación de la novela del mismo nombre. Esta película es una excelente forma de entender la Iglesia en los últimos años y cómo ha evolucionado con el tiempo.

En general, creo que es importante explorar la influencia del cristianismo en la historia, la cultura, el arte y la literatura. Hay muchas historias fascinantes que no se cuentan a menudo, y espero que mi libro mueva a los lectores a profundizar en ello.

¿Cómo cree que el cristianismo puede influir en la forma en que interpretamos el mundo y la historia?

El cristianismo ha sido una fuerza importante en la historia del mundo durante dos mil años, y aunque su influencia ha disminuido en Europa en los últimos 150 años, sigue siendo una presencia significativa en otros continentes y culturas.

En mi opinión, el cristianismo puede influir en nuestra comprensión del mundo y la historia de manera positiva. Aunque la historia está llena de sufrimientos y conflictos, también hay momentos de belleza y esperanza. Al ofrecer una perspectiva más positiva y esperanzadora para el futuro, el cristianismo puede inspirar a las personas a trabajar hacia un futuro mejor. La historia es el registro del pasado, pero el futuro está por escribir, y los cristianos podemos contribuir a crear una historia más positiva y esperanzadora. Además, el cine y la literatura pueden ser herramientas poderosas para aprender y reflexionar sobre la fe y la espiritualidad.

_____________________________

Conoce más sobre el libro:

«Historia, cultura y cristianismo», un libro que explora la historia reciente

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta