Publicador de contenidos

Volver 2024_06_25_MED_Fallece_Jose_Manuel_Martinez_Lage

Fallece el doctor José Manuel Martínez-Lage, pionero de la Neurología

Profesor de muchas generaciones de médicos, fue durante casi tres décadas el director del departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra

25 | 06 | 2024

El Dr. José Manuel Martínez-Lage, pionero de la Neurología en España y director durante casi treinta años del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra, falleció ayer 24 de junio en Pamplona a los 88 años. Natural de Betanzos (La Coruña), estudió Medicina en la Universidad de Santiago (1959) y se doctoró por la Universidad de Navarra (1967).

“El profesor Martínez-Lage ha sido un excelente docente y neurólogo clínico, con clases en la Facultad difíciles de olvidar, así como sus contribuciones en las discusiones sobre los casos clínicos y retos diagnósticos, poniendo claridad y haciendo comprensible lo que era oscuro y difícil de entender”, destaca el Dr. Eduardo Martínez Vila, neurólogo y antiguo director del departamento de Neurología.

Aprendió la electroencefalografía clínica con el doctor Teijeira, primero en Santiago y luego en Pamplona, y recibió formación postgraduada en el hospital de la Salpetriere de París con el profesor Garcin. Perfeccionó su especialización como profesor visitante en King's College Hospital Medical School de Londres con el profesor Marsden.

El doctor Martínez-Lage se incorporó a la Clínica en 1966 gracias al doctor Javier Teijeira y, tras constituirse el departamento de Neurología y Neurocirugía, fue nombrado director. Gracias a sus cualidades organizativas y de gestión, su espíritu emprendedor, la apuesta decidida por la investigación, su empatía y reconocimiento profesional logró situar el departamento entre los centros de Neurología con un destacado prestigio en el país.

“En su dilatada actividad académica y asistencial han sido muchas las promociones de alumnos y residentes, así como numerosos los médicos en formación y pacientes que seguimos recordándolo con afecto por el poso que ha dejado en la Neurología”, recuerda Martínez-Vila. “A lo largo de toda su actividad profesional, se entregó a la Clínica y a la Universidad de Navarra, desestimando incluso tentadoras ofertas en su carrera académica y asistencial como neurólogo”.

Dirigió el departamento de Neurología y Neurocirugía de la Clínica, desde 1966 a 1993. A partir de ese año, fue consultor clínico, director del Programa de Neurociencias y director del programa Alzheimer de la Universidad. En la década de los años 60 realizó investigaciones en Epileptología, fue presidente de la Liga Española contra la Epilepsia y secretario de la Commission on Classification and Terminology de la International League Against Epilepsy.

En los años 70 centró sus estudios en la enfermedad del Parkinson, sin abandonar su especialización mayor: la Neurofarmacología. Publicó con el profesor Flórez la obra Neurofarmacología fundamental y clínica. Fue presidente de la European Association for Clinical Neuropharmacology. Desde 1987 dedicó su actividad clínica e investigadora al Alzheimer y demencias afines y fue director de la red internacional del Consortium for Establishing a Registry of Alzheimer Disease.

Publicó cerca de 800 títulos entre libros, capítulos y artículos originales. Además de vicepresidente de la World Federation of Neurology, fue presidente de la Sociedad Española de Neurología y recibió la Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta