Amazon, BBVA, Globalfactor, Repsol y Verisk Maplecroft, empresas invitadas al primer congreso NEXUS del Grado en Filosofía, Política y Economía
En el encuentro se han abordado los principales desafíos y oportunidades para las empresas en el contexto actual

FotoManuel Castells/Cristina Cortes, Manager de Políticas Públicas de Amazon España
Los estudiantes del Grado en Filosofía, Política y Economía han organizado la primera edición del congreso NEXUS, un encuentro donde expertos de distintos ámbitos han dialogado sobre los desafíos, riesgos y oportunidades a los que se enfrentan las empresas en la actualidad. Los cambios en el escenario geopolítico, la transición energética o las estrategias de inversión, han sido algunos de los temas que se han abordado.
La primera sesión ha corrido a cargo de Cristina Cartes Andrés, Manager de Políticas Públicas de Amazon España, y de Gilbert Mateu, miembro del equipo de Asuntos Públicos de BBVA. Durante el coloquio, han dialogado sobre innovación, regulación y oportunidades de colaboración entre los sectores público y privado.
Como han apuntado, las empresas tecnológicas han emergido como motores clave de la economía digital, transformando industrias como la inteligencia artificial o la movilidad. En este sentido, los ponentes han apuntado a los desafíos regulatorios cada vez más complejos que se presentan en este nuevo contexto. Según ha explicado Cartes, Amazon colabora con organizaciones de consumidores y agencias aduaneras para combatir las reseñas falsas o incluso colabora con otras industrias para desmantelar redes de falsificación a nivel global. “Aunque no siempre recogida en la legislación, esta labor busca crear un entorno más seguro y de confianza tanto para las empresas como para los consumidores”, ha asegurado.
Por su parte, Mateu ha subrayado la política que BBVA tiene para promover la inclusión financiera a través de la innovación tecnológica. Su propósito de “poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era” se refleja, según ha señalado, en iniciativas como el uso del teléfono móvil para abrir cuentas bancarias en áreas con una escasa infraestructura; o la formación de personas mayores en el uso de dispositivos móviles, de forma que puedan gestionar sus finanzas de manera autónoma y segura.
Antes de finalizar, han compartido algunos consejos para estudiantes interesados en asuntos públicos, destacando la importancia de una formación interdisciplinar, la comprensión lectora, la capacidad de síntesis y la habilidad para traducir temas complejos a un lenguaje accesible. Asimismo, han subrayado la necesidad de adquirir experiencia internacional y de adaptarse a un entorno global interconectado.
La jornada ha continuado con un diálogo entre Kepa Solaun, fundador y CEO de Global Factor y Javier Canalejo, jefe de Relaciones Internacionales de Repsol, quienes han abordado diversas cuestiones relacionadas con el sector energético, como el impacto de los últimos acontecimientos geopolíticos, la transición energética, los mercados emergentes, o el precio de la energía.
En la última sesión han intervenido Jimena Blanco, analista jefe y experta en riesgos globales de Verisk Maplecroft, y Ricardo Gomez, abogado y consultor internacional. Durante el coloquio, han abordado cuestiones como el impacto de la geopolítica en las estrategias de inversión de bancos y empresas; la gestión de riesgos en entornos políticamente inestables; o las oportunidades que existen en mercados emergentes.