Publicador de contenidos

Volver El Edificio de Bibliotecas acoge la exposición Constitución de Cádiz. Una España reformada

El Edificio de Bibliotecas acoge la exposición Constitución de Cádiz. Una España reformada

En la muestra se exhiben 82 objetos, entre los que destacan una edición grabada de 'La Pepa', colecciones de decretos o armas de la Guerra de la Independencia

27/04/12 09:22
Descripcion de la imagen
Cartel de la exposición. FOTO: Manuel Castells

El vestíbulo del nuevo Edificio Bibliotecas de la Universidad de Navarra acoge la exposición Constitución de Cádiz. Una España reformada. En ella se exhiben hasta 82 objetos, piezas entre las que destacan una edición grabada de La Pepa, colecciones de los decretos que elaboraron las Cortes de Cádiz durante el período en que estuvieron activas o diferentes armas de la Guerra de la Independencia como pistolas, una bayoneta o un telescopio militar.

La exposición, que se ha organizado en colaboración con el proyecto del ICS Fronteras y Cultura, se compone de fondos bibliográficos de la sección Fondo Antiguo de la Biblioteca de Humanidades, así como de colecciones privadas y algunos objetos cedidos por la Comandancia Militar.

La inauguración de la muestra contó con la presencia del rector de la Universidad de Navarra, Ángel J. Gómez-Montoro, la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, el comandante militar de Navarra, José Ignacio González Arteaga y Roberto Jiménez, consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior del Gobierno de Navarra.

La muestra, que también puede visitarse online a través de la página web de la Biblioteca, se divide en ocho secciones: La Constitución de 1812, Decretos y Constitución, Personas, Ejército, Justicia, Ideas y Opinión Pública y México.

Además, para la exposición se ha editado un catálogo en donde, acompañadas por una pequeña selección bibliográfica trabajada por siete profesores de la Universidad de Navarra, se reproducen las piezas que se exhiben en la muestra.

La Pepa, objeto de estudio de la XII Jornada de Estudio del Aula Foral

Con motivo del bicentenario de la Constitución de 1812, la Universidad de Navarra también ha dedicado a su análisis la XII Jornada de Estudio del Aula Foral. Bajo el título La Constitución de Cádiz: reformas y repercusiones en Navarra, la Facultad de Derecho acogió un simposio en el que intervinieron, entre otros, Carlos Garriga Acosta, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad del País Vasco o Gregorio Monreal Zía, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad Pública de Navarra.

Y es que, además del texto constitucional de 1812, las Cortes de Cádiz también aprobaron importantes reformas de ámbito jurídico derivadas de la puesta en práctica de los nuevos principios políticos. Respecto a Navarra, por ejemplo, el establecimiento del nuevo sistema constitucional supuso el fin de la condición de Reino que aún conservaba entrado el siglo XIX.

En la jornada de estudio también fue objeto de consideración la proyección de la Constitución en América, en donde se abrió una importante etapa que condujo a la independencia de los territorios entonces dependientes.

El Aula Foral nació con la finalidad de facilitar la formación permanente y la actualización de los conocimientos de Derecho navarro a los prácticos del derecho y graduados.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta