El CIMA de la Universidad de Navarra cumple un año: investigadores de 17 países y 18 patentes
Ocho especialistas extranjeros han auditado la calidad científica del centro de investigación, donde trabajan 326 personas
El miércoles 28 de septiembre se cumplió un año de la inauguración del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra por parte de los Príncipes de Asturias y de Viana. Con este motivo se celebró una sesión de comunicación interna, en la que intervinieron el director general del CIMA, Francisco Errasti; el director gerente, Fernando de la Puente; y el rector de la Universidad de Navarra, ángel José Gómez Montoro. En su encuentro con los investigadores ofrecieron información y transmitieron un doble mensaje: agradecimiento por el trabajo realizado y reto de excelencia científica para el futuro.
Actualmente, la plantilla total del CIMA asciende a 326 personas, de 17 países, que investigan en 4 áreas: Terapia Génica y Hepatología, Neurociencias, Oncología y Ciencias Cardiovasculares. A lo largo del curso pasado se sucedieron seminarios específicos para conocer los últimos avances. Con esa finalidad viajó a la Universidad de Navarra el Nobel alemán Erwin Neher, que habló sobre los principios biofísicos y moleculares del flujo de información entre neuronas, clave para el Parkinson y el Alzheimer. También acudió al CIMA David T. Curiel, director del Centro de Terapia Génica de la Universidad de Alabama (EE. UU.), quien recordó que nuevas estrategias frente al cáncer pasan por utilizar virus para transportar genes que maten las células tumorales.
En cuanto a las patentes surgidas de la investigación del CIMA, la cifra alcanza las 18, en distintas fases de desarrollo. Tres de ellas ya están concedidas para España y -según los casos- otros países como Alemania, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Holanda, Suecia, Rusia, China, Australia y México, entre otros. Se trata de las patentes del interferón alfa 5 (para la hepatitis vírica), péptidos inhibidores del factor de crecimiento TGF Beta 1 (esclerodermia, enfermedad crónica de la piel) y la cardiotrofina 1 (para proteger al hígado frente al daño de diversa índole). Figuran en fase de tramitación las patentes para países como EE. UU., Canadá, Japón y Brasil.
Entre las solicitadas se encuentra la referente a la aplicación de la anfirregulina como agente protector del hígado durante el fallo hepático agudo, para el que no existe todavía una terapia.
Los investigadores del CIMA han publicado más de un centenar de artículos en revistas científicas internacionales y han intensificado la participación en el VI Programa Marco europeo con 6 nuevos proyectos y 2 becas Marie Curie. También se ha conseguido financiación de distintas sociedades norteamericanas, como la Michael J. Fox, la Heriditary Disease Foundation o el Human Frontier Science Program. Además, el CIMA se ha integrado en las Redes Temáticas de Investigación Cooperativa del Instituto de Salud Carlos III.
Asimismo, de los últimos 12 meses cabe destacar el proceso de evaluación. Se trata de un sistema de auditoría de calidad científica establecido por el propio CIMA: especialistas de referencia internacional analizan el enfoque, los medios y los resultados del trabajo investigador. Después, sugieren recomendaciones de mejora.
Oncología: detección precoz del cáncer de pulmón
El examen del área de Oncología corrió a cargo de John D. Minna, profesor y director del Centro Hamon de Investigación de Oncología Terapéutica de la Universidad de Texas en Dallas (EE. UU.); y Frank Joseph Rauscher III, profesor y director adjunto del Wistar Institute Cancer Center de Filadelfia (EE. UU.).
Dos campos fundamentales de esta área del CIMA son el cáncer de pulmón y las enfermedades tumorales de células de la sangre (leucemias y linfomas). Sobre el primero, el objetivo consiste en conocer cómo se desarrolla el tumor desde sus inicios hasta el momento en que resulta capaz de invadir otros órganos. También se estudia el diseño de nuevas pruebas moleculares para detectarlo más precozmente. En los laboratorios de hematooncología se analizan las alteraciones genéticas en leucemias y linfomas con el fin de desarrollar nuevos tratamientos específicamente dirigidos a corregir estas alteraciones. Uno de los grupos trabaja en la producción de vacunas contra linfomas.
Para el trabajo científico se colabora con instituciones como el Centro de Investigación de Cáncer de Pulmón Roy Castle de Liverpool (Reino Unido), el Centro Hospitalario Universitario Albert Michallon de Grenoble (Francia), el Centro del Cáncer de la Universidad de Minnesota en Minneapolis (EE. UU.), etc.
Neurociencias: estudios y terapias contra el Parkinson y el Alzheimer
En Neurociencias, los auditores fueron Anthony Schapira, jefe del departamento de Neurociencias clínicas del Royal Free Hospital de Londres y responsable de la Red de Investigación Clínica del University College London; y Roger N. Rosenberg, director del Centro de la Enfermedad de Alzheimer de la Universidad de Texas en Dallas (EE. UU.).
Los investigadores de esta sección del CIMA desarrollan su labor investigadora en las enfermedades de Alzheimer y Parkinson. Se estudian las bases genéticas y celulares determinantes de la muerte neuronal en el cerebro de pacientes de Alzheimer y el origen de la pérdida de memoria. Los laboratorios dedicados al Parkinson analizan nuevas aproximaciones a su tratamiento e incluyen terapias con células madre adultas y factores tróficos, los que favorecen el desarrollo y la diferenciación neuronal.
Entre los centros de investigación extranjeros con los que se mantiene relación, cabe destacar el University College de Londres, la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y el Massachusetts General Hospital -asociado a Harvard- en Boston (EE. UU.).
Ciencias Cardiovasculares: cuidar el corazón de los hipertensos
En Ciencias Cardiovasculares se encargaron de la evaluación Juan Carlos Kaski y Karl T. Weber, ambos profesores de Cardiología. El primero es docente en la Universidad de Londres y director del Centro de Investigación sobre Biología Cardiovascular de la Escuela de Medicina del Hospital St. George de Londres. Por su parte, Karl T. Weber dirige la división de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad de Tennessee en Memphis (EE. UU.).
El trabajo del área de Ciencias Cardiovasculares se centra en la identificación de sustancias presentes en la sangre que ayuden a diagnosticar precozmente a las personas expuestas a padecer un infarto de miocardio y/o un infarto cerebral. Así, pueden ser tratadas para evitar esas complicaciones. También se estudian moléculas que intervienen en el deterioro del funcionamiento del corazón en los hipertensos, con el fin de orientar su tratamiento y, más importante, desarrollar nuevos fármacos de mayor eficacia para evitar y/o disminuir ese deterioro. En los últimos años estos estudios se están aplicando con especial interés a personas que padecen el llamado "síndrome metabólico", que está adquiriendo características de epidemia.
Esta área del CIMA desarrolla proyectos conjuntos de investigación con el Hospital Brigham de la Universidad de Harvard (EE. UU.), el Centro Angelo Bianchi Bonomi de la Universidad de Milán (Italia), el Instituto Cardiovascular de la Universidad de Glasgow (Reino Unido), etc.
Terapia Génica y Hepatología: marcadores tempranos de fallos del hígado
Para el área de Terapia Génica y Hepatología se contó con el análisis crítico de Thierry Poynard, director del departamento de Hepatología y Gastroenterología del Hospital Pitié-Salpêtrière de París y subdirector de la Unidad ESA 8067 del Consejo Nacional de Investigación Científica de Francia; y Mario Strazzabosco, jefe de la división de Gastroenterología del Hospital de Bérgamo (Italia) y director médico del Programa de Trasplante de Hígado Adulto.
Los científicos de Terapia Génica y Hepatología estudian los mecanismos implicados en la enfermedad hepática (hepatitis, cirrosis y hepatocarcinoma) producida por virus, alcohol y alteraciones metabólicas. Sus objetivos incluyen, además, la identificación de marcadores tempranos de la enfermedad y su pronóstico, así como el desarrollo de vacunas y nuevas estrategias terapéuticas para prevenir y combatir las afecciones del hígado.
En sus relaciones internacionales figuran, entre otros, el Instituto Pasteur de París, la Universidad de Burdeos y el Centro de Estudios del Hígado del Centro Médico Académico de Amsterdam (Holanda).