La Facultad de Filosofía y Letras celebra la II Jornada de Doctorandos en Historia, Historia del Arte y Geografía
El encuentro ha contado con una ponencia inaugural de Ignacio Peiró, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza

FotoManuel Castells/
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra ha acogido la II Jornada de Doctorandos en Historia, Historia del Arte y Geografía, un encuentro que ha reunido a once jóvenes investigadores con el objetivo de compartir avances en sus tesis doctorales y fomentar el diálogo académico interdisciplinar.
A lo largo del encuentro, se han abordado temas de gran diversidad, desde las novedades en el yacimiento arqueológico de Los Bañales hasta la infancia como agente histórico, pasando por la fundación romana de Pamplona, la recepción de la dinastía Flavia o la paz en el conflicto colombiano. Este evento supone una oportunidad para que los doctorandos expongan sus investigaciones, compartan reflexiones metodológicas y establezcan conexiones con colegas de disciplinas afines.
El profesor Francisco Javier Caspistegui, catedrático de la Universidad de Navarra, ha destacado la importancia de estas jornadas para enriquecer las investigaciones de los doctorandos, pero también el programa de doctorado en Artes y Humanidades, la Facultad y la Universidad. “El objetivo es que los doctorandos pongan en común su investigación y al mismo tiempo compartan dudas, reflexiones metodológicas y problemas que les afectan como investigadores de campos próximos”, ha explicado. En este sentido, ha subrayado el valor del enfoque interdisciplinar del encuentro: “Tanto estas disciplinas, tradicionalmente próximas, como todas las demás de la Universidad, comparten unos principios básicos, relacionados con la necesidad de plantear hipótesis con las que romper las barreras de lo ya conocido, de innovar y aportar nuevas miradas sobre la realidad que nos rodea, de introducir mecanismos metodológicos y de conocimiento que permitan superar lo conocido hasta ahora”.
Además de contribuir al avance del conocimiento, la jornada también ha permitido a los doctorandos desarrollar habilidades fundamentales para su futuro académico: “Ser capaces de mostrar aquello a lo que dedican buena parte de su tiempo de forma sintética y ordenada, centrados en lo que consideren más relevante y dispuestos a debatir no tanto sobre el detalle, sino sobre los procedimientos, las técnicas de análisis y los elementos comunes a todas las perspectivas confrontadas, es un aprendizaje continuo en el que estos primeros pasos son extraordinariamente formativos”, ha señalado el profesor Caspistegui.
El evento ha contado también con la ponencia inaugural de Ignacio Peiró, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza y uno de los principales representantes de la Historiografía en España. Bajo el título “Virtudes académicas, compromisos profesionales. Ser historiador en España”, el profesor Peiró ha puesto en valor el papel de los jóvenes investigadores en la evolución de las Humanidades.