Publicador de contenidos

Volver 2020_09_28_TECNUN_investigacion-profesores-repercute-calidad-alumnos

“La investigación de los profesores repercute directamente en la calidad docente del alumno de Tecnun”

Elena Azurmendi, responsable de Gestión de Investigación de Tecnun destaca el aumento de los proyectos de investigación logrados el pasado curso

Descripcion de la imagen
Elena Azurmendi en la entrada del edificio Ibaeta de Tecnun. FOTO: Servicio de Comunicación
28/09/20 11:16 Servicio de Comunicación

Elena Azurmendi es responsable de Gestión de Investigación de Tecnun. Durante el último curso la Escuela ha logrado aumentar la cantidad de los proyectos de investigación. “Tecnun, con su investigación genera conocimiento y ayuda a la sociedad en muchos nuevos retos que se le plantea de cara al futuro”, destaca Azurmendi.

Este año han aumentado los proyectos de investigación logrados por Tecnun, ¿a qué cree que se debe esta subida?

Creo que hay mucho empeño por parte del profesor-investigador de Tecnun en realizar una buena investigación, de ahí, que cada vez tengamos más proyectos. La Escuela tiene un Personal Docente Investigador (PDI), formado por quince grupos de investigación con cada vez más experiencia en proyectos de investigación y en los diferentes perfiles de convocatorias regionales, nacionales y europeos. Hay que pensar en la importancia que tiene para el docente de Tecnun y de toda la Universidad el realizar una buena investigación que repercuta directamente en la calidad de su docencia. 

¿Cuáles han sido los proyectos que más han experimentado dicha subida?

En las últimas convocatorias hemos aumentado en proyectos financiados por la Unión Europea, varios proyectos Horizonte 2020, varios proyectos LIFE (Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima), así como del Ministerio de Ciencia e Innovación, donde participamos con proyectos Retos Colaboración y Retos Investigación dirigidos a la resolución de problemas vinculados a los grandes retos de la sociedad incluidos en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. Además, seguimos manteniendo un número significativo de proyectos del Gobierno Vasco, programas Elkartek, Hazitek, Eima, etc. Así como proyectos con la Diputación Foral de Gipuzkoa y organismos locales como Fomento San Sebastián, participando en bonos tecnológicos.

¿Qué beneficios reporta a Tecnun el aumento de los proyectos de investigación?

En primer lugar, la investigación de los profesores repercute directamente en la calidad docente del alumno de Tecnun. Y por otro lado la investigación no deja de tener una implicación social, se buscan sinergias entre otros grupos internos de la propia Escuela, con grupos del Ceit, con grupos de otras facultades de nuestra universidad, grupos de investigación de otras universidades, grupos de otros centros de investigación y grupos de empresas. Esto enriquece mucho. Además, Tecnun, con su investigación genera conocimiento y ayuda a la sociedad en muchos nuevos retos que se le plantea de cara al futuro.

En el caso de los proyectos europeos, ¿Tecnun también ha mejorado con respecto a años anteriores?

Sí, hemos mejorado notablemente. Se ha pasado de investigar de una media de tres a ocho proyectos de la Unión Europea, de áreas muy variadas, con entidades públicas y privadas como socios y con buenos presupuestos para poder realizar una buena investigación.

Proyectos como LIFE URBAN KLIMA 2050, MODEL2BIO, STANCE4HEALTH, MEET-AML, ENGAGE, LIFE MCUBO, SENSOFT, D-MAT, proyectos en los que investigan diferentes grupos de investigación de Tecnun.

¿El número de contratos con empresas también se ha visto incrementado?

Sí, la colaboración entre universidad y empresa en cuanto a contratos para realizar trabajos de investigación ha crecido. Las empresas conocen la calidad investigadora de Tecnun y demandan la ayuda de nuestro PDI para trabajos específicos. De hecho, hay muchas convocatorias a las que se accede a financiación de manera conjunta, universidades y empresas, para la participación conjunta en proyectos de I + D.

Tecnun participa como miembro en el mapa de capacidades 4Gune, que busca dar servicio a las empresas. 

¿Cuáles son las áreas de investigación principales que aporta la Escuela? 

4Gune, el Clúster de Formación Universitaria en Ingeniería, Ciencia y Tecnología de Euskadi, ha creado un mapa de capacidades (formativas, investigadoras, de transferencia, y de instalaciones y equipos) de la Industria 4.0 en el sistema universitario vasco, para dar servicio a empresas, en el que colabora Tecnun poniendo nuestras áreas de investigación al alcance de todas las empresas de Euskadi. 4Gune tiene intención de ampliar las capacidades no sólo dentro de la Industria 4.0 sino también ir sumando otras áreas prioritarias más adelante.

Los ámbitos que se trabajan son entre otros: Ciberseguridad, Fabricación Aditiva, Cloud Computing, Big Data, Internet of Things, entre otros. Los grupos de investigación de Tecnun que están investigando en estas áreas son grupos como el de Fabricación, Mejora Sostenible, Wireless Instruments, Circuitos electrónicos y Sensores, Principios Matemáticos de Información, etc.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta