Ciencia con nombre de mujer
El legado de Piedad de la Cierva, pionera en la ciencia española, será homenajeado en Madrid con la Mención Guadalupe Ortiz de Landázuri y una exposición que recorre su trayectoria. La muestra, actualmente en la Universidad de Navarra, llegará en marzo al Colegio Los Tilos, donde abrirá sus puertas a colegios e instituciones educativas.

11 | 02 | 2025
A lo largo de la historia, muchas mujeres han realizado aportes fundamentales a la ciencia, aunque sus nombre no siempre han sido reconocidos. Aunque en la actualidad su acceso a la investigación ha aumentado y su presencia en disciplinas STEM es cada vez mayor, todavía persisten desafíos que dificultan la igualdad real en este ámbito. Dar a conocer su legado no solo es un acto de justicia, sino también una forma de inspirar a nuevas generaciones de científicas.
Por ello, cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha especial que permite visibilizar el trabajo de las científicas y fomentar la participación de mujeres en los ámbitos científicos y tecnológicos.
En este contexto, recuperar la historia de pioneras que allanaron el camino para otras mujeres cobra especial relevancia. Una de ellas es Piedad de la Cierva Viudes (Murcia, 1913 - Madrid, 2007), una investigadora murciana cuya excelencia y perseverancia dejaron una huella profunda en el desarrollo de la ciencia española. Su vida y su trabajo no solo merecen ser recordados, sino que siguen siendo un referente para quienes sueñan con dedicarse a la investigación científica.
Un legado vivo
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Colegio Los Tilos (Vallecas) rendirá homenaje a Piedad de la Cierva con la Mención Guadalupe Ortiz de Landázuri, un reconocimiento otorgado a mujeres que han dejado una huella significativa en la investigación y en la formación de nuevas generaciones. La distinción será entregada a título póstumo y recibida por su sobrina nieta, Carmen Gómez-Fayrén, investigadora en el Instituto de Física Teórica de la UAM-CSIC.
El legado de Piedad de la Cierva no solo radica en sus innovaciones científicas, sino también en su papel como mentora de nuevas generaciones de investigadoras. Entre ellas, Guadalupe Ortiz de Landázuri, a quien dirigió la tesis doctoral. De modo que este reconocimiento no solo pone en valor la trayectoria de Piedad de la Cierva, sino también el impacto de su mentoría en la carrera profesional de Guadalupe.
Este año, el Colegio Los Tilos refuerza su compromiso con la promoción de vocaciones STEM entre sus alumnas y, como parte de esta iniciativa, acogerá la exposición Piedad de la Cierva: pionera, visionaria y científica. La muestra, organizada por el Centro de Estudios Josemaría Escrivá, junto al Museo de Ciencias, el Museo de la Universidad y el grupo Women for Science, se exhibe actualmente en la Universidad de Navarra (Pamplona), donde permanecerá hasta el 14 de marzo con un programa de visitas destinado a escuelas y colegios.
La exposición ofrece un recorrido por la trayectoria de Piedad de la Cierva, destacando los retos que enfrentó como científica en una época en la que la presencia femenina en el ámbito académico y científico era excepcional. Su trabajo, desarrollado entre la II República y el franquismo, abrió camino para futuras generaciones y evidenció la importancia de impulsar la participación de las mujeres en la investigación.
Además, la muestra sumerge a los visitantes en un entorno que evoca el mundo de la ciencia y la experimentación. A través de una cuidada instalación que combina materiales propios de los laboratorios con elementos energéticos y tecnológicos, se recrea un espacio inspirador. Siguiendo la estética del funcionalismo tecnológico europeo y americano, la exposición resalta el valor de los instrumentos y artefactos científicos exhibidos, muchos de ellos originales de mediados del siglo XX.
A partir del 25 de marzo y hasta el 14 de mayo el colegio Los Tilos será el epicentro en el que se desarrollará esta exposición, abriendo sus puertas a otras instituciones educativas de Madrid y al público en general. En el sitio unav.edu/pdelacierva-mad podrán encontrar más información sobre los horarios y actividades.
El apoyo del Gobierno de Navarra a esta iniciativa, enmarcada dentro de su programa Cosmos 2024, subraya la importancia de fomentar la cultura científica y despertar el interés por la investigación entre las nuevas generaciones. Actividades como estas no solo permiten visibilizar el trabajo de las científicas, sino que también contribuyen a la creación de referentes femeninos en los ámbitos de la ciencia y la tecnología.
____________________
Enlaces de interés:
Entrevista a la historiadora Inmaculada Alva