Asset Publisher

Back Noticia_ Congreso: Catholic Modernity in the Americas

Congreso: Catholic Modernity in the Americas

15 | 04 | 2025

Del 10 al 12 de abril de 2025 se celebró en la Universidad de Notre Dame (Indiana, EE. UU) el congreso internacional “Catholic Modernity in the Americas. Land, Culture, Politics”, en el marco del 50º aniversario del Cushwa Center for the Study of American Catholicism. El evento reunió a más de setenta investigadores y expertos de distintas disciplinas para reflexionar, en veinte paneles, sobre la modernidad católica como una realidad global, configurada en buena parte desde las antiguas periferias de la Iglesia, especialmente en América del Sur y del Norte.

Participó del evento, invitado por el Cushwa Center, Federico Requena, subdirector del Centro de Estudios Josemaría Escrivá y director de la revista Studia et Documenta, quien presentó la ponencia titulada “Opus Dei in the U.S. (1946–1961): A Catholic Modernity?”. Su intervención formó parte del panel “Lay Catholic Social and Spiritual Movements”, presidida por Peter J. Thuesen (Indiana University Indianapolis).

La presentación analizó los primeros años del Opus Dei en Estados Unidos (1946-1961) y exploró si sus inicios podían entenderse como una forma de "modernidad católica" según el marco teórico del sociólogo Charles Taylor. La ponencia examinó tres aspectos clave de esta modernidad católica: la concepción de lo católico como universal con unidad en la diversidad, la relevancia de la vida ordinaria y la negociación con el mundo moderno. Se describieron la llegada y el crecimiento del Opus Dei en EE. UU., destacando la diversidad de sus miembros, sus actividades apostólicas y el apoyo recibido de la jerarquía católica. También se abordó la percepción inicial del Opus Dei y cómo sus miembros buscaron vivir su fe en el mundo secular, manteniendo la ortodoxia pero adoptando aspectos de la cultura estadounidense. La presentación concluyó que esta etapa temprana ejemplificaba las características de la modernidad católica de Taylor, antes del Concilio Vaticano II, y resaltó la naturaleza no lineal de las modernidades católicas.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until