Publicador de contenidos

Volver Noticia_ Workshop: Residencias universitarias y Opus Dei, 1939-1962

Workshop: Residencias universitarias y Opus Dei, 1939-1962

La sede de la Universidad de Navarra en Madrid fue el escenario de un workshop sobre residencias universitarias y Opus Dei, en el cual participaron académicos de diversas universidades.

17 | 06 | 2024

 

El pasado viernes 14 de junio, en el Edificio de Másteres de la Universidad de Navarra en Madrid, tuvo lugar un workshop sobre residencias universitarias del Opus Dei. Diecisiete académicos provenientes de diversas universidades participaron en este encuentro.

Entre los temas discutidos se destacó la importancia del marco jurídico. En el contexto español se trató sobre la conversión de las residencias en colegios mayores a partir de una ley de 1951 y si esto representó un paso significativo en ese momento histórico. 

También se subrayó los distintos roles de estas residencias, entre ellos su importancia como escaparate o tarjeta de visita de la Obra ante el mundo civil y eclesiástico. Su dimensión internacional fue particularmente activa en la Residenza Universitaria Internazionale (RUI) en Italia, visitada por los cardenales Montini, Luciani y Wojtyla, antes de convertirse en Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II.

Qué motivación condujo a crear estas residencias universitarias fue otro punto de análisis, así como la perspectiva comparada con modelos similares, tales como los impulsados por san Pedro Poveda, fundador de la Institución Teresiana y gran amigo de san Josemaría.

Se trató igualmente del protagonismo de algunas figuras clave, como Amadeo de Fuenmayor y Laureano López Rodó (La Estila, Galicia), Guadalupe Ortiz de Landázuri y Gloria Toranzo (Zurbarán, Madrid), o Pedro Casciaro (La Moncloa, Madrid). 

Asimismo, se enfatizó la singularidad de las residencias en promover un ambiente de familia, un aspecto poco explorado en investigaciones previas, tal como lo señaló Inmaculada Alva.

Otro aspecto distintivo fue la presencia de numerarios y numerarias que, al vivir en estos espacios, reflejaban el mensaje que se buscaba difundir, caracterizado por su ambiente familiar y la ausencia de sesgos políticos formativos, que sí estuvieron presentes en algunas otras instituciones similares.

Finalmente, se analizó la dimensión internacional de algunas residencias, especialmente la RUI, que acogió estudiantes de 49 países en sus primeros años de existencia, mostrando su influencia global.

Este workshop no solo resaltó la importancia de las residencias universitarias del Opus Dei entre 1939 y 1962, sino que también abrió nuevas perspectivas para futuras investigaciones en este campo.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta