Iñigo Azcárate y Javier Esnaola, ganadores del concurso “Tecnun Sostenible”
Este proyecto, coordinado por la profesora Carmen Jaca, busca fomentar la integración de la sostenibilidad en los proyectos de fin de grado y máster en Ingeniería
Los estudiantes de Tecnun Iñigo Azcárate y Javier Esnaola han sido galardonados por el impacto socioambiental de sus proyectos en la última edición del concurso “Tecnun Sostenible”. Esta iniciativa premia los mejores Proyectos de fin de Grado y Máster que abordan retos ambientales, económicos y sociales alineados con el Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030.
Una herramienta para mejorar la movilidad hacia el trabajo
Iñigo Azcárate, ganador en la categoría de PFM, ha desarrollado una herramienta diseñada para facilitar la toma de decisiones en la implementación de intervenciones de movilidad sostenible para el transporte al trabajo. Su proyecto integra un algoritmo de aprendizaje automático que predice el modo de transporte adoptado por los usuarios y propone soluciones adaptadas a nivel regional.
“Es un verdadero honor, especialmente porque proviene de mi propia universidad. Representa el reconocimiento a un año entero de trabajo y dedicación”, destaca Azcárate, quien ha centrado su investigación en la optimización del transporte urbano.
El impacto del proyecto no se limita solo al ámbito ambiental, sino que también promueve alternativas de movilidad más accesibles y eficientes. “Este tipo de iniciativas son muy positivas, ya que fomentan el desarrollo de áreas específicas como la sostenibilidad. Sería ideal darles más difusión y animar a más estudiantes a participar en futuras ediciones”, subraya el ingeniero.
Economía circular y reciclaje de plásticos en el País Vasco
Javier Esnaola, ganador en la categoría de PFG, ha sido reconocido por su contribución a la sostenibilidad a través de su proyecto, que analiza los modelos de circularidad del plástico, las tecnologías de reciclaje avanzadas y las mejores prácticas a nivel internacional. Su trabajo busca contextualizar la situación actual del País Vasco en la gestión de residuos plásticos, un aspecto clave para afrontar los desafíos medioambientales y económicos actuales.
“Este reconocimiento representa no solo un logro personal, sino también una motivación para seguir trabajando en iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.”, explica Esnaola.
Los premiados han coincidido en destacar la importancia de este tipo de iniciativas para impulsar la cultura de sostenibilidad en la ingeniería y animan a los futuros participantes y a los que no estén seguros de presentarse. “Sea cual sea el proyecto, siempre es posible encontrar un enfoque relacionado con la sostenibilidad. Reflexionar sobre ese impacto es clave”, concluye Azcárate.