Publicador de contenidos

Volver 2014_03_31_COM_NYTimes-Malofiej

The New York Times, gran triunfador en la 22ª edición de los Premios Malofiej

El jurado de la 22ª edición de los Premios Internacionales Malofiej de Infografía concede un total de 16 medallas de oro, 50 de plata y 90 de bronce

31/03/14 16:49

The New York Times (EEUU) ha recibido los premio Peter Sullivan / Best of Show para las categorías impreso y digital en la 22ª edición de los Premios Malofiej de infografía periodística, organizados por el Capítulo Español de la Society for News Design (SND-E) y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. El jurado internacional de la vigésimo segunda edición de los Premios Malofiej, reunido en dicha facultad del 23 al 26 de marzo, ha concedido dos galardones, para las categorías de papel y online, tal y como hizo el año pasado. The New York Times ha ganado el máximo galardón en versión impresa por su gráfico ‘State Gun Laws Enacted in Year Since Newtown', y ha obtenido el mismo galardón en categoría online por el trabajo ‘How Y'all, Youse and You Guys Talk'.

Además, el jurado ha otorgado un total de 16 medallas de oro, 50 de plata y 90 de bronce, tanto en categorías de trabajos publicados en medios impresos como en medios online. Los españoles El Correo y el estudio Errea Comunicación destacan con una medalla de oro cada uno. Este año se han presentado al concurso 1.290 trabajos de 139 medios de 34 países, una cifra con la que se ha incrementado en un 10 por ciento los trabajos presentados en la pasada edición. 

Las cabeceras españolas han recibido un total de 14 medallas. Junto a las mencionadas medallas de oro a Errea Comunicación y El Correo, destacan éste último por otra medalla de plata (por un infográfico sobre el bicentenario de la Batalla de Vitoria) y cuatro bronces, entre ellos uno con motivo del 50 aniversario del magnicidio de JFK. Por otro infográfico sobre este mismo tema, La Vanguardia ha recibido otra medalla de bronce, que se une a una segunda con motivo del 125 aniversario del Monumento a Colón en la Ciudad Condal. Destaca también la medalla de plata a La Voz de Galicia por un trabajo sobre el accidente de tren de Santiago de Compostela. Por otro trabajo sobre este mismo accidente ha recibido también El Mundo una medalla de bronce. Los premios españoles se completan con otras tres medallas de bronce: a RTVE.es por un trabajo sobre el fracking, a la firma Brands & Roses por un infográfico culinario y a la Universidad de Navarra por su Memoria unificada del curso 2012-2013.

El premio Miguel Urabayen al mejor mapa en categoría impresos ha recaído en National Geographic Magazine (EEUU) por su trabajo ‘Drilling the Prairie', y en The New York Times por su trabajo ‘How Y'all, Youse and You Guys Talk' para la categoría online. Este galardón se instituyó hace ocho años en honor del profesor de Comunicación Visual y crítico de cine Miguel Urabayen, ligado desde el comienzo a la infografía periodística y a los premios Malofiej. Urabayen fue quien descubrió en Argentina al cartógrafo Alejandro Malofiej y vio en él a un pionero del género que ha revolucionado sin duda alguna los medios impresos en la última década. En memoria del ya fallecido Malofiej la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra instituyó los premios y la Cumbre Mundial de Infografía, que cada año tiene lugar en el edificio de Ciencias Sociales y que convierte a Pamplona por una semana en la capital mundial de la infografía al reunir a los más destacados profesionales de todo el mundo.

Los galardones han sido fallados el viernes 28 de marzo, al término de la 22ª Cumbre Mundial de Infografía Malofiej, que ha reunido a más de 100 profesionales de todo el mundo. La próxima cita Malofiej, la número 23, se celebrará en Pamplona del 17 al 22 de marzo de 2015.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta