actividades_actividades_anos_anteriores_conferencias_y_seminarios

Conferencias y seminarios

2016

Conferencia: "Nacionalismo vasco y modernidad", (21 de abril). Joseba Arregui (Exconsejero del Gobierno Vasco, sociólogo).

 

 


Conferencia: "La diáspora y la percepción de los vascos en la prensa americana", (Tecnun, 25 de febrero) Amaia Iraizoz (Centro de Estudios Vascos, Universidad de Nevada).

 + Info

 

 

actividades_actividades_anos_anteriores_conferencias_y_seminarios_desplegables


Simposio: "Navarra y América" (14 de octubre). 

+Info

Descargar cartel

 


Conferencia "El terrorismo de ETA durante la Transición", (24 de abril). Florencio Domínguez (Agencia Vasco Press). 

+Info

Seminario "Euskal Literatura" (Tecnun, 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de marzo). Patri Urkizu.

Ciclo de conferencias en Tecnun

"Euskal idazle eta editore istorioa", 25 de febrero, Kepa Murua.

"Origen del Carnaval", 17 de febrero, Juan Antonio Urbelt.

- "Euskal poesia, gau", 21 de enero, Felipe Juaristi.

- "¿Quiénes eran los Vascones? Una respuesta -y muchas preguntas- desde las fuentes antiguas", 23 de enero, Javier Andreu Pintado, Profesor Titular de Arqueología e Historia Antigua del Dpto. de Historia, Historia del Arte y Geografía. 

+Info

Conferencia "La violencia de ETA en perspectiva",13 de noviembre de 2014, por Gaizka Fernández

Gaizka Fernández, miembro del comité de expertos para el futuro Centro memorial de víctimas del terrorismo, impartió la conferencia "La violencia de ETA en perspectiva"

Gaizka Fernández, autor de “Héroes, heterodoxos y traidores. Historia de Euskadiko Ezkerra (1974-1994)” y miembro del comité de expertos para el futuro Centro memorial de víctimas del terrorismo, habló de la situación actual y sobre cómo la sociedad debe hacer frente al relato post violencia, una posible reconciliación del pueblo vasco y su futuro tras más de 40 años de actividad terrorista.

La charla organizada por la asignatura de la profesora Ana Zabalza 'Cuestiones de Historia Vasca' contó con la presencia de la directora de la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca, María del Mar Larraza.

Ciclo de conferencias "En los alrededores de la literatura vasca, hoy" (Hitzaldi Saila, "Euskal literaturaren inguretan, gaur):

"Bizitza eta literatura", 31-III-2014, Kepa Murua.

+Info

"Hitza, idazkera, poesia" ("Palabra, escritura, poesía"). 24-II-2014, Felipe Juaristi.

+Info

"Bertsolaritza, tradizio modernoa" ("El bersolarismo, tradición moderna") 27-I-2014, Asier Barandiaran.

+Info

Conferencia "Interrogantes acerca de los vascones (y los vascos) de la antigüedad", 24-I-2014,  de Javier Andreu Pintado.

+Info

Ciclo de conferencias“La emigración vasco-navarra a América” (enero, febrero 2013)

“Razones, fundamentos y contribución de la emigración vasco-navarra al desarrollo de América”, José Manuel Azcona Pastor.

+Info

“El marco jurídico de la emigración ultramarina: repensando las migraciones vascas”, Óscar Álvarez Gila.

+Info

Conferencia: “Rememorando los 50” (17-IV-2013)

“Los inicios del arte en Navarra”, Ignacio Barandiaran Maestu: 

+Info

Ciclo de conferencias: "Euskal Literatura eta Kazetaritza XX. mendearen hastapenetan" (“Periodismo en euskera a principios del siglo XX”) (noviembre 2006-enero 2007)

"Lauaxetaren Kazetaritza", (2006-XI-17), Xabier Altzibar 
"Lauaxetaren literatura-iturriak", (2006-XII-01), Jon Kortazar 
"Larrekoren kazetaritza", (2007-I-12), Joxemiel Bidador .

Conferencia: “Eusko Ikaskuntza eta Euskomediaren aurkezpena” (15-III-2010). Ponentes: Jose Mari Vélez de Mendizaba eta Arantza Cuesta.

Conferencia "Eleberria, Kazetaritza eta Gatazka: nire idazkietarako hiru osagai (“Novela, periodismo y conflicto: tres elementos de mi novelística")(19-XII-2008), del escritor Aingeru Epaltza.

Conferencia "Nafarroako euskarazko kazetaritza XX. mendean" (“Periodismo en euskera en el siglo XX”), (12-XII-2008), del filólogo Joxemiel Bidador.

Conferencia "Identidad vasca hoy: Euskal Herria y su diáspora"(1-X-2008), de Pedro Oiarzabal, University of Nevada. 

Bertso-conferencia de Joxe Mallea (University of Nevada, Reno) y del bertsolari oronoztarra residente en Estados Unidos Jesus Goñi (4-X-2007)

Presentación de Eusko Ikaskuntza (12-III-2007) a cargo de José Maria Vélez de Mendizabal y Arantza Cuesta .

Conferencia “Le rituel funeraire basque traditionnel”, (17-XII-2003) de Michel Duvert (Societé des Amis du Musée Basque) Bayona, .

Ciclo de conferencias “Migración e identidadAlgunos ejemplos en América” (20-V-2003). Intervinieron: Óscar Álvarez Gila, Mikel Aramburu Zudaire y Marcelino Iriani Zalacain.

Conferencia  "Euskalkiak eta Batua" (“Dialectos y el euskera unificado”) de Pello Salaburu (Catedrático de la UPV-EHU):

Conferencia “La memoria cultural del individuo y de la sociedad en la producción oral popular edo ‘ahozko herri produkzioan”,  (25-V-1995), de Josemartin Apalategui (Eusko Ikaskuntza).

Conferencia “Euskal Kulturan Iparralden”, (22-V-1995), de Manex Goienetxe (Facultad Multidisciplinar de Bayona, Universidad de Pau y de la región del Adour).

Conferencia “La religiosidad popular”, (V-1995), de Gurutzi Arregi (Coordinadora del Atlas Etnográfico Vasco, Instituto Labayru).

Conferencia “Gaurko Euskal Literatura”, (10-V-1995), de Jon Kortazar (Catedrático de Literatura de la Universidad del País Vasco).

Conferencia La música vasca”, (9-V-1995), de Ana Montoya (Directora del Conservatorio de Música de Barañáin).

Conferencia “El museo etnográfico de Navarra”, (2-V-1995), de Javier Zubiaur (Director General de Cultura del Gobierno de Navarra).

Conferencia “Mitología vasca”, (IV-1995), de Anton Erkoreka (UPV Leioa). 

Conferencia “Artes plásticas en el País Vasco”, (IV-1995), de Javier González de Durana (Prof. Titular de Hª Contemporánea de la UPV).

Conferencia “Arte medieval vasco fuera de Navarra”, (IV-1995), de Soledad Silva Verástegui (UPV, Vitoria).

Conferencia “La política lingüística en Navarra”, (30-III-1995), de José Mª Rodríguez Ochoa (Director general de Política Lingüística del Gobierno de Navarra).

Conferencia “Un modelo de cooperación interregional europeo: el Protocolo Aquitania-Euskadi-Navarra” (27-I-1995), de Juan Cruz Alli (Presidente del Gobierno de Navarra) : 

Conferencia “La medicina popular en el País Vasco”, (22-IV-1988), de Anton Erkoreka (Catedrático de Hª de la Medicina, UPV).

Conferencia “La lengua vasca y el mundo románico”, (21-IV-1988), de Mª Teresa Echenique Elizondo (Catedrática de Lengua Española, U. de Valencia).

Seminario de Estudios Vascos I: "La mirada del poder en Vasconia: siglos XVI-XX" (2006)

“Ritos Funerarios en Vasconia” (2003-2004)
“Modernización y desarrollo económico contemporáneo” (2002)
“La ciudad como sujeto histórico” (1999)
“Ilustrazioa Euskal Herrian” “La Ilustración en el País Vasco” (1997)

Seminario de Estudios Vascos II:
"Euskal literatura eta kazetaritza XX. mendearen hastapenetan" (2006) (Periodismo en euskera a principios del siglo XX) (XII-2006 a I-2007): Xabier Altzibar, Jon Kortazar y Josemiel Bidador.

actividades_banner_gaur

GAUR