agenda_y_actividades_conferencias_2014_santa-escuela-de-cristo

8 de abril de 2014

Ciclo de conferencias

CICLO DE SEMANA SANTA

La Escuela de Cristo. Una peculiar institución del Barroco hispano

D. Fermín Labarga García.
Universidad de Navarra

Tal y como se puede ver en el libro La Santa Escuela de Cristo (BAC, Madrid 2013), la Santa Escuela de Cristo, fundada en el Hospital de los Italianos de Madrid en 1653 por el oratoriano siciliano Juan Bautista Ferruzzo, se difundió de manera asombrosa por toda España y los Virreinatos americanos. También en Navarra, donde la hubo en siete localidades: Cascante, Corella, Estella, Los Arcos, Pamplona, Tudela y Viana. Uno de sus grandes promotores, al que considera como verdadero cofundador, es el beato Juan de Palafox y Mendoza, nacido en Fitero.

La presente conferencia, celebrada en el marco incomparable del oratorio de la Escuela en la calle Ansoleaga, pretende dar a conocer la trayectoria histórica de esta venerable institución pamplonesa:

Fundación

  • Fundada el 14 de noviembre de 1668 en la capilla de Santa María de Gracia del Hospital General de Pamplona.

  • Fundadores: El obispo de Pamplona, don Andrés Girón, su primer Obediencia; dos canónigos de Huesca: don Manuel de Salinas y don Matías de Aguirre, que estaban predicando santas misiones. Y otros 56 hermanos más, ente ellos el Comendador de la Orden de la Merced, don Francisco Sánchez; el conde de Javier, don Antonio de Garro y Javier; don Luis de Aguirre, caballero de la Orden de Santiago; don Nicolás de Eguía, caballero de la Orden de Alcántara; don José de Elío, señor de Elío; don Francisco Enríquez de Ablitas, oidor del Consejo de Navarra.

  • Las constituciones fueron aprobadas el 15 de julio de 1669 por el licenciado don Roque de Andrés Santos de San Pedro, provisor y vicario general. Fueron, de nuevo, confirmadas por los obispos don Melchor Ángel Gutiérrez Vallejo el 27 de agosto de 1728 y don Gaspar de Miranda y Argáiz, el 13 de febrero de 1750. En esta misma fecha recibían también la aprobación del Consejo de Navarra, a la vez que se otorgaba licencia para imprimirlas.

  • En 1670 todos los hermanos (dado que no se había podido efectuar en el momento del ingreso) juraron defender el dogma de la Inmaculada Concepción.


Sedes

  • En mayo de 1670 se traslada el oratorio a la Obrería de la parroquia de San Saturnino.

  • El 9 de agosto de 1750 pasó a la desaparecida iglesia de San Antón Abad.

  • No obstante, se hacen gestiones para regresar a la parroquia de San Saturnino o trasladarse a la de San Nicolás. No dan buen resultado.

  • Por ello, el 7 de marzo de 1751 deciden levantar un oratorio de nueva planta con la ayuda de dos hermanos que se ofrecen a costearlo: uno ofreció 200 pesos y el otro, lo restante. Obtenidos los permisos correspondientes del obispo y del Consejo de Navarra, el 15 de julio se firmaron ante escribano público los documentos de compraventa de dos casas situadas en las traseras de la iglesia de san Saturnino, calle de Tecenderías. Eran propiedad de don Agustín Ezpeleta y Goñi, alcaide mayor del Real Palacio y merino perpetuo de Olite. Costaron 25.568 reales.

  • Las obras concluyeron en junio de 1753, siendo bendecido el nuevo oratorio el 26 de junio por el hermano don Lorenzo de Irigoyen y Dutari, canónigo y prior de Velate, expresamente delegado para ello por el obispo don Gaspar de Miranda y Argáiz. Sin que sirviera de precedente, el 30 de junio se tuvo una función solemne y pública.

  • El 25 de junio de 1771, el ya obispo Irigoyen prohibió que en el oratorio se celebraran Misas para el pueblo, prohibiendo igualmente su cesión a cofradías u otras congregaciones (como ocurrió incluso en la tardía fecha de 1892 con la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús). Sólo se mitigó la prohibición en noviembre de 1756, 1760 y 1775 al estar en obras la parroquia de San Saturnino.


Retablo de la Escuela de Cristo de Pamplona. Siglo XVIII 

Retablo de la Escuela de Cristo de Pamplona. Siglo XVIII 
 

Oratorio

  • Se funda una capellanía el 6 de mayo de 1753: el donante dejó además dos casas anejas, una para el capellán y otra con cuyas rentas podría mantenerse el culto.

  • Entre las condiciones señalaba que un farol alumbrar la imagen del santo de la portada desde el anochecer al amanecer. Esto se mantuvo hasta 1831, en que se redujo a la festividad del santo y las octavas de la Virgen del Camino y del Corpus Christi.

  • Durante la desamortización se evitó que se considerara como bien eclesiástico y así evito su confiscación.


Hermanos

  • En 1704 se produjo un momento de crisis, quedando tan solo 4 eclesiásticos y 9 seglares. Acudió en demanda de ayuda por parte de la Escuela de Madrid, que recomendó siguiera rezando por su aumento. Así ocurrió pues al año siguiente, 1705, ya eran 46 hermanos: 29 seglares y 17 eclesiásticos.

  • Otros momentos críticos se produjeron durante la invasión francesa y las guerras carlistas.

  • Han pertenecido a la Escuela muchos de los obispos de Pamplona, otros eclesiásticos, miembros de la nobleza navarra y otros personajes insignes por motivos diversos.


Datos curiosos

  • Asistencia a comedias: problema desde los comienzos en 1668.

  • Visita a los hospitales: 6 sacerdotes y 6 hermanos acudían por turno a atender a los enfermos cada semana un día.

  • Visita a la Cárcel Real tres veces al año: Semana Santa (martes Santo), Porciuncula y Navidad. Se acordó el 19 de marzo de 1669 llevarles esos días la comida que preparaban las monjas del conventos de las Recoletas; desde allí la llevaban procesionalmente hasta la cárcel, rezando el Rosario.

  • En 1764 se dispuso que la comida fuera servida a las presas por mujeres, en lugar de que lo hicieran los hermanos.

  • La última vez que se sirvió esta comida fue el 2 de agosto de 1805. A partir de entonces, se entregó una limosna.


Decadencia

  • Comienza en el siglo XIX

  • Continúa la escasez de hermanos a comienzos del siglo XX. Falta de asistencia

  • Intento de revitalización

  • Perduró hasta la década de los ochenta