23 de octubre
Ciclo de conferencias
PATRIMONIO HIDRÁULICO EN NAVARRA
El agua en Navarra en 2019
Francisco Galán Soraluce
Ingeniero de Caminos
1. Datos generales de Navarra
En el plano siguiente puede verse el esquema hidrológico de Navarra. De la superficie total de 10.391 Km2, el 90% (9.400 km2) corresponde a la cuenca mediterránea y el 10 % (1.000 km2) a la cantábrica.
Ríos de Navarra con aportaciones naturales en hm3.
La población total de Navarra, el 1 de enero de 2018, es de 647.554 habitantes, de los que 54.650 viven en la cuenca cantábrica y 592.904 en la mediterránea. De estos, 365.000 pertenecen a la Comarca de Pamplona. En la cuenca cantábrica la población es reducida, la pluviometría elevada y no hay necesidades importantes de agua, por lo que todos los suministros se hacen con agua de manantiales o con tomas directas de los cauces. Por esta razón, aquí nos vamos a referir únicamente al agua de la cuenca mediterránea.
Los ríos principales de la cuenca mediterránea son el Ega, el Arga y el Aragón, como pone de manifiesto el dicho popular: “hacen al Ebro varón”. Los ríos de la margen derecha del Ebro (Alhama y Queiles) tienen aportaciones reducidas y no los vamos a considerar, como tampoco otros ríos menores (Odrón, Mayor) de la margen izquierda. Los ríos Ega y Arga tienen la mayor parte de su cuenca en Navarra, por lo que los vamos a considerar en su totalidad. El Aragón, en cambio, aguas arriba del embalse de Yesa solo tiene en Navarra la cuenca del Esca, por lo que, para estimar las aportaciones de los ríos de Navarra, tendremos en cuenta el Irati completo y el Esca. A continuación puede verse el detalle de los embalses de cada cuenca:
Cuenca del Ebro |
|
|
|
||
Cuenca |
Embalses |
Construcción |
Altura |
Hm3 |
Total (Hm3) |
Ega |
- |
- |
- |
0,0 |
0,0 |
Arga |
Alloz |
1930 |
67 |
84,0 |
|
|
Urdalur |
1994 |
55 |
5,4 |
|
|
Eugui |
1971 |
48 |
21,4 |
110,8 |
Irati |
Irabia |
1947 |
44 |
14,0 |
|
|
Itoiz |
2008 |
118 |
418,0 |
432,0 |
Aragón |
Mairaga |
1988 |
37 |
2,1 |
|
|
Yesa |
2019 |
92 |
1.079,0 |
|
|
El Ferial |
1992 |
34 |
8,1 |
1.089,2 |
|
|
|
|
TOTAL |
1.632,0 |
La conclusión de lo anterior es que en Navarra hay mucha agua y pocos embalses.
2. Posibilidades de suministros
Hemos calculado las posibilidades de suministro utilizando el total de la aportación natural de los ríos. Suponiendo una población en la cuenca mediterránea de 783.000 habitantes, que supone un 33 % de aumento sobre la actual, y una dotación de 350 l/hb./día, superior a la actual de Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, el volumen necesario para el suministro es de 100 hm3. Suponiendo que el caudal ecológico sea de un 10 % de la aportación anual, como figuraba en el anterior Plan Hidrológico del Ebro, el volumen disponible para riego sería de:
Aportación natural con agua de Navarra |
4.000 |
hm3 |
Suministro a 783.000 habitantes |
100 |
hm3 |
Caudal ecológico: 10 % aportación |
400 |
hm3 |
Disponible para regadíos |
3.500 |
hm3 |
Este volumen permitiría, con una dotación de 6.400 m3/hb./año, regar 538.000 has, superficie muy superior a la máxima posible en Navarra. Puede verse que los recursos de Navarra son elevadísimos y permiten satisfacer holgadamente todas las necesidades.
3. Necesidad de regular las aportaciones
Las demandas de riego empiezan en mayo y se concentran en el período junio-septiembre, mientras que las aportaciones se producen entre octubre y mayo. Los datos estudiados ponen de manifiesto que para contar con las aportaciones para riego se precisa haberlas embalsado en invierno y primavera, a fin de disponer del agua en junio. De no hacerlo, las aportaciones no son utilizables. Es decir, son necesarios los embalses. El alcance de las aportaciones de algunos meses muestra la importancia de que los embalses estén en los ríos y no en derivación. Lo anterior pone de manifiesto que: 1) La utilización de las importantes aportaciones de los ríos de Navarra requiere la construcción de embalses. 2) Si se quiere contar con seguridad con la aportación media se deben construir embalses hiperanuales.
4. Caudales ecológicos establecidos en el Plan Hidrológico del Ebro
En el cuadro siguiente figuran los caudales ecológicos establecidos en el Plan Hidrológico del Ebro vigente para condiciones ordinarias:
|
CAUDALES ECOLÓGICOS DEL PLAN HIDROLÓGCIO DEL EBRO EN m3/s |
|
|||||||||||
Río |
OCT |
NOV |
DIC |
ENE |
FEB |
MAR |
ABR |
MAY |
JUN |
JUL |
AGO |
SEP |
TOTAL |
|
m3/s |
m3/s |
m3/s |
m3/s |
m3/s |
m3/s |
m3/s |
m3/s |
m3/s |
m3/s |
m3/s |
m3/s |
hm3 |
Ega en Andosilla |
1,41 |
1,72 |
1,87 |
1,88 |
1,91 |
1,71 |
1,86 |
1,61 |
1,36 |
1,05 |
0,85 |
0,98 |
47,77 |
Arga en Huarte |
0,37 |
0,44 |
0,45 |
0,45 |
0,66 |
0,62 |
0,65 |
0,39 |
0,36 |
0,32 |
0,29 |
0,32 |
13,93 |
Irati en Aoiz |
0,90 |
1,93 |
2,07 |
3,10 |
3,01 |
2,80 |
2,81 |
2,86 |
1,29 |
0,90 |
0,90 |
0,90 |
60,22 |
Salazar en Aspurz |
0,13 |
0,20 |
0,25 |
0,39 |
0,54 |
0,72 |
0,72 |
0,73 |
0,38 |
0,17 |
0,12 |
0,12 |
11,71 |
Irati en Liédena |
2,36 |
2,61 |
2,75 |
2,75 |
2,75 |
2,66 |
2,84 |
2,45 |
2,24 |
1,99 |
1,85 |
1,97 |
76,72 |
Aragón en Caparroso |
4,63 |
4,89 |
5,07 |
5,00 |
4,78 |
4,69 |
5,13 |
4,63 |
4,22 |
3,67 |
3,40 |
3,91 |
141,88 |
Los valores del Ega son muy superiores a lo que realmente circula, los de Arga y el Irati se consiguen con los vertidos de los embalses de Eugui e Itoiz, los del Salazar son reducidos y los del Aragón dependen del vertido de los embalses de Yesa e Itoiz. Los ríos de Navarra tienen un carácter torrencial, por lo que los caudales de estiaje son muy reducidos y, aunque varían de unos años a otros, son los que circulan durante todo el verano y, a veces, una parte importante del otoño.
5. Descripción de las cuencas principales
Río Ega: Debe analizarse la posibilidad de construir embalses y reservar sus vasos mediante las medidas legales oportunas. Sin esos embalses es imposible contar con la gran aportación del río Ega y ni siquiera se pueden asegurar los caudales ecológicos establecidos en el Plan Hidrológico del Ebro. Se deben tomar las medidas necesarias para asegurar el abastecimiento de la población de la cuenca con agua de calidad.
Río Arga: Se estudia el Arga en sus afluentes y en sus emplazamientos más singulares.
Río Salado: Es la excepción en Navarra. Está completamente regulado y tiene el mejor sistema de producción hidroeléctrica.
Río Ulzama: No es posible contar con la aportación del Ulzama; debieran estudiarse los posibles embalses y salvaguardar sus vasos. Su caudal regulado permitiría una dilución del agua del Arga aguas abajo del vertido de Arazuri.
Río Arga en Eugui: No es posible contar con unos 80 hm3 de aportación del Arga en Eugui; debieran estudiarse los posibles embalses y salvaguardar sus vasos. Su caudal regulado permitiría una dilución del agua del Arga aguas abajo del vertido de Arazuri.
Río Arga en su desembocadura: No es posible contar con unos 1.300 hm3 de aportación del Arga; debieran estudiarse los posibles embalses y salvaguardar sus vasos. Su caudal regulado permitiría una dilución del agua del Arga aguas abajo del vertido de Arazuri. Es lamentable que en la cuenca un río con esta aportación tenga que haber suministros de abastecimiento y de riego con agua de otras cuencas.
Río Irati en Itoiz: 340 Hm3/anuales para regadíos a través del Canal de Navarra, para tierras ubicadas en la Comunidad Foral de Navarra. 60 Hm3/anuales para abastecimiento de poblaciones e industrias que sean servidas por aguas de dicho Canal en la misma Comunidad Autónoma.
Del total del volumen de riego hay una concesión de 223 Hm3/anuales para regadíos de la Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra, que con 6.400 m3/ha./año supone un total de 34.842 has, correspondientes a la 1ª Fase del canal y su Ampliación. La superficie total prevista para la 1ª Fase y su ampliación es de 35.618 has. La superficie de riego prevista en la 2ª Fase es de 21.500 has.
Después de un estudio de datos, hemos visto que la superficie regable depende, en gran parte, de la dotación que se considere para la 1ª Fase. Parece razonable que esta dotación se ajuste a lo que realmente se vaya a utilizar. Para ello, sería procedente establecer un sistema de tarifas, similar al eléctrico, en que haya un término de capacidad, en función de la reserva, y otro de consumo que estimulen dejar disponible para la 2ª Fase el agua que no vaya a ser utilizada.
Suministro con agua del Ega a los regadíos de su cuenca: Para aumentar la zona regable en la 2ª Fase sobre las superficies indicadas, se debería pensar en suministrar el agua a la zona regable del Ega con caudales de su propia cuenca debidamente regulados. En la cuenca del río Ega puede construirse el Embalse de Ríomayor de 32 Hm3 de capacidad, que permitiría el riego de unas 6.000 has. La construcción del embalse de Ríomayor está recogida en las Disposiciones Normativas del Plan Hidrológico del Ebro (art. 32): “El Embalse en el arroyo de Ríomayor (cuenca del Ega). Los recursos regulados por el embalse de Ríomayor se destinarán para la nueva área regable de Tierra Estella, incluida en el Plan de Regadíos de la Comunidad Foral de Navarra, Decreto Foral 105/ 2008, estimada en unas 7.000 has. Se establece una reserva de 32 Hm3 anules para este fin, a solicitud del Gobierno de Navarra”.
Actuaciones de mejora en la presa de Itoiz: La presa actual es de vertedero libre, debido, seguramente, a que en el proyecto inicial la presa era de materiales sueltos que se proyectan sin compuertas a raíz del derrumbe de la presa de Tous, que era de escollera y en una gran avenida, en que no pudieron abrir las compuertas, vertió por encima de la coronación y el agua se “llevó” la presa. Al cambiar de presa de escollera a presa de hormigón, mantuvieron muchas cosas y, entre ellas, creo que equivocadamente, hacerla sin compuertas.
Presa de Itoiz vertiendo el 4 de abril de 2004. Véase que no tiene compuertas.
Proyecto de canalización Pitillas-2ª Fase: El proyecto de la canalización Pitillas-margen derecha del Ebro debe hacerse tomando en consideración: los problemas ambientales reales o ficticios existentes a lo largo de su trazado; el hecho de que necesariamente el paso del Aragón y del Ebro hay que hacerlos con tuberías en sifones; el caudal que finalmente se decida llevar; y la posibilidad de que embalse de Pitillas, situado en el inicio de las obras de la 2ª Fase, pueda estar a una cota elevada que permitiría crear una pérdida de carga importante que facilitaría la circulación del agua a velocidades altas en tuberías, con el consiguiente menor diámetro. La solución de todo el trazado en tubería podría permitir su ejecución en fases, como se ha hecho siempre en los abastecimientos.
Conclusiones: Se debe determinar la superficie regable de la 2ª Fase, tanto en años de aportación media como de aportación baja, para lo cual habrá que decidir qué dotación se fija para las superficies regables de la 1ª Fase, que influye notablemente en el caso de años de aportaciones bajas. Se debe proyectar la colocación de compuertas en el aliviadero de la presa, como tienen casi todas las presas de hormigón, ya que se aumenta la capacidad del embalse en 21,76 hm3, con lo que se mejora apreciablemente la capacidad de regulación. Habrá que proyectar un bombeo que permita la elevación al Canal de los 55 hm3 que se encuentran por debajo de su cota de toma en el embalse. Si se quiere dar un carácter hiperanual a la aportación del Irati, habría que aumentar la capacidad de Itoiz construyendo otro embalse aguas arriba que lo complemente.
Río Salazar en Aspurz: La aportación natural del río Salazar en Aspurz es, según el Plan Hidrológico del Ebro, de 291 hm3. En muchos documentos se ha considerado la opción de derivarla, con un azud y un túnel, al embalse de Yesa. Es una excelente opción que se debería retomar, ya que tiene muy pocas afecciones y 170 hm3 (equivalentes a un caudal medio de 5,4 m3/s) suponen el riego de 26.562 hectáreas, con una dotación de 6.400 m3/ha,/año.
Río Aragón en Yesa: La aportación natural del río Aragón en Yesa es, según el Plan Hidrológico del Ebro, de 1.426 hm3. Los datos aportados muestran valores muy importantes, con gran variación de unos años a otros, lo que aconsejaba que el embalse tenga un carácter hiperanual, por lo que se proyectó de 1.525 hm3. Se adjudicó la obra en estas condiciones y con el informe ambiental favorable, pero una más de las desastrosas decisiones hidráulicas del Gobierno de Rodríguez Zapatero la paró y redujo el embalse a los 1.079 hm3, con lo que se está construyendo actualmente. La paralización de la obra ha tenido multitud de inconvenientes y es, entre otras cosas, achacable a ello, el movimiento de la ladera derecha de la presa, por el mucho tiempo que estuvo con la excavación realizada.
Recrecimiento de la presa de Yesa.
En cualquier caso, pasar de los 447 hm3 actuales a los 1.0709 hm3del recrecimiento es una importante mejora. Debiera analizarse la regulación con la aportación del Salazar y, en caso de que el embalse sea insuficiente, retomar la opción de otro embalse en el Aragón aguas arriba de Yesa, en Berdún, que puede tener una capacidad importante.
6. Abastecimiento urbano en Navarra
El abastecimiento urbano en Navarra es en general muy satisfactorio debido a dos circunstancias: 1) el agua se toma en cabeceras de cuencas, lo que implica gran calidad, sin sales disueltas ni componentes de vertidos no depurados, ni riesgos de eventuales contaminaciones; y 2) se ha organizado un sistema centralizado de suministro a través de Mancomunidades, que agrupan los ayuntamientos de cada zona, que permite abastecimientos con un tamaño adecuado de servicios centralizados, estaciones de tratamiento, etc., que sería imposible para localidades de poca entidad y, en casos de tormentas y aguas turbias, el agua no sería potable.
Una situación inadecuada de abastecimientos urbanos lo constituye el sur de Navarra, en el que muchos ayuntamientos toman aguas del Ebro o de los grandes canales a su paso por Navarra y además no están mancomunados. En este momento, que se prevé llevar agua del Canal de Navarra a la margen derecha del Ebro, debe analizarse la mejor forma de hacerse; posiblemente ampliando el sistema actual de Cadreita-Valtierra-Arguedas a todos los pueblos de la margen izquierda y aportar agua de Itoiz a la Estación de Tratamiento de Tudela generalizando su uso a todos los pueblos de la margen derecha, aunque algunos de ellos precisarán bombeos, cuyo coste energético tiene poca repercusión en el precio del agua del suministro urbano.
7. Conclusiones
- En Navarra hay una gran aportación de agua que puede permitir el abastecimiento de calidad a una población muy superior a la actual y regar una superficie mayor que la que puede implantarse en la Comunidad. Pero para ello se precisa regular los ríos.
- Se debe proceder a la instalación de compuertas en la presa de Itoiz para aumentar su capacidad de regulación, así como proyectar un bombeo para la utilización del agua del embalse que está por debajo de la cota de la toma del Canal.
- También se precisa regulación para que el vertido de residuales de Pamplona esté suficientemente diluido.
- Se debe definir qué embalses son todavía posibles construir y salvaguardar sus vasos.
- Se debe procurar que las demandas de cada cuenca sean atendidas con aportaciones de esta.