Ruta de navegación

Aplicaciones anidadas

roma_titulo

Roma Aeterna

13-15 MARZO 2025

II Congreso de Jóvenes Investigadores en Antigüedad

roma_btn_inscripcion

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

roma_txt_intro

Historia Antigua y la Recepción de la Antigüedad

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra organiza el II Congreso de Jóvenes Investigadores en Antigüedad ROMA AETERNA. Después de su I edición en 2015 sobre Arqueología Clásica, esta nueva edición añade en sus líneas temáticas la  Historia Antigua y la Recepción de la Antigüedad. El tema del encuentro será "Ciudades, identidades y desarrollo urbano en Hispania" con foco cronológico entre los siglos I a. C. y III d. C.

roma_imagen_silueteada

Roma Aeterna

ROMA_TIT-BLOQUE-

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

El congreso se articula en torno a tres grandes líneas temáticas que se reflejan en tres sesiones específicas

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

ROMA_EJE_historia_antigua

Historia Antigua

Historia Antigua

Las comunicaciones abordarán cuestiones vinculadas a la ideología de las ciudades o de las élites y cómo éstas contribuyeron a desarrollar un nuevo escenario en las ciudades del ámbito provincial. La organización tendrá en cuenta especialmente aquellas comunicaciones que guarden relación con la aculturación de las etnias prerromanas y la integración del culto imperial como elemento identitario, así como el impacto que tuvo la llegada del cristianismo primitivo en las ciudades y en el territorio. 

roma_eje_arqueologia

Historia Antigua

Arqueología

Las comunicaciones estarán relacionadas con la explotación del territorio y el desarrollo urbano, las relaciones de género en las ciudades antiguas, el papel de las urbes en el territorio y sus conexiones comerciales o la cuestión de las crisis de las ciudades de finales del siglo II - III d. C. El Congreso dará prioridad a comunicaciones que hagan referencia a aquellos procesos por los cuales la civilización romana incidió en el territorio y se valió de recursos del entorno. Para ello, se admitirán aquellos estudios relacionados con los datos arqueológicos proporcionados en ciudades romanas de tamaño medio-pequeño y su territorio de influencia en el área rural. Algunos de los temas serán la arquitectura pública y privada, las lecturas de los espacios a partir de una visión de género o estudios de contextos materiales, así como la reorganización de la planificación urbana, integración y remodelación de los espacios funerarios.

roma_eje_antigüedad

Recepción de la Antigüedad

Recepción de la Antigüedad

Las comunicaciones incluirán temas como las relaciones entre el Mundo Clásico y las épocas moderna y contemporánea en las identidades políticas, dinásticas y colectivas, así como la utilización política de las etnias prerromanas. También se aceptarán, en este sentido, comunicaciones que estudien la recepción de la Antigüedad en ámbitos como la Historia del Arte o la Historiografía.

Aplicaciones anidadas

roma_txt_aviso

Las ponencias, especialmente aquellas vinculadas a los bloques de Antigüedad y Arqueología, guardarán relación con el proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación que lidera la Universidad de Navarra (PID2022-137312NB-I00) bajo el título “Ciudades, identidades y desarrollo urbano en Hispania (siglos I a. C. - III d. C.)” .

roma_separata_programa

Programa

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

roma_txt_programa

El Congreso comenzará el jueves 13 de marzo de 2025 por la tarde y terminará el sábado 15 de marzo por la mañana, y se llevará a cabo de forma presencial en el Edificio Central de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra en Pamplona (Navarra). Durante estos días las presentaciones se englobarán en tres paneles relacionados con las tres áreas temáticas del congreso: Historia Antigua, Arqueología y Recepción de la Antigüedad. 

Las sesiones presenciales se complementarán con una visita guiada a la ciudad romana de Santa Criz de Eslava (NA) realizada por el equipo científico-arqueológico de dicho conjunto monumental. 

El programa detallado del Congreso será publicado una vez cerrada la convocatoria de inscripción.

roma_img_santacriz

Santa Criz

roma_separata_inscripciones

Modalidades de inscripción

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

ROMA_ICONO_target

Destinado a estudiantes de doctorado.

La inscripción está abierta entre el 1 de junio y el 1 de octubre (el 1 de noviembre se informará de las propuestas aceptadas)

roma_icono_presentaciones

Se puede presentar únicamente una propuesta por autor, incluyendo las propuestas de varios autores, tanto en castellano como en francés, inglés, portugués e italiano.

Aplicaciones anidadas

roma_icono_presencial

La modalidad del congreso es presencial, con una ponencia individual de 20 minutos que deberá ser apoyada con una presentación digital.

roma_icono_poster

Al finalizar cada bloque temático se contará con tiempo adicional de debate y preguntas. Además, cada comunicante tendrá que elaborar un póster en relación con su exposición que será expuesto durante el Congreso.

roma_comité

Comité organizador

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

roma_comite_javier_andreu

Javier Andreu Pintado

Javier Andreu Pintado

Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra

roma_comite_larequi

Javier Larequi Fontaneda

Javier Larequi Fontaneda

Investigador predoctoral de la Universidad de Navarra

Aplicaciones anidadas

roma_comite_paloma

Paloma Lorente Sebastián

Paloma Lorente Sebastián

Investigadora predoctoral de la Universidad de Navarra

roma_comite_luka

Luka Iona García de la Barrera

Luka Iona García de la Barrera

Investigadora predoctoral de la Universidad de Navarra

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

roma_comite_javier

Javier Martinez Sarasate

Javier Martinez Sarasate

Investigador predoctoral de la Universidad de Navarra

roma_comite_gabriel

Gabriel Garza Algaba

Gabriel Garza Algaba

Investigador predoctoral de la Universidad de Navarra

Aplicaciones anidadas

roma_comite_fatima

Fátima Rodríguez

Fátima Rodríguez

Investigadora predoctoral de la Universidad de Navarra

roma_separata_comite_cientifico

Comité científico

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

roma_comite_javier_andreu

Javier Andreu Pintado

Javier Andreu Pintado

Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra

roma_comite_cientifico_antonio

Antonio Duplá

Antonio Duplá

Catedrático de Historia Antigua de la Universidad del País Vasco

roma_comite_cientifico_dario

Darío Bernal

Darío Bernal

Catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz

Aplicaciones anidadas

roma_comite_cientifico_mnilagros

Milagros Navarro

Milagros Navarro

Catedrática de Arqueología de la Universidad de Bordeaux-Montaigne

roma_comite_cientifico_alicia

Alicia Ruiz

Alicia Ruiz-Gutiérrez

Catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria

roma_comite_cientifico_mirella

Mirella Romero

Mirella Romero

Catedrática de Historia Antigua de la Universidad Carlos III de Madrid