Ruta de navegación

foto-inclusion-social1

Aplicaciones anidadas

texto inclusion social1

El deporte y la actividad física adaptada (en adelante AFA) abren un abanico de posibilidades para los deportistas con discapacidad y sus familias, que trasciende a la simple práctica de actividades físicas o a la competición deportiva. Se ha demostrado que el deporte es esencial para la mejora de la calidad de vida y bienestar de las personas con discapacidad intelectual (en adelante DI), y que ayuda a su salud física, emocional, social y cognitiva. 

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU insta a los gobiernos a facilitar la inclusión deportiva de personas con discapacidad, promoviendo su participación en todos los niveles y asegurando el acceso a instalaciones apropiadas para que niños y adultos puedan practicar y competir en igualdad de condiciones. Igualmente la ONU en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que se insta a una educación de calidad y a la igualdad para todas las personas. De igual modo, la estrategia de especialización inteligente del Gobierno Foral de Navarra insiste en estos compromisos. Por ello, se propone la realización del curso de verano "El Poder Transformador del Deporte Adaptado: Camino hacia la Inclusión Social”.

La formación es crucial en este proceso, ya que proporciona nuevos recursos y perspectivas para poder definir las mejores prácticas y estrategias. La colaboración entre profesionales de distintas esferas y la inclusión de personas con discapacidad en esta formación son esenciales para avanzar, enfatizando la importancia de escuchar, valorar y mejorar las experiencias en este campo. Este curso busca destacar la relevancia de incluir a personas con DI en actividades deportivas recreativas, mostrando cómo el deporte y la AFA pueden contribuir al desarrollo social, cognitivo y físico de estas personas y de quienes conviven y trabajan con ellos. Cada ponente ofrecerá un enfoque desde diferentes perspectivas relacionadas con los retos del mundo del deporte y la discapacidad, instando a la acción y recordando que cada paso tomado es un avance hacia un mundo más inclusivo. Este curso profundizará en las distintas dimensiones de la actividad física adaptada, ofreciendo recursos, información y experiencias para enriquecer la investigación y práctica en el ámbito del deporte y la AFA personas con DI.

 

Dirección: Leyre Gambra Echeverría y Apolinar Varela

Fechas: 25 y 26 de junio

Horarios: 9:30h-13:30h y de 15h-17h

Lugar: Museo Universidad de Navarra y online

Botón de inscripción a los cursos

programa-contenidowebbasico

Programa

Aplicaciones anidadas

programa dia 25 inclusion social

Día 25

Hora

Ponentes

Temática

Título

Apertura 9.30-10.30


 

Leyre Gambra Echeverría-Apolinar Varela (co-dirección Facultad Educación y Psicología-Universidad de Navarra)

Presentación curso y primera sesión sobre deporte adaptado y discapacidad.

Aproximación a la realidad del deporte adaptado y la inclusión social. 

10.30-12.00

Javier Pérez Tejero (Profesor titular Instituto Nacional de Educación Física de Madrid-Universidad Politécnica de Madrid)

El deporte adaptado y la inclusión en el contexto deportivo y educativo. 

Deporte inclusivo: aplicaciones educativas y deportivas

Descanso 12.00- 12.30 

     

12.30-13.30


 

Leyre Gambra Echeverría (Facultad Educación y Psicología-Universidad de Navarra)

Rendimiento motor de las personas con DI

La evaluación psicomotriz en personas con discapacidad intelectual. 

Comida

     

15.00-16.00


 

Apolinar Varela y Leyre Gambra Echeverría (Facultad Educación y Psicología-Universidad de Navarra)

La formación en actividad física adaptada e inclusión desde las menciones de Educación Física y Atención a la diversidad

La innovación e interdisciplinariedad educativa universitaria en el ámbito de las menciones de Educación Física y Atención a la diversidad. El caso del Día del deporte inclusivo

16.00-17.00


 

Arantza Meca San Martín (CEE Isterria-Facultad Educación y Psicología-Universidad de Navarra)

El judo como herramienta de inclusión en personas con DI

El judo te ayuda

17.00 Sesión de cierre

Leyre Gambra Echevarría y Apolinar Varela  (Facultad Educación y Psicología-Universidad de Navarra)

Sesión de cierre

programa dia 26 inclusion social

Día 26

Hora

Ponentes

Temática

Título

9.30-11.00


 

Pere Lavega (Catedrático, Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña-Universidad de Lleida)

Los juegos tradicionales deportivos y la inclusión social a través del proyecto Erasmus+ Opportunity

Favorecer la inclusión social de personas con discapacidad intelectual mediante los juegos deportivos tradicionales. El proyecto Opportunity.

Descanso 11-11.30 

 

   

11.30-12.30


 

Juantxo Fuertes (Deportista paraolímpico)- 

 

Jordi Celaya (Federación Navarra Deporte Adaptado)

Experiencias de vida en el deporte adaptado en el contexto navarro

Visiones sobre la experiencia del deporte adaptado en el contexto navarro. Federación Navarra de Deportes Adaptados, una mirada al deporte inclusivo.

12.30-13:30


 

Apolinar Varela (Facultad Educación y Psicología-Universidad de Navarra)

Presentación de resultados  de Investigación en personas con discapacidad Estudio Más que Tenis

El deporte como herramienta de bienestar e inclusión en deportistas con discapacidad intelectual. Un estudio sobre el proyecto Más Que Tenis. Presentación del proyecto y resultados globales de investigación. 

Comida

     

15.30-16.30

Araceli Arellano Torres (Facultad Educación y Psicología-Universidad de Navarra)

La inclusión socioeducativa de las personas con discapacidad. La perspectiva familiar

Inclusión socioeducativa de las personas con discapacidad desde el prisma familiar.

17.00 Sesión de cierre

Leyre Gambra Echevarría y Apolinar Varela  (Facultad Educación y Psicología-Universidad de Navarra)

Sesión de cierre

logos-inclusion


Aplicaciones anidadas

enlace acceso inscripcion

contacto_cursos-verano

Contacto

Campus Universitario

31009 Pamplona, España

948425600 Ext 802079