Blogs

Blogs
Crece el acceso a las noticias digitales a través de algoritmos (66%) en detrimento de las marcas periodísticas (54%) o buscadores (53%)

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

En la última década las formas de acceso basadas en algoritmos (las redes sociales o los agregadores) han ganado relevancia en detrimento de otras formas más relacionadas con la marca periodística como el acceso directo a través de sus webs, apps o de un buscador. 

  • Las redes sociales son la principal puerta de entrada a las noticias digitales para el 29% de los encuestados, especialmente para los más jóvenes (38%). 

  • Las vías de acceso vinculadas a la marca periodística han retrocedido notablemente en la última década. 

Las redes sociales son la vía de acceso más mencionada por los encuestados (45%), seguido por la búsqueda de una marca específica en un buscador (39%) y la búsqueda de noticias concretas a través de buscadores (30%). Esta última forma de acceso es la que más creció en el último año, ocho puntos porcentuales más. Como puede comprobarse en la siguiente gráfica, los encuestados usaron más todas las posibles categorías de acceso a la información, desde aquellas catalogadas como “algoritmos“ (redes sociales, noticias específicas buscadas en buscador y agregadores) hasta las que implican cierta preferencia por una marca periodística concreta (medios específicos en buscador o acceso directo a través de la web o apps del medio), pasando por las dos formas que implican el uso de buscadores (bien para buscar una marca, bien para buscar información sobre un asunto concreto). En términos globales, las vías de acceso a través de algoritmos (66%) se imponen a la marca (54%) o los buscadores (53%). 


 

Vía principal para acceder a noticias digitales

Cuando se pregunta por la vía principal para acceder a la información digital, apenas se perciben cambios respecto al año pasado y las redes sociales siguen siendo la principal vía declarada (28%), seguido por la búsqueda de una marca a través de un buscador (21%) y el acceso directo a una marca a través de su web o aplicación (15%). En términos globales, la principal puerta de acceso a las noticias se basa en algoritmos (48%), seguido por la marca (36%) y los buscadores (31%). 


 

El análisis por edades muestra algunas diferencias significativas. En el caso de la puerta de entrada más utilizada, su uso se va diluyendo con el paso de los años. Así, el 38% de los menores de 35 accede a través de este canal frente al 22% de los mayores de 55 años. Esta tendencia también se ve reflejada en el acceso a través de la búsqueda de una marca específica a través de un buscador, con un mayor uso entre los grupos más jóvenes que entre los más adultos. Por el contrario, el acceso a través de webs o apps, las alertas móviles y sobre todo las alertas a través de correo electrónico tienden a emplearse más por los grupos de mayor edad. 



A lo largo de las once ediciones que existen del Digital News Report España se puede observar cómo ha evolucionado el acceso a las noticias digitales por parte de los españoles. Como muestra la siguiente gráfica, las formas de acceso basadas en algoritmos como las redes sociales o los agregadores han ido ganando relevancia a lo largo de la década, mientras que aquellas formas más relacionadas con la marca periodística como el acceso directo a través de webs o apps o a través de un buscador han ido perdiendo peso, si bien este año muestran un repunte cuya evolución habrá que observar. 


 

Más entradas de blog