Blogs

Blogs
El 57% de los usuarios de noticias online en España escucha a menudo críticas a los periodistas

La mayoría de las críticas al periodismo procede del entorno social o familiar cercano (48%), de los políticos (42%) o de otros periodistas o medios de comunicación (40%)

Entre la batería de nuevas preguntas que incluye la última edición del DNR se encuentra también una relacionada con la exposición que tienen los internautas españoles a las críticas hacía el periodismo. Por primera vez los encuestados tienen que responder con qué frecuencia ven o escuchan a gente criticar a los periodistas o los medios de comunicación de España. Las respuestas posibles van desde “muy frecuentemente», pasando por “con bastante frecuencia” y “con poca frecuencia” hasta llegar a “casi nunca” y un “no lo sé”. De estas cinco opciones el 40% de los internautas españoles afirma que están expuestos a la crítica a periodistas o medios de comunicación con bastante frecuencia. Si a esta opción se le suma la de “muy frecuentemente” entonces la crítica asciende a 57%, lo que indica que la profesión periodística se encuentra en tela de juicio.

Frecuencia con la que se ve o escucha criticar, según edad y sexo

En términos de franjas de edad se aprecian algunas diferencias significativas. El 22% de los adultos menores de 24 años aseguran estar expuestos muy frecuentemente a las críticas al periodismo, unos siete puntos porcentuales más que la franja de 65 años o más. 

Frecuencia con la que se ve o escucha criticar, según ubicación política

En términos de ubicación política, una de cada cinco personas de la izquierda como de la derecha dice ver o escuchar muy frecuentemente críticas a periodistas o medios de comunicación. En cambio, en las personas del centro este porcentaje se reduce 5 puntos porcentuales (15%). Por lo tanto, se podría deducir que los extremos políticos están más expuestos a las críticas. Esta suposición se reafirma al analizar el voto en las elecciones de noviembre de 2019. Un 25% de los votantes de Unidas Podemos seguido por un 23% de Vox se enfrentan muy a menudo con las críticas al sector periodístico. Si a estas cifras le sumamos también la opción de “con bastante frecuencia” los votantes de Unidas Podemos suman un 68% y los de Vox un 63%.    

Perfil de personas a las que se ve o escucha criticar

A la hora de analizar de dónde provienen estás críticas a los periodistas o a los medios de comunicación, se puede observar que la mayor fuente de crítica proviene del círculo cercano. Son los compañeros de trabajo, amigos o familiares que suponen casi la mitad de las críticas con un 48%. De cerca le siguen los políticos (42%), otros periodistas o medios de comunicación (40%) y los famosos, humoristas o personalidades de las redes sociales. Resulta llamativo que un 40% de las críticas provengan de compañeros o medios de profesión. 

No hay diferencias destacadas entre los hombres y las mujeres, pero sí se perciben diferencias por franjas de edad. Mientras que más de la mitad de los adultos menores de 34 años escucha críticas habituales al periodismo en su círculo social cercano, en los mayores de 65 años esta cifra baja a un 34%. En cambio, si nos fijamos en la crítica de parte de los políticos o activistas políticos, los datos se invierten. La principal fuente de críticas al periodismo para los mayores de 65 años procede de los políticos (54%), cifra que entre los más jóvenes se queda en el 35%.

Perfil de personas a las que se ve o escucha criticar

Se ha comentado anteriormente que los votantes de Unidas Podemos y Vox conviven con una mayor crítica a la industria periodística. Lo interesante ahora será analizar la procedencia de estas críticas. Para los votantes de ambos partidos la mayor fuente de crítica a los periodistas y medios de comunicación proviene de su círculo cercano con un 51%. En este sentido llama mucho la atención el dato de los votantes de Ciudadanos cuya cifra se eleva a los 57 puntos porcentuales. La segunda fuente de crítica con un 48% para Vox y un 49% para Unidas Podemos proviene del ámbito político. Sorprende aquí también el 49% de los votantes del PP. En este sentido, se podría argumentar que los políticos de estos partidos tienen un enfoque más crítico con el papel de los medios de comunicación.   

Más entradas de blog