Blogs

Blogs
El móvil se consolida como principal dispositivo para informarse (81%) y crece la popularidad de los altavoces (23%) y relojes inteligentes (19%)

El porcentaje de españoles que utiliza un único dispositivo para informarse cae del 43% al 25%, lo que sugiere que cada vez más personas acceden a las noticias mediante varios dispositivos

  • El ordenador resiste como segundo dispositivo más usado para acceder a las noticias (57%) y la tableta se mantiene con un 35% de usuarios.

  • Se reduce la distancia entre el resto de dispositivos y el móvil, que se mantiene como el más utilizado para acceder a las noticias (81%).

En el último año, se ha observado un aumento generalizado en el uso de diferentes dispositivos, con incrementos notables en sus tasas de utilización. Por ejemplo, el smartphone, que ya era uno de los dispositivos más populares para acceder a las noticias, ha experimentado un aumento significativo en su uso, pasando del 67% al 81%.



En líneas generales, existe una notable diferencia entre el uso general que los encuestados hacen de los dispositivos y el uso que dan a esos mismos dispositivos para acceder a las noticias. En algunos casos, como en el ordenador, la tableta o el reloj inteligente, la distancia entre el uso y el uso con fines informativos alcanza los veinte puntos porcentuales.

Si comparamos el uso de dispositivos para consultar noticias en España con la media de otros países europeos participantes en el informe, se observa que, en general, el uso de dispositivos en España es ligeramente superior. Por ejemplo, en España, el 81% de los encuestados utiliza el smartphone para acceder a noticias, mientras que en el resto de Europa esta cifra es del 76%. Similarmente, en España, el 35% utiliza la tableta para este fin, en comparación con el 30% en el resto de Europa. Este patrón se repite con el altavoz inteligente (23% en España frente al 12% en Europa) y el reloj inteligente (19% en España frente al 13% en Europa).



 
Además, otros dispositivos como la tableta (35%), el altavoz inteligente (23%) y el reloj inteligente (19%) también han experimentado aumentos significativos en su uso para acceder a la información. Por ejemplo, la tableta ha pasado del 18% al 35%, el altavoz inteligente del 8% al 23%, y el reloj inteligente del 4% al 19%. Sin embargo, el dispositivo que ha experimentado el ascenso más notable es el ordenador, cuyo uso ha aumentado de manera significativa del 33% en 2023 al 57% en 2024. Este aumento representa un cambio significativo en las tendencias de consumo, ya que revierte una tendencia a la baja que había experimentado en años anteriores.

Este incremento generalizado en el uso de los dispositivos se explica en parte por el aumento en el porcentaje de encuestados que utilizan más de un dispositivo para informarse. En 2024, se observa un descenso significativo en el número de personas que utilizan solo un dispositivo, pasando del 43% al 25%, lo que implica que más usuarios recurren a múltiples dispositivos para acceder a la información.

A pesar de este aumento en el uso de diferentes dispositivos, el smartphone continúa siendo el dispositivo más utilizado para acceder a las noticias, con un 81% de los encuestados declarando su uso. Este dato destaca la importancia del dispositivo móvil en la vida cotidiana de las personas y su papel central como fuente de información primaria.



El interés por las noticias también desempeña un papel crucial en el uso de los dispositivos. Se observan diferencias significativas entre aquellos que están muy interesados en las noticias y los que tienen un interés menor. Por ejemplo, los usuarios con un alto interés en las noticias muestran un mayor uso de dispositivos como el smartphone (88%), el altavoz inteligente (28%), el ordenador (67%), la tableta (44%) y el reloj inteligente (22%) en comparación con el uso general de estos dispositivos por todos los encuestados.



El análisis del uso de dispositivos para consultar noticias revela diferencias significativas según la frecuencia con la que los usuarios acceden a la información digital. Entre aquellos que consultan las noticias varias veces al día, se observa un mayor uso informativo de los dispositivos. Este patrón se repite en todos los dispositivos analizados por el DNR.

En el caso del smartphone, existen diferencias estadísticamente significativas en el uso de este dispositivo entre los encuestados que se informan varias veces al día y los otros dos grupos analizados en el gráfico 4. Un 90% de los encuestados que se sitúan en el primer grupo dice utilizar el móvil para informarse, un porcentaje que desciende hasta el 79% y el 76% entre quienes se informan una vez al día o varias veces a la semana.

Este grupo también lidera el uso del ordenador como dispositivo para informarse, una diferencia que vuelve a ser estadísticamente significativa si la comparamos con el uso que hacen los dos grupos analizados en este gráfico. Si un 67% de los usuarios que consultan las noticias en múltiples ocasiones dice utilizar el ordenador para hacerlo, tan solo un 55% de los usuarios que se informan en una sola ocasión al día dicen utilizar este dispositivo, un porcentaje que cae todavía más, hasta el 47% en el caso de quienes se informan varias veces a la semana. La diferencia en el uso del ordenador entre el grupo que más se informa y el que menos se informa es de veinte puntos porcentuales.

En los tres dispositivos restantes, las diferencias entre los grupos vuelven a ser estadísticamente significativas. En el caso de los altavoces inteligentes, un 29% de quienes se informan en múltiples ocasiones al día dice utilizarlos, un porcentaje que desciende diez puntos porcentuales (hasta el 19%) en el caso de quienes se informan solo una vez al día y se mantiene igual, en el 19%, entre quienes se informan varias veces a la semana. Algo similar sucede con el reloj inteligente. Aunque hay diferencias estadísticamente significativas entre el primer grupo y los otros dos, el primero es del 23%, mientras que entre quienes consultan las noticias una vez al día y en múltiples ocasiones a la semana el porcentaje que dice utilizar este dispositivo es el mismo, un 16%.

En la tableta, las diferencias son también estadísticamente significativas, aunque en esta ocasión hay diferentes porcentajes en los diferentes grupos. El primer grupo, quienes se informan en varias ocasiones al día, un 42% dice utilizar la tableta, 7 puntos más que el total de la muestra. Este porcentaje es significativamente diferente del de quienes se informan una sola vez al día y que dicen utilizar la tableta (31%) y quienes se informan en varias ocasiones a la semana (29%).



Al observar el uso de dispositivos por género, se encuentra una diferencia estadísticamente significativa entre hombres y mujeres. Mientras que un 84% de los hombres utiliza el teléfono móvil para acceder a las noticias, este porcentaje desciende al 79% entre las mujeres, cinco puntos porcentuales menos. Esta disparidad se refleja también en el uso de otros dispositivos como el ordenador (diecinueve puntos porcentuales), la tableta (cinco puntos porcentuales), los altavoces inteligentes (ocho puntos porcentuales) y el reloj inteligente (cuatro puntos porcentuales). En general, se observa una diferencia estadísticamente significativa en el uso que hacen hombres y mujeres de estos dispositivos.

Por otro lado, al considerar los grupos de edad, se observan comportamientos diferentes entre los menores y mayores de 35 años. A diferencia del análisis por género, la diferencia significativa en el uso de dispositivos se restringe a tres de los cinco dispositivos analizados, ya que no se observa una diferencia estadísticamente significativa en el uso que menores y mayores de 35 años hacen del smartphone y de la tableta. En el caso del ordenador, los menores de 35 años utilizan más que los mayores el ordenador (62% frente al 56%), el altavoz inteligente (29% frente al 21%) y el reloj inteligente (25% frente al 17%).

La edad como factor determinante del uso del dispositivo se observa con mayor intensidad en el reloj inteligente. Entre los menores de 35 años, el uso de este dispositivo para informarse es mayor (25%) que entre los mayores de 35 años. Esta diferencia está influida, sobre todo, por el escaso uso que los encuestados más mayores hacen del reloj inteligente. Si se analiza la encuesta, aunque el número de encuestados del total de la muestra que dicen utilizar este dispositivo para informarse es del 19%, ese porcentaje llega a descender hasta el 12% entre los más mayores. Un porcentaje que contrasta con el 27% de encuestados entre los 25 y los 34 años que dicen utilizar este dispositivo como fuente de noticias. 
 

ACLARACIÓN METODOLÓGICA

Este año se ha realizado un ajuste metodológico en las preguntas Q8A ("¿Cuáles de los siguientes dispositivos utiliza alguna vez para cualquier fin? Seleccione todas las opciones que correspondan”) y Q8B ("¿Cuáles de los siguientes dispositivos ha utilizado para consultar las noticias durante la semana? Seleccione todas las opciones que correspondan”). A diferencia del año pasado, ahora los encuestados no pueden continuar la encuesta hasta que efectivamente marcan una de las opciones. Para evitar posibles problemas, además, las opciones de respuesta en ambas preguntas son ahora aleatorias. 
Este cambio ha generado un incremento en todas las respuestas, aunque se nota de forma más pronunciada en las categorías "Ordenador" (pasa del 33% en 2023 al 57% en 2024) y "Tableta" (pasa del 18% en 2023 al 35% en 2024). No obstante, el aumento no está limitado a esas dos categorías y también se deja notar en "Smartphone" (del 67% al 81%), "Altavoz inteligente" (del 8% al 23%) y "Reloj inteligente" (del 4% al 19%).

Teniendo en cuenta esta excepción, los resultados de la encuesta de 2024 constatan las tendencias apuntadas en el informe del año pasado acerca del uso de los diversos dispositivos para acceder a las noticias online. El aumento ha reducido las distancias entre algunos dispositivos (particularmente entre el "Smartphone" y el resto de competidores), pero en otros se mantiene.

Más entradas de blog