Blogs

Blogs
La gente corriente (44%) y los medios alternativos y sus periodistas (35%) dominan como fuentes informativas en TikTok

Los medios de comunicación convencionales y sus informadores solo llegan al 30% de las personas que interactúan con noticias en la plataforma de origen chino

  • Los profesionales del periodismo tradicional y sus marcas informativas sí son la fuente de noticias más popular en Facebook (46%), YouTube (44%), Instagram (42%) y, sobre todo, Twitter (57%).

  • La política nacional es la temática más popular en Twitter (55%, con quince puntos de diferencia sobre la siguiente), en Facebook (44%) y en YouTube (42%, siempre con base en quienes ven noticias en cada red social).

  • En Instagram predominan las noticias divertidas (42%) y las de entretenimiento, corazón y estilo de vida (40%); también en TikTok, con 40% y 34%, donde alcanzan asimismo esta proporción las noticias de política nacional.

La diversidad de redes sociales donde los usuarios leen, ven, encuentran, comparten y comentan noticias supone que los usuarios tengan distintos referentes en ellas, periodísticos o no, y que las usen como lugar donde informarse y comentar, en mayor o menor medida, sobre distintos intereses y temas de actualidad.

Referentes informativos en redes sociales

TikTok supone un cambio en las fuentes a las que se presta atención en las redes sociales en relación con noticias, tanto en España como, especialmente, a nivel global.

En Twitter, los periodistas y medios informativos convencionales logran la mayor penetración en cualquiera de las cinco plataformas, con el 57% de usuarios que atiende a alguna fuente de esta categoría; los periodistas y medios más pequeños/alternativos también logran aquí su mayor alcance, con un 51%. Ocupan la tercera posición la gente corriente (39%), seguida por los políticos y activistas, que consiguen diez puntos más (30%) que en cualquier otra plataforma.

En otras plataformas como Facebook, YouTube e Instagram, los usuarios declaran seguir principalmente (46%, 44% y 42%) a medios de comunicación generalistas y a sus profesionales, y los medios alternativos y sus comunicadores también logran una buena posición (34%, 39% y 36%); en cambio, políticos y activistas quedan en el 14%, 20% y 19%, respectivamente.

En Facebook, los ciudadanos corrientes se cuelan en segunda posición, entre los medios generalistas y los alternativos. Instagram es la plataforma masiva donde más se da el fenómeno que observamos en TikTok: aunque predominan los medios generalistas como fuente (42% a nivel global y también en España), la gente común supone el 37% en España.

Fuentes a las que se presta más atención en cada plataforma

En cambio, en TikTok, a nivel global, la gente corriente (44%) es la fuente más importante de noticias, seguida de las “personalidades de redes sociales” y “creadores de contenido”, con un 39%, y las celebridades, como músicos, actores, cómicos y estrellas del deporte, con un 36%. Detrás quedan los medios ‘mainstream’ (33%) y los alternativos (31%); solo los políticos y activistas quedan por detrás (25%).

En España, con una base de 105 participantes, la gente común también se sitúa como fuente informativa más extendida en TikTok, con el 44%, seguida a distancia por los medios más pequeños y periodistas alternativos (35%), y los grandes medios y sus profesionales suponen el 30%, algo más que las personalidades de redes sociales y “creadores de contenido” (26%), y muy por encima de políticos y activistas (18%) y famosos (15%).

Temas informativos en cada plataforma

¿Qué noticias se sigue a través de cada plataforma social? Con base en quienes acceden a  la actualidad en cada red social, destaca la política nacional en Twitter (55%), en Facebook (44%) y en YouTube (42%). En Instagram y en TikTok obtienen la mayor atención las noticias divertidas (42% y 40%, respectivamente). Profundicemos en cada una de las cinco plataformas sobre las que se ha encuestado con más detalle y para las que se cuenta con una base suficiente de respuestas de usuarios.

En TikTok, en España, a principios de 2023, la política nacional, con un 34%, atraía el doble de atención que la guerra de Ucrania (17%), y empataba con las noticias sobre famosos, entretenimiento y estilo de vida (34%); esta categoría destaca claramente a nivel global, porque interesa al 49% de usuarios, frente al 36% de la política de cada país.

Dos categorías que tienen menos popularidad en TikTok en España que en el conjunto de países son los deportes (solo 16% entre usuarios que se informan en TikTok en nuestro mercado, frente al 27% global) y el cambio climático y el medio ambiente, que alcanzan el 24% en España pero interesan al 33% de usuarios de TikTok en relación con noticias en los 46 mercados objeto de estudio.

Temas de noticias a las que se presta más atención en cada plataforma

En YouTube, las categorías de información dura, como la política nacional (42%), guerra de Ucrania (31%) y cuestiones de justicia social, como igualdad de género y racial o derechos LGTBQ+ (24% en conjunto), se sitúan cerca de la media global, pero otras como economía y finanzas (29%); entretenimiento, famosos y estilo de vida (27%), y salud y Covid-19 (26%) quedan muy por debajo, siempre entre usuarios de YouTube con fines informativos.

Instagram es, principalmente, en España, fuente de noticias de entretenimiento, famosos y estilo de vida (40% entre usuarios de la plataforma para informarse o participar en torno a las noticias), si bien nuestro mercado se encuentra por debajo de la media global en todas las categorías… salvo una: los temas de justicia social, igualdad y derechos civiles gozan de un 36% entre usuarios de Instagram en España, cinco puntos por encima de la media global y en la línea de Italia (37%), Irlanda (36%) y Portugal (35%), aunque por detrás del Reino Unido (41%), Austria (41%), Chile (40%), o Estados Unidos (39%). 

En Twitter, predominan la política nacional (55%) y los deportes (38%), sin olvidar las noticias divertidas (40%) y el entretenimiento, los famosos y el estilo de vida (35%). Facebook también es lugar para noticias de política dentro de España (44%) y destaca sobre otras plataformas la categoría que engloba la información de salud en general y Covid-19 en particular, que a principios de 2023 suponía el 35%, aunque las noticias divertidas también quedaban por delante aquí, con el 40%.

Más entradas de blog