Blogs

Blogs
La mitad de los usuarios prefiere leer al informarse por internet, y quienes optan por escuchar las noticias en línea crece al 14%

El 51% de los adultos españoles opta por la lectura como manera de informarse a través de internet, cuatro puntos más que en 2020; predomina aún más en usuarios de ordenador y de dispositivos Android para consumir noticias

  • Ver las noticias online cae al 22%, y destaca entre quienes practican el uso informativo de un televisor inteligente o conectado (28%) y en la franja de 18 a 24 años (25%).

  • Escuchar las noticias a través de internet es la principal opción para el 14% de encuestados y crece seis puntos en tres años; lo practica, por encima de la lectura o el visionado de noticias, uno de cada cinco adultos menores de 35 años (19%).

El continuo incremento en la oferta de contenidos periodísticos en audio y vídeo ha llevado a la encuesta Digital News Report a preguntar de nuevo a las audiencias qué formato prefieren para informarse en internet. En 2020, justo antes de la pandemia de Covid-19, esta cuestión arrojó un equilibrio entre el formato texto y los formatos audiovisuales, con total predominio, entre ellos, del vídeo sobre el audio. Tres años después, y con un cambio metodológico que incluye en la encuesta a quienes no se informaron en el último mes, crece en cuatro puntos porcentuales la proporción de quienes leen mayoritariamente las noticias, hasta el 51%; la opción de ver queda reducida a prácticamente la mitad, con un 22%, y crecen tanto las opciones de escuchar las noticias, con un 14% (casi el doble que hace tres años, cuando fue el 8%), como la indiferencia o indecisión entre los tres formatos, que pasa del 5% en 2020 al 13% en 2023. 

Preferencia por leer, ver o escuchar noticias en internet

Entre los tres formatos, solo hay diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en la preferencia por escuchar las noticias, que es mayor entre ellos (17%) que entre ellas (12%). Escuchar también arroja diferencias notables por edades, con las personas adultas menores de 35 años (19%) marcando máximos, y las franjas 45-54 y de mayores de 65 años por encima de la media, con respectivos 15%, mientras que marcan el mínimo los adultos entre 55 y 64 años (10%). No hay diferencias significativas por edad en cuanto a leer y ver las noticias en internet.

Preferencia por leer, ver o escuchar noticias en internet

La preferencia por la lectura de noticias en internet frente al visionado y la escucha guarda relación con el nivel de estudios y de ingresos; aunque es la modalidad preferida en todos los niveles, el predominio se acentúa en los niveles medios y altos, a costa, principalmente, del “no sabe”. Si bien ver noticias o escucharlas goza de más popularidad entre los usuarios con estudios o ingresos de nivel inferior, las diferencias con otros estratos son de menor magnitud.

En cuanto a cómo influye en esta elección cada cuánto se informan los usuarios, las personas que consultan noticias varias veces al día eligen leer en un 56%, cinco puntos más que el conjunto de internautas adultos, mientras que se mantienen prácticamente en la media ver (22%) y escuchar (16%, dos puntos porcentuales más que el total); lo que se reduce a la mitad (6%) es el grupo de quienes no saben expresar preferencia entre uno u otro formato. De forma algo distinta, quienes se informan una vez al día leen algo menos (49%) y ven las noticias en internet algo más (24%), mientras que se acercan a la media en cuanto a escuchar las noticias (13%) y en el grupo que no sabe (13%). Por último, quienes se informan aún con menor frecuencia (varias veces a la semana) muestran mayor indecisión (17%), menor preferencia por ver las noticias cuando se conectan a internet (19%), y proporción similar a otros tipos de usuarios en el resto de modalidades.

Preferencia por leer, ver o escuchar noticias en internet

Las personas menos interesadas en las noticias también presentan más indiferencia respecto a lenguaje escrito, audiovisual o sonoro en que las consumen; entre ellas, la suma de las opciones de escuchar (17%) y ver (17%) se equipara, y supera ligeramente, al consumo de noticias mediante la lectura (33%). Quienes tienen un interés ligero se sitúan muy cerca de la media en las cuatro opciones. Entretanto, quienes tienen mucho o total interés en las noticias, se reduce a la mitad la indecisión (al 6%), y uno de cada cuatro opta por ver la información (de manera audiovisual, se entiende), en lugar de leerla o escucharla.

Teniendo en cuenta los dispositivos a través de los que se accede a las noticias, los usuarios de Android, ya sean teléfonos móviles o tabletas, prefieren la lectura en un 61%, y quienes se informan a través del ordenador, un 62%, mientras que quienes emplean la televisión inteligente o conectada con fines informativos aumentan la preferencia por ver las noticias (a través de internet) hasta el 28%, seis puntos porcentuales más que el total. Por su parte, los usuarios de Apple iPhone (17%) y iPad (19%) son los más inclinados a escuchar las noticias por encima de leerlas o verlas, aunque estas otras opciones siguen predominando, también, entre los usuarios de los teléfonos y las tabletas de la manzana.

En comparativa internacional, estos datos están cerca de la media de los 46 mercados estudiados por el Digital News Report con base en la encuesta, aunque la opción de ver las noticias queda ligeramente por debajo del total.

Más entradas de blog