Blogs

Blogs
Los algoritmos de redes sociales y buscadores (62%) aumentan su ventaja frente a las marcas de los medios (50%) para acceder a noticias

La encuesta detecta el incremento interanual de redes sociales (43%, cuatro puntos más) y agregadores (18%, tres puntos más) frente al estancamiento del acceso directo a webs y apps de medios (25%, baja medio punto)

  • Las redes sociales son la vía principal de acceso a noticias para el 35% de mujeres (el 44% de las menores de 45), frente al 25% de hombres (31% entre adultas hasta 44 años).

  • El 50% de los usuarios prioriza el acceso mediante algoritmos (redes sociales, 30%; agregadores, 10%; búsquedas de temas, 10%) frente a la marca de los medios (35%).

  • Menos del 10% de usuarios menores de 35 años accede principalmente de forma directa a webs y apps periodísticas, aunque otro 19% busca sus marcas en Google.

  • Por cada dos usuarios mayores de 65 que entran a los medios principalmente por redes sociales (20%), ya hay uno que lo hace sobre todo por boletines de correo electrónico (10%).

El acceso a las noticias mediante los algoritmos de las plataformas continúa aumentando su ventaja, que ya es de doce puntos, sobre los itinerarios de usuario que comienzan directamente en las marcas y las propiedades de los medios (50%), ya sea porque tienen sus apps instaladas, porque teclean su dirección en el navegador, o incluso porque buscan el nombre del medio en Google. Frente a este acceso leal a la marca al que solo recurren la mitad de los usuarios de internet, en cambio, redes sociales, buscadores y agregadores conjuntamente alcanzan ya el 62% de adultos conectados.

En concreto, la encuesta detecta el incremento interanual de las redes sociales para acceder a noticias: con un 43%, en 2022 son cuatro puntos porcentuales más que en 2021. Entre los adultos menores de 45 años, la proporción es ya del 49%, frente al 40% a partir de esta edad, incluso entre mayores de 65 años. Esta vía es especialmente popular entre las mujeres, con un 47% de acceso a noticias mediante redes sociales, frente al 39% detectado en los hombres encuestados.

Igualmente aumenta la adopción de los agregadores, que en esta edición obtienen un 18%, lo que son tres puntos más que en la encuesta anterior. A diferencia de las redes sociales, los agregadores y sistemas de recomendación personalizada, como Google Discover, Upday y otros, son más populares entre hombres (20%) que entre mujeres (15%). Puede leer más detalles y conocer más datos sobre el uso de agregadores concretos en el capítulo siguiente.

Frente al auge de los intermediarios tecnológicos que ofrecen una experiencia personalizada, un año más asistimos al estancamiento o ligero decrecimiento del acceso directo a webs y apps de medios: con un 25%, baja medio punto respecto del año anterior, si bien se recupera en dos puntos, hasta el 34%, la práctica de poner el nombre del medio en Google y acceder a través de los primeros resultados. Por tanto, la mitad de los usuarios accede de alguna de estas dos maneras a las noticias, pero ese itinerario a través de la marca llega solo al 45% de menores de 45 años.

Vías de acceso a noticias en internet

Más búsquedas por tema, mismas alertas y boletines

Si en la edición anterior de esta encuesta anual cerca del 21% de usuarios buscaba en Google y servicios similares por temas y noticias concretas de las que introducían algunas palabras en los cuadros de búsqueda, esta práctica ha subido hasta casi el 24% en 2022.

En cambio, no han experimentado variaciones, más allá de unas décimas inferiores al punto porcentual, las vías que suelen ser más minoritarias o complementarias a las anteriores, pero que resultan una parte importante de la estrategia de distribución de los medios informativos en la actualidad: las alertas push a dispositivos móviles (18%), y las alertas y los boletines de correo electrónico (15%).

Hay variaciones interesantes según la edad. Las notificaciones o alertas push son mucho más populares en la franja 18-24 años (26%) y a partir de 55 años (23%), mientras que entre los adultos de 25 a 54 años oscilan entre el 12% y el 14%. Apple ha introducido recientemente mejoras en sus sistemas operativos, que ayudan a las personas que necesitan desconectar de las notificaciones informativas durante el día, para agruparlas o recuperarlas en momentos determinados de la jornada.

La información recibida de forma periódica (boletines) o puntual (alertas) a través del correo electrónico se ha convertido en un itinerario de acceso a noticias popular, especialmente, entre los usuarios de mayor edad: si apenas el 9% de menores de 45 años está suscrito a noticias por email y las consulta, la proporción se dispara hasta el 21% en la franja de 55 a 64 años, y es del 24% a partir de 65 años.

En cuanto a género, no hay diferencias significativas con las búsquedas por tema en Google y similares, ni con las alertas push, pero sí con la información a través del correo electrónico, que llega algo más a hombres (17%) que a mujeres (13%).

Vía principal de acceso a noticias en internet

Prioridad al algoritmo frente a la marca

Ponemos ahora el foco solo en los usuarios adultos de internet en España que encontraron noticias de alguna estas formas en la última semana, por lo que la muestra de la encuesta se reduce de los 2028 internautas totales a las 1864 personas que habían experimentado alguno de estos itinerarios en los últimos siete días.

El 50% de estos usuarios prioriza el acceso mediante los algoritmos de las plataformas (experimenta un fuerte incremento desde el 45% de 2021), frente al 35% que da más importancia a acceder directamente a través de la marca de los medios (en 2021 fue el 38%).

En detalle, emplea principalmente las redes sociales el 30% (tres puntos más que hace un año); los agregadores, el 10% (dos puntos más respecto de 2021), y búsquedas por temas, expresiones o palabras clave alusivas a las noticias (distintas de los nombres de los medios), otro 10% (crece algunas décimas respecto del año pasado).

Por otra parte, lo que más hace el 19% es poner en el buscador el nombre del medio (un punto menos que en 2021), y el 17%, acceder directamente a sitios web y aplicaciones de medios (decrece algo más de un punto respecto de la edición anterior).

Completan el panorama las otras dos vías que pueden estar relacionadas tanto con medios concretos como con plataformas ajenas a ellos: las alertas o notificaciones push (se informa primordialmente por ellas el 8% de los usuarios activos de noticias), y los boletines (newsletters) o alertas de correo electrónico, que son la principal vía de acceso para el 5% de consumidores de actualidad a través de internet. En un contexto de sobreestimulación informativa, las notificaciones pierden unas décimas interanualmente, y el email, un punto y medio, en términos porcentuales.

Vía principal de acceso a noticias en internet

Itinerarios preferidos por género, edad y frecuencia

Las redes sociales son la vía principal para encontrar noticias de una de cada tres mujeres (el 35%), frente a uno de cada cuatro hombres (25%). En la franja etaria de adultos menores de 45 años, usan más frecuentemente que cualquier otra vía las redes sociales para acceder a noticias el 44% de las mujeres, frente al 31% de los hombres.

Menos del 10% de usuarios menores de 35 años accede principalmente de forma directa a webs y apps periodísticas, aunque otro 19% introduce sus marcas en buscadores como Google. En total, acceden a través de la marca del medio, de forma prioritaria, el 27% de 18 a 24 años; el 30% de 25 a 34 años; el 33% de 35 a 44 años, y en torno al 39% a partir de esa edad.

Por cada dos usuarios mayores de 65 que entran a los medios principalmente por redes sociales (20%), ya hay uno que lo hace sobre todo por boletines de correo electrónico (10%), y la mayor adopción de las notificaciones o alertas push como vía principal de acceso a noticias también se da en esta franja de edad, con un 13%.

La frecuencia de consumo informativo es crucial en la mayor o la menor importancia de la marca en el acceso a noticias: entre quienes se informan varias veces al día, la marca aún supone la vía principal de acceso (mediante app del medio, marcador/favorito, o tecleando la dirección web) en un 40% de los usuarios, mientras que quienes se informan una vez al día están en la media general del 35%, y para quienes no se informan a diario, pero sí más de una vez a la semana, el acceso a noticias a través de la marca de los medios es la vía principal solo en el 22% de los casos.

Más entradas de blog