Blogs

Blogs
TikTok (10%) ya supone la mitad que Instagram (21%), YouTube (21%) o Twitter (18%) en el uso relacionado con noticias

Facebook (30%) y WhatsApp (27%) continúan liderando el uso de redes sociales y servicios de mensajería para leer, ver, encontrar, comentar y compartir noticias

  • La red social más longeva de Meta ha perdido un tercio de uso informativo desde 2020, pero Twitter mantiene un 18%, y llega al 32% entre adultos hasta 24 años.

  • La mitad de usuarios entre 18 y 34 años de Instagram y TikTok se relacionan con noticias en estas plataformas; son 1 de cada 3, y 1 de cada 5 jóvenes, respectivamente.

  • Twitch y Discord apenas suponen el 2% y el 1% de uso informativo, aunque 1 de cada 5 adultos menores de 35 se conecta a la plataforma de streaming de Amazon.

Uso semanal de redes sociales y servicios de mensajería

WhatsApp continúa siendo un servicio de uso generalizado, con ocho de cada diez adultos españoles conectados (79%) empleándolo en general y el 27% en relación con noticias. Telegram, por su parte, tiene un 27% de uso general en España (la media de 46 países es del 16%), solo superado por Italia (29%) entre los países UE encuestados. Así, Telegram también se sitúa más alto en España que en los países latinoamericanos.

La popularidad de Telegram es muy desigual en su distribución geográfica, con menor penetración en Estados Unidos (8%) y Reino Unido (4%). España es uno de los países donde más se usa, también en relación con noticias en la última semana, para lo que alcanza el 8% (6% a nivel global). Otros países donde Telegram es relativamente popular en relación con noticias se encuentran, de nuevo, en el Mediterráneo: Italia y Turquía, con el 9% en cada uno.

Uso semanal de Facebook y Whatsapp

España es testigo del declive del liderazgo de Facebook, con un 58% de uso para cualquier fin (siete puntos menos que en el conjunto de 46 países) y el 30% de uso en relación con las noticias (once puntos menos que el dato global), y un año más estos datos se convierten en los mínimos desde que se realiza anualmente la encuesta Digital News Report. En 2014, era el 74% de uso general y 50% en relación con noticias; en 2015 subía al 76% y 52%; en 2016, bajaba a 72% y 49%; en 2017, 73% y 47%; en 2018, se recuperaba hasta el 75% y 48%; en 2019, perdía ese crecimiento, de nuevo con 73% y 47%; en 2020 se aceleró la reducción de uso con 69% y 44%; continuó descendiendo en 2021, con 66% y 39%, y en la edición anterior de la encuesta (2022) ya estaba en 64% y 35%, respectivamente.

Uso semanal de Instagram, Youtube, Twitter y TikTok

Continuando con otro servicio estrella de la compañía Meta, Instagram sigue fuerte y empatado con YouTube para leer, ver, encontrar, comentar y compartir noticias, con un 21% semanal en España, que es tres puntos más que la media de 46 países en el uso informativo de esta red social. En el uso general, más de la mitad (55%) de los adultos españoles conectados a internet usa Instagram para algún fin. Instagram solo es tan popular como en España en países latinoamericanos y asiáticos, aunque otros mercados del sur de Europa, como Italia (20%) y, especialmente, Portugal (23%), también se sitúan por encima de la media en uso informativos.

Aunque el 63% de adultos en España dice usar YouTube de cualquier modo (apenas dos puntos menos que el global de 46 países), al preguntar por el uso informativo el porcentaje se reduce al 21%, nueve puntos menos que el total de mercados encuestados; mucho más entre hombres (26%) que entre mujeres (16%), y superando el 20% solo entre mayores de 45 años.

España es de los países del mundo donde más se sigue usando Twitter en general (30%), ocho puntos por encima de la media de 46 mercados; superado por países como Chile (26%), México (30%), duplicando la penetración del servicio en Portugal (15%), Francia (15%) e Italia (16%) y triplicando la de Alemania (10%). El uso de Twitter en relación con noticias (leer, ver, encontrar, comentar o compartir) es de los más altos del mundo en España, con un 18% semanal, la mitad más que el total de 46 mercados, y apenas superado por mercados emergentes africanos y asiáticos. En esto, España también duplica o triplica a otros países de la Unión Europea.

Twitter continúa siendo una red social de perfil muy joven, dado que la usan en relación con noticias uno de cada tres entre 18 y 24 años (32%), uno de cada cuatro de 25 a 34 años (26%), uno de cada seis de 35 a 54 años (17%), y uno de cada ocho en la franja de 55 a 64 años. A diferencia de Instagram, que alcanza un 25% de uso informativo entre las mujeres y apenas el 17% entre los hombres, Twitter, en cambio, tiene un perfil más masculino, con 20% y 16% de mujeres que la emplean para leer, ver, encontrar, compartir o comentar noticias.

España se sitúa un punto por debajo de la media de 46 países en el uso informativo de TikTok, con un 10%, que ya supone la mitad que Instagram o YouTube. Así, está por delante de los países de Europa occidental, donde se usa menos, y por detrás de los mercados latinoamericanos encuestados, donde disfruta de una popularidad mayor (Argentina, 11%; Brasil, 14%; México, 15%; Chile, 18%; Colombia, 20%; Perú, 30%). El uso general de esta plataforma de vídeos llega al 30%, cuatro puntos más que la media de 46 países, aunque lejos del 39% de Chile, el 40% de Colombia, el 42% de México o el 48% de Perú.

En el mercado español, de forma opuesta a Twitter y más similar a Instagram, usan TikTok más las mujeres (33%) que los hombres (27%), si bien el uso informativo se equilibra, con un 10% y un 9%, respectivamente. Aunque se va extendiendo el uso general de la plataforma de vídeos verticales de Bytedance entre las distintas franjas de edad, el perfil de uso para ver, comentar y compartir noticias es más joven. Así, cerca de la mitad de los usuarios de TikTok en España entre 18 y 24 años (42%) y entre 25 y 34 años (43%) dan un uso informativo a esta plataforma (18% y 20%, respectivamente), pero en las franjas de edad de 35 a 44 años (29%) y de 45 a 54 años (27%) la proporción de uso informativo se reduce a algo menos de una tercera parte (9% y 8%); este uso en relación con noticias, en las franja de 55 a 64 (26%), se queda en una quinta parte (5%), y supone una cuarta parte (5%) a partir de 65 años (20%), al mantenerse la función informativa pero reducirse el uso general.

Uso semanal de Telegram, Facebook Messenger, Linkedin y Pinterest

LinkedIn tiene un 12% de uso general pero apenas una cuarta parte lo usa en relación con noticias de actualidad, lo que supone el 3% de los adultos conectados a internet en España. Discord se convierte en una plataforma de cierta relevancia, con un 5%, pero su uso informativo se queda en el 1%. Redondeando a la unidad, el uso informativo de Twitch en España apenas llega a dos puntos porcentuales (1,5%); es un dato modesto que, no obstante, duplica la media de los 46 países encuestados, donde apenas obtiene tres cuartos de punto. El uso general de Twitch es del 8% y asciende hasta el 20% entre adultos conectados menores de 35 años.

Uso semanal de Twitch, Reddit, Discord y Snapchat

Más entradas de blog